6 de mayo, 2008 Orlando, Florida, Estados Unidos…Elizabeth Lechleitner/ANN
«No se preocupe», dice Ken Norton a los miembros de iglesia durante sus prédicas de conciertos como invitado de honor. «Tengo mi licencia». Se refiere a licencia de conducir, no a la ministerial.
El evangelista laico de 36 años de edad puede que se gaste una broma acerca de sus miradas juveniles, pero no pierde tiempo para entrar en negocio: lo que la iglesia advenitsta del séptimo día necesita, dice él, son más «empresarios espirituales».
El anterior director de Plantación de Iglesias para la iglesia adventista en la Florida, Norton, actualmente dirige el Instituto Laico para Evangelismo (LIFE) con cede en Orlando. Aquí el evangelismo de éxito no depende de credenciales ministeriales o años en el campo misionero.
«Cualquiera en cualquier lugar puede aprender a cómo ser un evangelista eficaz», dice Norton. «Nosotros queremos miembros que sean capaces de impactar sus comunidades para Cristo en una forma relevante y práctica, no en forma complicada».
Lanzado el pasado agosto por Servicios de Laicos Adventistas e Instituciones, después que un empresario adventista de Oregón dejó parte de su sus tierras para un centro de capacitación para alcanzar a la comunidad, LIFE combina capacitación en el sitio y en línea lo cual es una particularidad dentro de las organizaciones administradas por adventistas, dice él. «Además, casi todos los programas son gratuitos, lo cual es siempre algo maravilloso», dice Norton.
Los programas en línea y los manuales de práctica [del cómo hacerlo] son útiles, en particular, para miembros en regiones del mundo con acceso limitado a materiales de alcance o a predicadores que puedan invitar, dice Norton. «Alguien de esta pequeña comunidad rural en Nueva Zelandia escribió el otro día, y dijo que ellos estaban usando capacitación en salud y nutrición en línea para tener programas en sus comunidades. Así que, nosotros estamos dando con la necesidad allí».
LIFE ofrece también una versión adulta de la visita estudiantil a las misiones. Denominado, «Operation Mission LIFE«, los nueve meses de capacitación intensiva, son mitad práctica y mitad trabajo misionero de avanzada. Durante la primera mitad del programa, los estudiantes consiguen una certificación como obreros bíblicos, capacitación en idiomas extranjeros y clases de ministerio ínter cultural antes de demostrar lo que han aprendido durante cuatro meses y medio de trabajo en el campo.
«Mucho de ello son sólo palabras en el momento. Pensamos que seguirá creciendo», dice él. En parte, por el mensaje, «hazlo tú mismo o misma» de LIFE: la evangelización no está confinada al púlpito, o aun a lo que llamamos «campo misionero», dice Norton. Un misionero no tiene que ser alguien «en una penosa caminata a través de la jungla con un desintegrado rollo de cuadros, espantando mosquitos y viviendo en una cabaña de paja», añade él.
Los esfuerzos dirigidos por los laicos, aunque se hagan en Tailandia o en la sala de un amigo, son integrales para el éxito de la iglesia adventista, dice él. «Muchos miembros de iglesia no se dan cuenta que cuando Jesús dijo, «ve y predica el evangelio», no es solo una iniciativa de la iglesia de la cual uno puede aburrirse o que puede ser ignorada. Los incluye a ellos de la misma forma que incluye al liderazgo de la iglesia».
A medida que LIFE crece, la organización laica jugará un creciente «papel crítico» al capacitar a los jóvenes, en particular, para el ministerio práctico, dice Ron Christman, secretario tesorero de ASI. «Si vamos a criar a jóvenes participantes de éxito , necesitamos arraigar esta cultura de ministerio en ellos desde el mismo comienzo», dice él.
Para más información sobre los recursos LIFE, visite, http://www.thelayinstitute.com/