Miami, Florida, Estados Unidos …[Libna Stevens/DIA]

Armados con el éxito que ha obtenido la iglesia en Ínter América en su constante influjo de nuevos miembros cada quinquenio, líderes y administradores de la iglesia de todo el territorio de la División Interamericana se reunieron en Miami, Florida para un nuevo paradigma de capacitación en liderazgo durante los días 12 y 13 de marzo.

La Conferencia de Liderazgo congregó a los tres oficiales ejecutivos de cada sede, más de 300 personas que representaban 114 lugares que incluían uniones, asociaciones y misiones para revisar las prácticas de liderazgo y el efecto que éstas tienen sobre la iglesia.

Centrados más en un estilo de Liderazgo al Servicio semejante al que Jesús ejerció cuando estuvo en la tierra, oficiales de iglesia que han estado sirviendo a la iglesia por años, así como los recién elegidos, se volvieron a poner al tanto con las doctrinas fundamentales de la iglesia adventista, lo que se espera de cada líder de la iglesia, formación de equipo y dirección, planeación estratégica, gobierno de la iglesia, políticas financieras, resolución de conflictos, misión global, financiando la misión y más.

Los líderes de la iglesia también se reunieron para discusión en grupos en diferentes ocasiones durante los dos días de sesión para revisar lo presentado e intercambiar ideas sobre cómo dirigir la iglesia en sus respectivos territorios.

Reunir la dirección completa del territorio de la DIA, como primer acto, fue una decisión que la administración de la división quiso estar segura que se cumpliera, dice el pastor Israel Leito, presidente de la iglesia en Ínter América.

Aunque la capacitación a nivel de unión ha estado ocurriendo durante los últimos 10 años, según el pastor Leito, la decisión de realizar una juntos parecía una forma más eficiente de lograr todo al mismo tiempo, en vez de repetir lo mismo 15 veces a través de todo el territorio de las uniones.

«Es bueno que los diversos liderazgos de la iglesia de la DIA se reúnan a fin de poder escucharse mutuamente, aprender a conocernos personalmente, y en vez de permanecer en el territorio de cada unión, obtener una opinión a nivel de división, no sólo la de la unión a fin de avanzar juntos como un todo», dice el pastor Leito.

Esta conferencia de liderazgo era parte del seguimiento a una decisión tomada por la Asociación General para enfatizar el liderazgo cristiano como un resultado de una encuesta realizada por la Universidad Andrews. La encuesta reveló que habrá grandes retos para la iglesia en los próximos 14 años. Para el año 2020, se espera que la mayoría de los dirigentes de iglesia tendrán 10 o menos años como adventistas del séptimo día en los niveles bajos de la organización de la iglesia, dice el pastor Leito.

«Esto da temor y, por lo tanto, la iglesia está enfatizándolo grandemente para capacitar y que dicha capacitación esté en el sitio de desempeño en forma constante para los líderes, a fin de asegurar que la cultura adventista se mantiene al avanzar con la iglesia», dice él. «Esta fue la razón y la gran necesidad para ayudar a la gente a entender de qué trata el liderazgo de los adventistas del séptimo día».

Para darle seguimiento a esto, dice el pastor Leito, educación continuada en forma de capacitación para dirigir será provista por satélite y por la Internet.

En cuanto al impacto que se espera de esta conferencia de liderazgo, el pastor Leito está esperanzado que tenga un pronto efecto a medida que los que asistieron regresen a sus territorios y compartan con los líderes de las iglesias locales lo que aprendieron.

«Tenemos buen liderazgo en el territorio, hay dirigentes cristianos muy concientes allá, pero hay muchos que no tienen una capacitación formal en liderazgo y administración. Por lo tanto, estamos predispuestos a cometer errores catastróficos, y a tratar a la iglesia como si tratáramos a los trabajadores de una fábrica, o a un labrigo; a la iglesia debe tratársele diferente. Es por eso que estamos enfatizando este concepto del liderazgo al servicio en vez de rey y capataz».

El pastor Leito y sus colegas unen esfuerzos para llevar la iglesia en la dirección correcta a fin de que esta pueda adaptarse a los cambios ambientales en los que vive. Sin embargo, aún hay retos que enfrentan a la iglesia. Uno de los principales es que el liderazgo en el pasado estaba basado mayormente en el control de la información.

«Aquel que tenía la mayor información era el que, generalmente, subía al tope», dice el pastor Leito. «Escogíamos nuestros dirigentes con base en su experiencia y pericia, pero eso ha cambiado dramáticamente. La dirigencia hoy se elige no tanto con base en el control de la información porque mucha de ésta puede encontrarse ya lista en la Internet».

Otro reto que señala el pastor Leito es crear un ambiente eclesiástico que motive a los laicos – hombre o mujer – que trabaja en el gobierno, la industria y el comercio, a aplicar sus habilidades cotidianas al progreso de la iglesia.

Para el pastor Norbert Kancel, que ha servido como presidente de la iglesia en Guiana francesa desde 2005, recibir capacitación en la conferencia le trajo más de un sentido de responsabilidad.

«He aprendido a tener una visión más amplia en la obra de Dios», dice el pastor Kancel. «Creo que mi labor tendrá una nueva dirección al servile a la iglesia en forma diferente, al servile con inversión».

Esa nueva dirección es justo lo que los líderes de la iglesia en la sede de la División esperan ver pronto, según el pastor Leito.

Se hacen planes para una segunda conferencia sobre liderazgo antes del año 2010.

Para información adicional sobre la Conferencia sobre Liderazgo, sus oradores en los seminarios y presentaciones, entre a www.interamerica.org.

Image by ANN. Libna Stevens
Image by ANN Libna Stevens

Top news

Experimentando la paz
Líderes eclesiásticos y funcionarios abordan la naturaleza dual de la tecnología y el estado de la libertad religiosa en Jamaica
Sorpresa familiar en Argentina pone de relieve el costo de la misión