Pastor Héctor Sánchez, secretario ministerial de la Iglesia Adventista en Interamérica habla ante decenas de líderes durante el concilio especial virtual para ancianos de iglesia llevado a cabo en la sede central de la División Sudamericana en Miami (Florida, Estados Unidos) el pasado 9 de febrero. Imágenes de Libna Stevens/DIA

11 de febrero de 2013 – Miami, Florida, Estados Unidos…Libna Stevens/DIA

El pasado 9 de febrero de 2013, los líderes de la Iglesia Adventista en Interamérica se conectaron con miles de ancianos de las iglesias de todo el territorio gracias a la Internet, en un histórico concilio virtual.

Más de cien líderes, pastores distritales y ancianos de iglesia del territorio de la División Interamericana fueron testigos del histórico evento virtual.

El programa en vivo de dos hora de duración fue parte del plan de la iglesia durante las celebraciones del «Año del Laico», para agradecer y animar a los ancianos de iglesia para que continúen trabajando en sintonía con los pastores como supervisores del bienestar espiritual de las congregaciones locales y para que este año lleguen aún más a sus comunidades.

Más de cien líderes de la iglesia, pastores distritales y laicos viajaron de las 22 regiones de la División Interamericana para ser testigos del evento en línea, mientras que otros miles se conectaron en línea para conocer las iniciativas planificadas para los próximos meses en el territorio. Los participantes en línea también participaron de una sesión de preguntas y respuestas.

«Ustedes son parte del fundamento de esta iglesia», dijo el pastor Israel Leito, presidente de la iglesia en Interamérica. «Queremos escuchar sus preocupaciones, queremos pasar todos estos momentos juntos para continuar los esfuerzos unificados como ancianos y pastores de la iglesia en Interamérica».

El pastor Israel Leito (derecha), presidente de la División Interamericana, habla durante el evento en línea y anima a los ministros y a los ancianos de iglesia a que permanezcan unidos como líderes espirituales de las congregaciones a las que sirven. El pastor Roberto Brown, de Honduras (izquierda), traduce el mensaje.

“El anciano de iglesia no necesita poseer las credenciales académicas de un ministro, que es llamado por una asociación y enviado a una congregación», dijo el pastor Leito. «El anciano de iglesia es escogido por la congregación, que lo conoce por sus dones espirituales, dedicación y consagración. Ambos son llamados, ambos son líderes espirituales y ambos cumplen funciones de servicio juntos, con en competencia».

Ese trabajo conjunto tan cercano entre los pastores y los ancianos ha permitido que la División Interamericana continúe con un crecimiento sostenido, con más de treinta mil ancianos que trabajan junto a tres mil pastores en más de once mil iglesias y congregaciones, enfatizó el pastor Héctor Sánchez, secretario ministerial de la iglesia en Interamérica y principal organizador del evento virtual.

«En realidad, nada se produce sin el esfuerzo conjunto del pastor y el anciano», dijo Sánchez. «Son un equipo indivisible, el centro de la iglesia, y es por ello que queríamos conectarnos con ellos directamente por medio de la tecnología».

Durante el concilio virtual, se analizaron segmentos sobre la función del anciano de iglesia, la manera de organizar y supervisar a los laicos que colaboran en ministerios específicos, y el papel del pastor al frente del evangelismo según la iniciativa de discipulado «Visión un millón». Asimismo, se habló de la necesidad de seguir motivando a los miembros de iglesia para que desarrollen una vida de oración y estudien la Biblia de manera diaria.

El pastor Balvin Braham, secretario ministerial asociado de la División Interamericana habla durante el concilio virtual sobre mayores esfuerzos de evangelización pública mientras pastores distritales lo secundan en compromiso con los desafíos del «Año del Laico».

Asimismo, se anunciaron diversas iniciativas y actividades para el «Año del Laico» de la iglesia, incluido un evento el próximo 28 de septiembre cuando los ancianos de iglesia tendrán la oportunidad de bautizar a nuevos miembros en coordinación con las asociaciones locales, y exposiciones de salud en todo el territorio organizadas por los líderes de la iglesia y por profesionales de salud, que ha sido programada para el próximo 6 de octubre, entre otros.

Al acercarse al segmento de preguntas y respuestas del programa, el pastor Leito anunció planes de celebrar la obra de 22 laicos en las juntas directivas del territorio en mayo próximo. Estos laicos serán reconocidos en representación de cada una de las regiones eclesiásticas de Interamérica. Asimismo, el pastor Leito dio a conocer el plan de permitir que dos de los laicos destacados dirijan las sesiones de la junta directiva durante una hora.

De izquierda a derecha: Ketlie Henry, Margaret Daniel y Oliva Florez, de la División Interamericana, recibe preguntas en inglés, español y francés durante el evento virtual.

Las preguntas recibidas durante el programa en vivo fueron desde qué hacer para que los miembros no dejen la iglesia, los criterios para que los ancianos bauticen a nuevos miembros, los planes para que los jóvenes participen más en las actividades de la iglesia, la necesidad de que los ancianos de iglesia sean mejores predicadores, los planes que se preparan para después del «Año del Laico», y otros.

El pastor Leito también mencionó que una comisión especial está trabajando para establecer un programa intensivo de educación informal para capacitar para 2014 a los miembros de iglesia activos en todos los departamentos y ministerios de cada campo local.

El pastor Daniel Lassonier, secretario ministerial de la iglesia en las región de Antillas Francesas y Guyana, se mostró complacido por el énfasis que se dio en la función del anciano de iglesia a lo largo de todo el programa. Con un equipo de 56 pastores a cargo de unas 172 iglesias, «el ejército de más de seiscientos ancianos de iglesia voluntarios es clave para el éxito de la iglesia, porque ellos están alimentando y motivando espiritualmente a los miembros para que lleguen a ser mejores discípulos». Lassonier dijo que cientos de ancianos de iglesias se congregaron en diversas iglesias y en otros lugares para seguir el programa en vivo en Guadalupe, Martinica y Guyana Francesa.

El pastor Israel Leito responde preguntas en línea durante las dos horas de concilio virtual.

Juan Carlos Cariño, un pastor distrital de 33 años de edad que atiende trece iglesias en el distrito Cárdenas 3 de Tabasco (México), viajó a Miami para el evento y dijo que el trabajo está hecho para él. Cada dos semanas, se reúne con sus ancianos de iglesia y líderes de departamentos para liderar, planificar, delegar y recibir informes de lo que está haciendo cada iglesia para alcanzar a los miembros nuevos. Sin el trabajo duro de los ancianos, sería imposible hacer este trabajo.

“Mi trabajo tiene que ver más con la enseñanza y la delegación de actividades, para que los ancianos y otros también puedan enseñar y delegar», dijo Cariño, que visita las iglesias una vez por trimestre y depende de los ancianos para que lo ayuden en las visitas durante la semana. «Esta obra no solo pertenece al pastor sino también a todos los creyentes que están a tono con la misión de la iglesia». Courtney Perrin, de 55 años, quien es el primer anciano de la iglesia adventista de Savannah, en las Islas Caimán, ha estado a tono con la misión de la iglesia durante más de veinte años. Perrin se sintió especialmente feliz de ser testigo del programa en la sede central de la División Interamericana. Se sintió animado y apreciado por los líderes en el importante puesto que ha sido llamado a cumplir. Perrin dirige un equipo de ocho ancianos en esa iglesia de cuatrocientos miembros, y coordina los ministerios de la prisión para las dos grandes instalaciones carcelarias en las islas.

Juan Antonio Pinedo, primer anciano de la iglesia adventista Juarito en Chiapas (México), comparte su experiencia como anciano de iglesia durante el programa.

“Me siento humilde de haber sido escogido como anciano de iglesia porque esto conlleva tremendas responsabilidades a la hora de atender las necesidades de la feligresía», dijo Perrin. «Tenemos que esforzarnos para tratar de cerrar la puerta trasera de nuestras iglesias, para que los miembros no se vayan».

Juan Antonio Pinedo, primer anciano de la iglesia adventista de Juarito (Chiapas, México), se sintió animado para ser parte del programa. Pinedo estuvo en la plataforma y compartió sus esfuerzos para fomentar un ambiente de reavivamiento y reforma espiritual en esa iglesia de ochenta miembros.

«Me siento tan feliz de ver el interés que tienen los líderes de la iglesia en la promoción de esa unidad entre los pastores, los ancianos y los miembros de iglesia en una sola misión», dijo Pinedo, que trabaja como maestro de una escuela pública. No obstante, durante trece años también ha empleado su tiempo libre para visitar a los miembros, dirigir un ministerio de grupos pequeños, dar estudios bíblicos, estar al frente de un grupo de laicos, ser parte de la junta de iglesia y ayudar al pastor.

Los líderes de la iglesia dicen que buscan conectarse más con ancianos de iglesia como Pinedo y Perrin, que conforman el equipo de ancianos a lo largo y a lo ancho del territorio.

Casi doscientos ancianos de iglesia en el Auditorio Colonia Terranova, en Villa Nueva, en la región central sur de Guatemala, vieron como Belkis Archbold, directora de ministerios de salud de la iglesia en Interamérica, habla sobre las exposiciones de salud en todo el territorio que se llevarán a cabo este año.  Imagen de Gustavo Menéndez/DIA

Durante el evento en vivo, se presentaron breves informes de las iglesias que seguían el evento en vivo. Más de mil ancianos se reunieron en un auditorio en Soconusco (Chiapas, México), y otros cientos más se reunieron en Jamaica, Guatemala, Honduras, República Dominicana, el Caribe, Colombia y otros lugares.

Los líderes están felices porque más se siete mil personas se conectaron durante la transmisión en vivo por la red, y esta cifra superó a los que se conectaron durante el concilio para pastores llevado a cabo en 2011.

«Este es el mayor concilio virtual organizado alguna vez en el territorio de la División Interamericana, y nos muestra que la iglesia está preparada para cosas más grandes», dijo el pastor Sánchez. «Estamos más y más cerca de nuestras iglesias locales, y seguimos trabajando para estar más unidos».

Se están planificando más concilios virtuales para el futuro, concluyó Sánchez.

El Concilio Virtual para Ancianos de la División Interamericana está disponible en línea en español. Si desea consultar este y otros recursos, diríjase a www.interamerica.org

Si desea información y recursos relacionados con «2013 Año del Laico» en Interamérica, visite 2013.interamerica.org

Si desea ver la galería de fotografías, presione aquí

Traducción de Marcos Paseggi

 

Top news

Vacaciones en Jamaica llevan a un tratamiento salvador contra el cáncer en el hospital adventista
El ministerio lleva a decenas al bautismo gracias a platos de comida y muestras de amistad
Interamérica coronará al campeón de la Conexión Bíblica en final transmitida en vivo