Nicosia, Cyprus …. [MEU/ANN Staff]
Para los cristianos de Medio Oriente, la testificación no siempre es fácil. En esa región del mundo, los creyentes tienen la necesidad de contar con materiales adaptados que puedan llegar especialmente a los niños. Entre los muchos esfuerzos hechos, uno de los más recientes es la traducción al árabe de los temas de la Escuela Sabática «GraceLink».
Los materiales de «GraceLink», que comenzaron a ser utilizados hace seis años, han sido responsables de proporcionar a los niños programas de Escuela Sabática más creativos, destacan los líderes de la iglesia. Las actividades innovadoras y las ilustraciones contemporáneas combinadas con relatos animados ayudan a los maestros desde Cuna a Juveniles.
«También fomenta la adoración familiar ya que los padres pueden utilizar el material durante la semana para ayudar a desarrollar los hábitos espirituales de los niños de una manera participativa», dice Valerie Fidelia, director de Ministerios del Niño de la Iglesia Adventista en el Medio Oriente.
Si embargo, aunque eran materiales buenos, se encontraban en inglés.
«Les enseñamos a los maestros de Escuela Sabática de niños, a los que sabían algo de inglés, cómo usar los nuevos materiales, y algunos inclusive utilizaron las técnicas de enseñanza en escuelas primarias, pero el inglés no se habla demasiado en el Medio Oriente», dice Fidelia.
La visión de la oficina de la Iglesia Adventista del Medio Oriente no sólo tradujo «GraceLink» al árabe sino que también lo adaptó para reflejar la cultural local.
«Buscamos ayuda financiera, pero sabiendo el costo del trabajo entendimos que no podíamos aportar los fondos suficientes por nosotros mismos», dice Fidelia, que animó a los feligreses de Egipto, el Líbano, Jordania e Irak a hacer de esto un motivo de oración.
En abril de 2005, Anne-May Wollan, directora de Ministerio del Niño de la región eclesiástica Transeuropea, acompañó a Fidelia, visitó Egipto, el Líbano y Jordania para desarrollar eventos de entrenamiento de maestros de niños. Allí Wollan se dio cuenta de que sin contar con las lecciones de la Escuela Sabática en árabe los niños no serían alcanzados, por lo que resolvió que su prioridad sería colaborar con la búsqueda de fondos.
Alex Elmadjian, director de comunicaciones de la Iglesia Adventista de Medio Oriente, considera que esto representa un avance para el mundo árabe: «Hay una necesidad acuciante de contar con materiales adaptados culturalmente para los 337 millones de personas en el Medio Oriente y el Norte de África que hablan el árabe como primera lengua. Estoy orgulloso porque nuestra iglesia está dando este importante paso para los niños de la región. Durante años muchos de ellos tuvieron que soportar programas de Escuela Sabática centrados en laminas que mostraban personajes bíblicos de piel pálida.
Mientras se desarrolla el proyecto, se están solicitando fondos adicionales para la impresión y distribución. La fase inicial de esta empresa será reemplazar las versiones electrónicas de los materiales en la Internet para que puedan ser descargados por los que lo necesiten.
Todos los derechos reservados (c) 2006 Adventist News Network.