Havana, Cuba, 5 de febrero, 2009…. [Libna Stevens/IAD]
La Iglesia Adventista del Séptimo Día en Cuba celebró un progreso más en un acto especial el 17 de enero de 2009 con la graduación de 15 de sus ministros que completaron grados de maestría en Teología Pastoral. El grado, conferido por el Seminario Teológico de la División Interamericana (IATS), Recinto de la Habana, Cuba, marca un progreso notable para la iglesia en la isla, dijeron los líderes de la iglesia.
«Esta es una Victoria para la iglesia, para nuestra división», dijo Jaime Castrejón, Ph.D., presidente de de IATS. «Nunca antes habíamos graduado ministros a ese nivel en Teología Pastoral en Cuba. Y estamos complacidos de que el Señor lo vio cristalizado para nuestros pastores allá».
Conllevó dedicados esfuerzos de parte de los administradores IATS y la DIA para apoyar el tipo de currículo para el nivel graduado para pastores en el caso de Cuba, dijo el doctor Castrejón.
«Se dieron tiempos difíciles para conseguir maestros que pudieran viajar a la isla y que no fueran afectados por la situación. Le agradecemos a Dios, sin embargo, por haber tenido éxito en la contratación de maestros para llenar los requerimientos del programa».
El Seminario Teológico Adventista en Cuba, que recibió total acreditación de la Asociación Certificadora Adventista para otorgar grados a nivel de bachillerato el año pasado, se convirtió en el noveno recinto de IATS para educar, especialmente pastores, con grados de maestría para servir a la creciente membresía en la isla.
«Este triunfo para la iglesia en Cuba significa que nuestros hermanos y hermanas en Cuba tienen pastores actualizados como el resto del territorio», agregó el doctor Castrejón.
Tener pastores actualizados no es solamente el propósito de IATS. Su blanco es proveer pastores destacados, agregó Castrejón.
«El fin de la junta y la División es proveer pastores destacados para retos especiales en el ministerio al servirle a una membresía sofisticada así como servir en organizaciones como iglesias de universidades y colegios donde hay muchos profesionales», explicó el doctor Castrejón.
Ese objetivo y compromiso es dar a los pastores a través de toda Cuba la oportunidad de adelantar sus estudios y beneficiar los miles de miembros de iglesia que adoran en 273 iglesias y congregaciones en la isla.
Ya hay 35 pastores matriculados en el programa de maestría en el Seminario en Cuba, el cual comenzó el programa de cuatro semestres de verano hacia el grado.
Para más información sobre el Seminario Teológico de Interamérica, entre a https://recursing-golick.147-182-135-0.plesk.page/