Tegucigalpa, Honduras…. [Libna Stevens/DIA]

En respuesta a la devastadora destrucción que el huracán Match trajo sobre Honduras y sus países vecinos en 1998, la Agencia de Desarrollo y Recursos Asistenciales Adventista de Honduras inauguró un nuevo almacén y facilidad de capacitación en la ciudad capital, Tegucigalpa el 8 de marzo. La facilidad proveerá almacenamiento de materiales de socorro y también será un centro de capacitación para responder en caso de desastre para agencias del gobierno y no gubernamentales, así como agencias civiles.

“Esta es la primera iniciativa de ese tipo entre las organizaciones no gubernamentales (ONG) en la comunidad”, dice Wally Amundson, director de ADRA para Ínter América, quien asistió a la inauguración.

Aunque se produjo una reacción inmediata respecto a alimentos, ropa y agua al percatarse del huracán, reconstruir las viviendas de la comunidad, escuelas y caminos llevó buen tiempo, explica Amundson.

«Durante el período de reconstrucción, después del huracán, se hizo evidente para ADRA de Honduras que deberían ver seriamente el aumentar su capacidad para mitigar el efecto de los desastres y la capacitación”, dijo él. “El enfoque de ADRA, por lo tanto, no fue solamente diseñar un edificio para almacenar y estacionar materiales en caso de otro desastre, pero dedicar un centro para responder a los desastres. El centro también dará ayuda a Nicaragua y El Salvador».

Walter Britton, director de ADRA-Honduras, fue el encargado del proyecto…

«El huracán Mitch y otros dos más que golpearon el norte y el sur del país el año pasado nos enseñó que la población no está preparada para estos eventos”, expresó Britton.

Gracias a las generosas donaciones de la iglesia en la Unión Central Centroamericana, ADRA-Ínter América, ADRA Internacional y sus oficinas asociadas en Italia, España, Canadá, Australia, Noruega, Dinamarca, Ayuda Internacional y Esperanza Para la Humanidad, el centro y el almacén beneficiarán grandemente la región, agregó.

Previo a la inauguración oficial, una sesión de dos días de capacitación fue dada a Organizaciones No Gubernamentales y a voluntarios tales como médicos, enfermeras, bomberos, paramédicos, obreros de rescate, administradores de iglesias y miembros. Ellos recibieron capacitación del Equipo de Capacitación en Trauma de la Universidad de Loma Linda que fue dirigido por la doctora Beverly Buckles, director del equipo de trauma de la Universidad antes mencionada, la doctora Kim Freeman, Ph D. en psicología y Dr. Kimball Chan, doctor en medicina.

Dorothy Gutiérrez, diputada para el congreso nacional de Honduras y presidenta para la Comisión Nacional para la Prevención de Desastres hizo acto de presencia en la inauguración, la cual fue cubierta por la televisión de Honduras y medios periodísticos. Ella agradeció a ADRA de Honduras por su dedicada participación y a la Universidad de Loma Linda por su iniciativa en la capacitación.

«Son nuestros planes el ofrecer capacitación mensual para Guías Mayores, Conquistadores, miembros de iglesia y al público en general que está interesado en prepararse mejor para enfrentar desastres”, dice Britton.

“Uno de los retos”, dice Britton, “es obtener equipo y materiales de ayuda para la próxima temporada de huracanes. Pero estamos trabajando junto con COPECO, agencia oficial de reacción a las emergencias por desastres en Honduras». Britton agrega que la embajada de Japón en Honduras ha ofrecido a ADRA de Honduras apoyo financiero en la capacitación de personal para responder a los desastres.

Amundson encomia los esfuerzos de este proyecto, diciendo que ADRA de Honduras continuará comprometida en su servicio a la comunidad. También dice que ADRA de Honduras continuará coordinando con ADRA de Nicaragua y ADRA de El Salvador para proveer la mejor reacción a los desastres en esa región.

Para mayor información sobre ADRA y sus proyectos haga clic aquí www.adra.org

Image by ANN. Wally Amundson/DIA
Image by ANN Wally Amundson/DIA

Top news

Experimentando la paz
Líderes eclesiásticos y funcionarios abordan la naturaleza dual de la tecnología y el estado de la libertad religiosa en Jamaica
Sorpresa familiar en Argentina pone de relieve el costo de la misión