Silver Spring, Maryland, Estados Unidos… Mark A. Kellner, Revista Adventista/ANN, 28 de febrero, 2008.
Cerca del 60 por ciento de los americanos criados en lo que se ha definido como «familia adventista» de iglesias, una agrupación de protestantes dominados por la iglesia adventista del séptimo día, permanece en esa familia como adultos, dio a conocer una destacada encuesta el 25 de febrero.
Con base en entrevistas a más de 35,000 ciudadanos de E.U. de 18 años de edad y mayores, la Religious Landscape Survey de Estados Unidos, compilada por Pew Forum on Religion & Public Life, encuentra que la afiliación religiosa en E. U. es «muy diversa y extremadamente fluida». Sin embargo, «todas las familias de organizaciones protestantes pierden una cantidad considerable de adherentes de la niñez a los rangos de los no afiliados», informó el grupo.
Para propósitos del estudio, Pew dijo que, «una 'familia denominacional' es un grupo de denominaciones religiosas y congregaciones relacionadas con un origen común histórico». Junto con la iglesia adventista del séptimo día, la «familia adventista» anotada por Pew, incluye varias otras iglesias que se desarrollaron como resultado de separaciones y cismas del movimiento millerita y sus retoños. Los adventistas del séptimo día, sin embargo, componían la abrumadora mayoría de esa agrupación. La membresía de un millón de miembros de la iglesia en Estados Unidos, numéricamente dejó atrás varias veces, la feligresía combinada total de otros grupos en esa categoría.
A la vez, el porcentaje de los que dicen que no estar afiliados con ningún grupo religioso en particular o tradición, se ha disparado a 16.1 por ciento de estadounidenses, un aumento neto de 8.8 por ciento puntos, de acuerdo a la encuesta. «Cabtidades de consideración de aquellos criados en todas las religiones–desde el catolicismo al protestantismo y al judaísmo — no están actualmente afiliados con ninguna religión en particular», indicó el documento Pew. El número de personas no afiliadas» es casi igual al 18.1 por ciento de americanos que reclaman membresía en «la línea principal» de las iglesias protestantes.
Además, el informe indicó, «el grupo que ha tenido la mayor pérdida neta hasta ahora, es la iglesia católica. En total, 31.4 por ciento de los adultos estadounidenses dicen que crecieron como católicos. Actualmente, sin embargo, solo 23.9 por ciento de los adultos se identifican con la iglesia católica. Eso es una pérdida neta de 7.5 puntos porcentuales.
El foro Pew sin fines de lucro sobre religión y vida pública, «persigue promover un entendimiento más profundo de los asuntos en la intersección de la religión y los asuntos públicos», de acuerdo el sitio Web del grupo, wwwpewforum.org.
Según una noticia emitida de parte del grupo, «la encuesta encuentra que una característica del mercado religioso estadounidense es el movimiento constante, a medida que cada grupo religioso de importancia está simultáneamente ganando y perdiendo adherentes. Los que están creciendo como resultado del cambio religioso están sencillamente ganando nuevos miembros a una proporción más rápida de la proporción en la que están perdiendo miembros. Por la misma razón, aquellos que están mermando en número debido al cambio religioso, sencillamente no están atrayendo suficientes nuevos miembros para compensar el número de adherentes que están abandonando esos credos particulares».
La educación adventista–uno de los sistemas escolares parroquiales mayor del mundo, según se cree– juega una parte en ayudar a la juventud a permanecer en la fe, dijo Debra Brill, vicepresidenta para ministerios de la iglesia de la División Norteamericana.
«Los adventistas le dan prioridad histórica a la enseñanza religiosa de calidad para los niños en un currículo sistemático que va desde el nacimiento a través de la educación superior», dijo Brill. «Esta tradición fomenta una cultura que envuelve a muchos padres y niños en una afiliación de toda la vida con la iglesia adventista del séptimo día».
Monte Shlin, un especialista en crecimiento de iglesia y director de investigación de la Asociación de Ohio, halló noticias positivas en el estudio Pew, así como puntos de preocupación.
«Este estudio encuentra la parte de la población compartida por los adventistas del séptimo día en 0.4 por ciento y el más reciente estudio de este tipo [the American Religious Identification Survey en 2001] lo estableció en 0.3 por ciento en ese tiempo. Durante los últimos siete años, la iglesia adventista en los E.U. ha aumentado su porción de la población por 1/3″, señaló Sahlin.
Agregó, sin embargo, la «potencial mala noticia es la clara evidencia de un problema de apostasía. El estudio ARIS de 2001 encontró que 73 por ciento de aquellos que fueron criados en la iglesia adventista se mantuvieron en ella y ese por ciento ha bajado a 60 por ciento. La tendencia de las nuevas generaciones de adventistas de no permanecer unida con la iglesia se está acelerando».
¿Qué hacer? «Lo más importante que podemos aprender de este estudio es cambiando del panorama religioso dentro del cual debemos seguir la misión que Dios nos ha dado», dijo Sahlin.
«Los segmentos de más rápido crecimiento se componen de aquellos que optan por no tener una religión y los que se unen a congregaciones no afiliadas con ninguna denominación», agregó él. «Hay poca evangelización que está ocurriendo, en términos de ganar porciones significativas de no creyentes y/o los no afiliados en credos protestantes que se apoyan en la Biblia. Necesitamos ponernos serios respecto a la misión en una América post denominacional y pasando bastante por las mismas mociones una y otra vez».
Red de Noticias Adventista, ANN.