¿Quiénes somos?
Según el Manual de Iglesia (revisado en 2022), “La Iglesia cree que su responsabilidad de dar a conocer a Cristo al mundo incluye la obligación moral de preservar la dignidad humana promoviendo niveles óptimos de salud física, mental y espiritual. Además de ministrar a quienes están enfermos, esta responsabilidad se extiende a la prevención de enfermedades mediante una educación efectiva en salud y el liderazgo en la promoción de una salud óptima, libre de tabaco, alcohol, otras drogas y alimentos impuros. Siempre que sea posible, se alentará a los miembros a seguir una dieta predominantemente vegetariana”.
Referencia: Manual de la Iglesia Adventista del Séptimo Día 2022: https://www.adventist.org/wp-content/uploads/2023/07/2022-Seventh-day-Adventist-Church-Manual.pdf
Con el fin de revitalizar la reforma Pro Salud en el territorio de la División Interamericana, el departamento de Ministerios de Salud lanzó el Movimiento Salud Total.
Esta iniciativa tiene como objetivo involucrar a todos los miembros de la iglesia, departamentos, instituciones de salud y demás entidades relacionadas con el ministerio de la salud.
La DIA alcanzará una Participación Total de los Miembros en el Ministerio de la Salud a través de PRACTICAR, COMPARTIR y SERVIR en nuestras comunidades. Nuestro objetivo es impactar la vida de un millón o más de personas cada año en el territorio de la DIA.
¿Qué es el Movimiento Salud Total (MST)?
El Movimiento Salud Total (MST) es una iniciativa de los Ministerios de Salud de la DIA que busca inspirar, motivar, capacitar, guiar y reconocer a líderes de salud, promotores, embajadores y amigos de la salud para que se involucren activamente en iniciativas que promuevan la salud y el bienestar, así como para que compartan y sirvan a su comunidad.
Este movimiento tiene como propósito establecer un ambiente favorable para que los miembros de iglesia, amigos de la iglesia, y grupos y entidades adventistas puedan difundir el Mensaje Adventista de Salud.
Estas entidades incluyen ministerios de grupos pequeños, escuelas sabáticas, comunidades locales de iglesia, uniones y campos locales, instituciones de salud y educativas, librerías, restaurantes, industrias alimentarias, entre otras.
VISIÓN: Construir comunidades saludables
MISIÓN: Demostrar activamente el amor de Jesús
VALORES:
• Amor
• Glorificar a Dios
• Compasión
• Empatía
• Liderazgo
• Motivación e inspiración
• Acción
META: Implementar iniciativas de salud “DREAM” para influir en la vida de un millón de personas o más cada año.
Los participantes (ya sean individuos o instituciones) deben implementar iniciativas de salud que pongan énfasis en la promoción usando el modelo DREAM, el cual incluye:
Este nivel de motivación tiene como objetivo reconocer la dedicación individual a los principios de salud y a un estilo de vida activo y saludable. Todos los miembros y amigos de la Iglesia Adventista pueden y deben comprometerse públicamente a vivir una vida saludable y recibir su distintivo de Amigo de la Salud (pin) en público.
El campo local y/o la iglesia local pueden otorgar esta distinción a toda persona que declare públicamente su compromiso de practicar hábitos saludables y convertirse en promotor/a de salud.
Tipo de distinción: Pin
Este nivel de reconocimiento destaca los esfuerzos individuales de quienes, de forma proactiva, ofrecen una presencia compasiva u otro tipo de apoyo a personas que necesitan acompañamiento físico, mental, espiritual, social o financiero.
Se recomienda que los compañeros de salud fortalezcan sus habilidades en el ministerio de presencia compasiva; sin embargo, son reconocidos por sus acciones más que por su conocimiento teórico.
El campo local y/o la iglesia local pueden otorgar esta distinción a quienes hayan sido recomendados ante la junta de iglesia por la comisión o el departamento de salud, basándose en demostraciones verificables de compromiso con el bienestar integral, el acompañamiento en salud, la escucha activa y la dedicación al servicio.
Aquellos que hayan completado satisfactoriamente la formación para convertirse en promotores de salud por parte de la Unión y/o la División o la Universidad de Montemorelos, reciben este reconocimiento.
Una persona es elegible para esta formación si es recomendada y solicitada por la iglesia local. Se recomienda que las nuevas generaciones de promotores surjan de quienes ya han sido reconocidos como embajadores o amigos de la salud.
El Movimiento Salud Total se enfoca en reconocer a las personas por sus acciones y dedicación, y no únicamente por la realización de un proceso formativo.
A solicitud de las Uniones, la Universidad de Montemorelos y la División Interamericana proveen la capacitación y otorgan la distinción de Promotor de Salud.
La Universidad de Montemorelos puede otorgar un certificado con valor académico para los cursos realizados presencial u online.
Tipo de distinción: Pin + Certificado de Promotor de Salud
Este nivel de reconocimiento se concede a personas que han demostrado un fuerte compromiso de liderazgo, contribuciones relevantes, servicio disciplinado e implementación intencional de iniciativas que transforman vidas o generan impacto social.
Son individuos que, mediante su proactividad, recursos, conocimientos o generosidad, han hecho contribuciones significativas a la salud, el bienestar y el desarrollo integral de la comunidad, enriqueciendo así el Ministerio de Salud Adventista.
Esta distinguida distinción se otorga normalmente a miembros de asociaciones profesionales de salud adventistas, sin importar si son o no adventistas, así como a líderes, directores o prestadores de servicios de salud adventistas, y a actores destacados del ámbito de la salud a nivel local o nacional que la iglesia desee reconocer.
La Junta de la Unión recomienda a la División Interamericana otorgar la distinción de “Líderes de Salud”. Cada año, la Unión puede proponer entre 0 y 2 adventistas y 1 no adventista para ser reconocidos como “Líderes de Salud Total”.
Tipo de distinción: Pin + Certificado de Líder de Salud + Placa o Premio
Las organizaciones adventistas califican para recibir la distinción de Entidad Promotora de Salud. Su participación activa en el bienestar comunitario, los resultados cuantificables en la implementación de planes de salud, la formación continua, así como el impacto comunitario y evangelístico en la promoción de la salud, son motivos suficientes para que la Unión o la División las reconozcan.
A propuesta de las uniones, la División Interamericana determinará si procede otorgar el reconocimiento a dichas entidades. Asimismo, una organización no adventista también puede ser reconocida por su significativa contribución al bienestar de la comunidad.
Tipo de distinción: Placa y Premio
Los directores de salud de las uniones son responsables de reportar todos los logros. OneMillion.org es la plataforma exclusiva de reporte del ministerio de salud de la División Interamericana.