Mandeville, Jamaica……[Northern Caribbean University/IAD]

Del 29 de enero al 1º de febrero, la Asociación Adventista para la Acreditación (AAA) realizó una visita foco a la Universidad Caribeña del Norte para evaluar las ofertas y las facilidades de los programas de extensión de la UCN fuera del recinto principal.

La Universidad Caribeña del Norte es uno de los 106 centros de educación superior pertenecientes a la Iglesia Adventista del Séptimo Día a nivel mundial, y dirigidos por ella. La Asociación comúnmente conocida como la Asociación Adventista para la Acreditación (AAA) es el cuerpo que asegura la calidad establecida por la Iglesia Adventista del Séptimo Día para proveer coordinación, supervisión y control de calidad a su sistema educativo.

El comité visitante de ocho miembros estaba compuesto de educadores y académicos adventistas del séptimo día de alta reputación. La Dra. Ella Simmons, vicepresidente general de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, sirvió como presidenta del equipo, mientras la Dra. Lisa M. Beardsley, directora asociada de Educación para la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, sirvió como la secretaria. Los otros miembros fueron el Dr. Roy E. Ryan, tesorero asociado de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, Luis A. Schulz, director asociado de educación de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, el Dr. Elie Honoré, vicepresidente de la División Interamericana, el Dr. Moisés Velásquez Lugo, Director de Educación de la División Interamericana, la Dra. Marlene A. Orden, decana y profesora emérita de inglés en la Universidad Andrews, y la Srta. Sandra E. Gayle, directora de educación y ministerio infantil para la Asociación/Unión de las Indias Occidentales.

El equipo AAA visitó las cuatro instalaciones de la UCN; Brown’s Town, Kingston, Montego-Bay y Mandeville, observando clases en el recinto de Montego Bay, y el programa de la tarde en recinto de Mandeville. Fueron realizadas entrevistas con miembros del Comité de Gobierno, el presidente de la universidad, los vicepresidentes, la facultad, los directores de departamentos, el director de la Biblioteca y los bibliotecarios, los directores de sedes y el personal de apoyo, así como estudiantes y personal laboral seleccionado de manera aleatoria, en todas las ubicaciones.

A lo largo de un período de cuatro días, el equipo se las arregló para desarrollar un total de aproximadamente 150 entrevistas, con casi 60 miembros de la facultad, aproximadamente 50 estudiantes, 10 alumnos, 30 administradores y 4 miembros del Comité de Fideicomisarios. Todas las entrevistas tenían el propósito de evaluar la “capacidad de la UCN para ofrecer educación de calidad en estas ubicaciones”, declaró la Dra. Lisa Beardsley.

La Dra. Merleme Orden indicó que, durante sus visitas, el equipo fue impresionado por lo que observó en cada campus. “El contenido y la calidad de sus enseñanzas son similares”, Esto es importante resaltarlo, pues, es un criterio para la acreditación que los programas en los recintos de extensión fuera del campus mantengan los mismos estándares académicos que los programas regulares en el campus.

Otro importante estándar que es evaluado por la AAA es el mantener los ideales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Tener unos miembros de facultad bien entrenados, y adventistas, es de gran importancia al ser acreditados como una institución de educación adventista del séptimo día. El equipo reportó que los estudiantes entrevistados expresaron su aprecio por las oraciones y devocionales integrados en su experiencia de aprendizaje, así como el interés personal en los miembros del personal de la facultad, hacia cada estudiante.

Los estudiantes alimentados por los centros de extensión de la UCN son principalmente adultos que trabajan, con obligaciones laborales y familiares. La Dra. Beardsley señaló que todos los estudiantes entrevistados por el equipo estaban pagando su experiencia en la UCN por ellos mismos, sin ninguna ayuda. La Dra. Beardsley y la Dra. Orden indicaron que, con esto en mente, entonces se hace necesario que estos individuos valoren el dinero.

En la entrevista de salida efectuada con representantes de la administración de la Universidad, el equipo encomió a la institución sobre la efectividad general de los programas de extensión, y ofreció recomendaciones sobre cómo pueden ser más fortalecidos estos programas para asegurar una educación adventista del séptimo día, de alta calidad. El equipo visitante informó a los administradores de la Universidad que, con base en su revisión de los programas entregados en estos sitios, las entrevistas efectuaras y las observaciones generales hechas durante su visita, ellos estarían recomendando al Comité de la Asociación Adventista de Acreditación que se reunirá en abril de 2007, que estos programas sean acreditados.

La Universidad Caribeña del Norte inició programas de extensión y fuera del campus en 1998. La institución ofrece programas Asociados y de Licenciatura, en sus cuatro sitios fuera del campus. El treinta y dos por ciento (1800) de la matrícula total de la Universidad (5600) está inscrito en uno de estos programas.

Image by ANN. Universidad Caribeña del Norte
Image by ANN Universidad Caribeña del Norte

Top news

Hay alternativas para los batidos y suplementos de proteína, dicen los expertos
Familia adventista del séptimo d[ia hace historia en programa Croacia Got Talent
Michael Kruger, presidente de ADRA Internacional, partirá después de más de una década de servicio