17 de junio, 2008 Silver Spring, Maryland, Estados Unidos…Ansel Oliver/ANN
Pardon Mwansa quiere cambiar la forma de pensar la gente sobre el SIDA — tanto aquellos que atienden a pacientes con SIDA, como los que podrían contraer la enfermedad.
Mwansa, uno de los nueve vicepresidentes generales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, hace poco le concedió una entrevista a ANN respecto a su extenso itinerario de viaje y el progreso de la iglesia al establecer el programa de estudios graduados adventista en el continente africano.
Sin embargo, en una entrevista de seguimiento, cuando concluía su discurso en la ceremonia de graduación para Babcock University, propiedad de la iglesia en Nigeria, Mwansa respondió con intensidad a otro topo de preguntas, compartiendo con su voz suave y segura su visión para la lucha de la iglesia contra el SIDA. La iglesia, dice él, podría alterar su forma de ver a los pacientes con SIDA y cómo prevenir la enfermedad.
Mwansa, que posee un doctorado en misión de la Universidad Andrews de Berrien Springs, Míchigan, Estados Unidos, titubea cuando se le pregunta por su edad, e indica en cambio, que es el vicepresidente más joven.
A continuación se presentan extractos de la entrevista con Pardon Mwansa:
Red Adventista de Noticias (ANN): El mes pasado usted recibió la carta de autorización provisoria del programa de posgrado en Kenia. ¿Ha tomado mucho tiempo seguir?
Pardon Mwansa: En realidad no. Ha sido muy rápido. Rompimos récord en Kenya al obtener esta carta de autoridad provisoria. Nos dijeron que algunos tienen que esperar ocho años. Nosotros fuimos los primeros en obtenerla en cuatro. Es que la Oficina de Estándares es muy rigurosa.
ANN: ¿Qué trata de lograr la iglesia con esta nueva universidad?
Mwansa: Esto es grande. Tratamos de ubicarnos al reaccionar apropiadamente. Pienso…tú sabes, yo jugué voleibol en la escuela superior. Me gustaría poderlo hacer todavía, pero no tengo el tiempo. En voleibol, tú miras la bola. Cuando va al centro, tú deberías ubicarte para cualquier remate que podría venir del otro lado. La iglesia en África crece muy rápido. Muy rápido. Es sólo justo para la iglesia ubicarse a sí misma en términos de educar sus miembros, su personal, sus dirigentes.
ANN: ¿Qué tiene para ofrecer la iglesia en esa región?
Mwansa: Algo que podemos ofrecer al mundo, pienso yo… nuestro mensaje de esperanza y resurrección es muy particular. El mundo enviará cosas para ayudar en los desastres. Mandan psicólogos para aconsejar a los que están desconcertados. Pero yo creo es sólo el mensaje del capítulo 14 de Juan que dice, «Voy a preparar lugar para vosotros». Creo que el mensaje de nuestra iglesia es más que una mera declaración bíblica. Más bien es un mensaje de esperanza.
ANN: ¿Qué tipo de retos estamos teniendo en nuestro trabajo contra el SIDA?
Mwansa: Con toda probabilidad, el mayor reto es que se está propagando fuera de África. Unas de las tasas de crecimiento más altas se nota ahora en China, India y Rusia. Eso se está convirtiendo en una preocupación mundial.
ANN: La iglesia tenía una reunión programada sobre el SIDA para febrero en Kenya pero, ¿fue cancelada por los disturbios políticos?
Mwansa: Sí, era para tratar sobre cómo reaccionar.
ANN: ¿Cómo está reaccionando la iglesia?
Mwansa: Mediante la prevención, la educación y el cuidado. Sabes, lo que me gustaría que ocurriera es que la iglesia aproximara este asunto desde un punto de vista práctico. El mundo no es un mundo cristiano. Mucha gente no va a parar su estilo de vida que causa el SIDA. Así que cuando les decimos, «Qué es lo que se supone que hagan para evitar el SIDA», ellos no van a hacerlo. El asunto es entonces, ¿cómo vamos a responderles si su preocupación no es a cerca de estar en lo correcto o equivocados? Supongo que lo que necesitamos hacer, entonces, es mover nuestra campaña contra el SIDA a asuntos que tienen sentido para ellos, en vez de asuntos morales.
ANN: ¿Como qué?
Mwansa: Como un padre que podría ser contaminado con VIH/SIDA. Preguntarle sobre sus chicos. ¿»Qué va a ocurrir con sus hijos, si tú eres contagiado con SIDA?» La preocupación es transferida de, si él está en lo correcto o en lo incorrecto en sí mismo, al asunto de «¿Me preocupo por mi familia?»
ANN: ¿Cómo cambia eso la plataforma del pensar?
Mwansa: Si es correcto o errado, una persona puede decir, «Déjeme tranquilo sobre lo que es correcto o incorrecto». Pero cuando tú dices, tú sabes, tú tienes un chico de dos años. ¿Quieres que el niño crezca sin su madre o su padre?» Es algo sobre lo cual pensar. Y desearía que usáramos ese tipo de argumento. No todo el mundo trata los asuntos desde el punto de vista de correcto o incorrecto.
ANN: ¿Qué respecto a la prevención?
Mwansa: La prevención es en extremo crítica. Con todo respeto a todos los ideales, tengo la tendencia de alinearme con personas que son prácticas –es decir, este mundo no está lleno de personas que leen el libro de Romanos y el libro de Génesis y Lucas. Este mundo tiene personas que ven televisión y escuchan música que no les enseña sobre Cristo. Y tales personas, la primera cosa que hacen cuando son confrontados con una situación en la cual pueden contagiarse con SIDA es, precisamente, no pensar sobre una declaración en el capítulo cuatro de Lucas. Ellos piensan sobre sus deseos y sentimientos. Por eso yo digo, cuando se trata de la prevención, deberíamos lanzar tantas redes como podamos…sin excluir a nadie.
ANN: ¿Qué redes no estamos lanzando que deberíamos lanzar?
Mwansa: Por ejemplo, he oído personas de iglesia, religiosas, decir que se enseñe a la gente a cambiar su comportamiento y [que usar condones] es incorrecto. Eso es así solamente si una persona piensa acerca de lo que es correcto e incorrecto. La verdad es que este mundo no piensa en lo correcto e incorrecto. Así que cuando digo de lanzar la red tan ampliamente como sea posible, lo que digo básicamente es usar todo lo que podamos para salvar a alguien que necesita ser salvo.
ANN: Usted dijo en entrevistas anteriores que usted trata este asunto con sus propios hijos – sobre las elecciones que ellos tienen la libertad de hacer. ¿Abogaría usted por una aproximación como «lanzar todas las redes» respecto a ellos?
Mwansa: Yo les hablo muy, muy fuerte sobre elecciones. Me digo a mí mismo, si he hablado con ellos sobre elecciones y ellos se encuentran en una situación en la cual fallan en elegir correctamente, aún me gustaría que ellos usaran algo que los previniera de contraer VIH/SIDA. Eso no quiere decir que no crea en enseñar. Es sólo que quiero prevenir el peor desastre que pueda venir. Y para ubicarnos sobre una plataforma práctica, la gente en la iglesia no está fuera del alcance del pecado. Creo que la sabiduría nos indica que aún debemos salvarlo del desastre y consecuencias del comportamiento por medio de cualquier mal menor disponible.
ANN: Usted ha dicho que el SIDA aún lleva un estigma en algunas partes del mundo. ¿Cómo puede vencerse eso?
Mwansa: Algunas veces cuando es sólo en sus hogares. Mire, es una cosa tener a un paciente con VIH/SIDA en el hospital, pero es otra tenerlo en la casa. Cuando una persona con SIDA está en tu casa, tú no ves de inmediato a una persona inmoral, aún si lo fuera. Lo más probable es que veas a un hijo, un hermano, una hermana que necesita ayuda. Creo que debemos funcionar en un ambiente de cuidado en vez de enjuiciamiento.
-Adventist News Network