Tecnólogos de la informática y administradores financieros de todo el territorio de la iglesia en Interamérica, se reunieron durante un entrenamiento por videoconferencia, con técnicos de la División Sudamericana, con sede en Brasil, el 25 de febrero de 2013. Este entrenamiento fue parte de una Cumbre de Tecnología de cinco días de duración celebrada en las oficinas de la División Interamericana, en Miami, Florida, Estados Unidos, para afinar instrumentos operativos de membresía y finanzas, a fin de manejar mejor el rápido crecimiento de la iglesia en esta región. Imagen por Abel Márquez-DIA.
7 de marzo de 2013 – Miami, Florida, Estados Unidos…Libna Stevens/IAD
Tecnólogos de la informática y administradores financieros de todo el territorio de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Interamérica, se reunieron para una Cumbre de Tecnología Informática especial, en las oficinas de la División Interamericana de la iglesia, en Miami, Florida, del 25 de febrero al 1 de marzo de 2013. Los más de 40 empleados de la iglesia se reunieron para recibir entrenamiento adicional sobre el programa de contabilidad de la iglesia, SunPlus, manejo informático de membresía y sistemas de conectividad telefónica y de vídeo.
Tony De La Mota, tesorero asociado y coordinador de TI de la iglesia en Interamérica, se dirige a los tecnólogos durante la cumbre. Fotografía por Libna Stevens-DIA
La cumbre tuvo por objetivo exponer a los tecnólogos en informática a los diferentes instrumentos, aplicaciones y sistemas que se han estado promoviendo y elaborando en Interamérica y para establecer oficialmente una estrecha red entre estos tecnólogos, dijo Tony De La Mota, tesorero asociado y coordinador de tecnología informática de la iglesia en Interamérica.
“Al paso en que está creciendo nuestra iglesia, el manejo de la tecnología más avanzada para mejor servir y administrar internamente a la iglesia, es crucial para proveer un servicio de alta calidad y trasparencia a nuestros miembros y organizaciones superiores”, dijo Tony de la Mota. “Nuestra función clave es ayudar a la iglesia en su misión”.
Esa función clave incluye muchas más responsabilidades para los tecnólogos de la iglesia hoy, que anteriormente, añadió. “Se quedaron atrás los días cuando el departamento de Tecnología Informática se consideraba como un departamento aislado, relegado al sótano”, explicó Tony de la Mota. “Actualmente es de vital importancia para conectar internamente a nuestra iglesia en muchos niveles, a fin de estar a la vanguardia”.
Los delegados a la cumbre estudiaron informes y recibieron entrenamiento sobre las nuevas herramientas del sistema SunPlus establecido por la Iglesia Adventista mundial, como una plataforma para administrar la función financiera y el registro de fondos monetarios que recibe la iglesia.
Los tecnólogos en informática reciben entrenamiento durante la Cumbre de TI en las oficinas de la DIA, en Miami, Florida, el 26 de febrero de 2013. Imagen por Zhivago McPhee
Con más de 22,000 empleados de la iglesia y aproximadamente 592 entidades que necesitan ser auditadas en Interamérica, los tecnólogos en informática deben ser un gran elemento de contribución para ayudar a los auditores y administradores financieros de la División Interamericana (DIA) a administrar y optimizar los recursos en forma mejor y más rápida, dijo Filiberto Verduzco, tesorero y principal administrador financiero de la iglesia en Interamérica.
“El sistema que estamos usando para manejar la información, necesita ser un instrumento tan versátil y ágil, que pueda ayudarnos con la auditoría de todas nuestras organizaciones”, dijo F. Verduzco. “Tienen ustedes la tarea de encontrar formas creativas, modos innovadores, al usar su conocimiento para encontrar las soluciones apropiadas”, explicó el tesorero F. Verduzco, al dirigirse a la concurrencia. “Ustedes están en ello y no hay nadie más que ustedes para lograrlo”.
Es el contar con esa pericia “de cosecha propia” en el territorio de la DIA, lo que mueve a la administración de la iglesia a invertir y habilitar a los técnicos para que dirijan sus conocimientos hacia la búsqueda de soluciones para administrar una membresía de 3.5 millones que crece rápidamente, sin con ello agotar los recursos financieros, añadió.
Filiberto Verduzco, tesorero de la iglesia en Interamérica, está contando con los tecnólogos de todo el territorio para que sean parte de una red vital de búsqueda de soluciones para ayudar a la iglesia a cumplir su misión. Foto de archivo por Libna Stevens-DIA
“Los estamos respaldando y estamos invirtiendo para crear un ambiente de búsqueda de soluciones”, dijo F. Verduzco. “Es casi como si estuviéramos en una misión de exploración para encontrar técnicos talentosos en nuestro territorio, y ustedes son parte de ello”.
El establecer una red de técnicos, cada uno con su propio perfil de puntos fuertes y pericias, es el comienzo del proceso y una parte importante de la razón por la cual se ha organizado esta cumbre, añadió F. Verduzco.
“Como parte de esta División, deseamos que ustedes sean elementos que puedan proveer soluciones a los asuntos y desafíos de la misma. Es como trabajar en el futuro, haciendo que el presente funcione bien para la iglesia”.
Desafió también a los directores de TI (Tecnología Informática) de las instituciones educativas que estaban presentes, a entrenar y perfeccionar las habilidades de los estudiantes de tecnología, a fin de prepararlos para beneficio de la organización de la iglesia.
Parte del trabajo hacia la optimización de los recursos en el futuro, incluye el facilitar la comunicación en todo el territorio a través de un sistema de videoconferencia telefónica. Actualmente, varias uniones han sido capaces ya de instalar el sistema de videoconferencia en todo su territorio, que permitirá una más frecuente solución de problemas y diseño de estrategias, no solo entre tecnólogos, sino también entre directores de todos los ministerios de la iglesia. El sistema es, de acuerdo con Tony de la Mota, suficientemente rentable.
Michael Reid, Ph.D, de la Universidad Norte del Caribe, en Jamaica, se dirige a los tecnólogos el tercer día de la cumbre. Imagen por Zhivago McPhee.
Los tecnólogos fueron entrenados en los aspectos de funcionalidad y herramientas del sistema telefónico y de videoconferencia que se está usando en las oficinas de la DIA.
Además, la cumbre proveyó entrenamiento sobre uso de un programa electrónico para registro de membresía que permite un registro universal del crecimiento de cada iglesia, a fin de proveer una cifra más certera de la cantidad de miembros en el territorio, dijeron los organizadores.
Michael Reid, Ph.D., vicepresidente de TI, de la Universidad del Norte del Caribe, en Jamaica, dijo que lo que más le atrajo durante la cumbre fueron las posibilidades del programa electrónico de membresía y la presentación sobre conectividad y computación en la nube (cloud-computing).
Con una experiencia de 20 años al servicio de la iglesia, el Dr. Reid, quien supervisa un personal de 25 tecnólogos en NCU, dijo que le emociona pensar en hacer de su departamento de TI, que ha producido alumnos de tecnología ganadores de reconocimientos, una parte integral de la contribución a la iglesia en Interamérica, algo que antes no existía.
> Zhivago McPhee, tecnólogo de la Unión Caribeña del Atlántico, con sede en Las Bahamas, fue parte de los más de 40 participantes en la Cumbre de TI. Imagen por Libna Stevens -DIA
“A través de los años, la TI ha evolucionado en la iglesia y los administradores están ahora recurriendo a TI para enfrentar los desafíos actuales en sus operaciones diarias, mientras que los miembros recurren a la TI en busca de más eficiencia en la comunicación con la iglesia”, explicó el Dr. Reid. “Los administradores procuran también, a través de la TI, un instrumento para la toma de decisiones y de inteligencia de negocios”.
El ser parte de una red intencional de búsqueda de soluciones fue evidente durante la cumbre para Neftalí Cruz, director de IT de la iglesia en la Unión Mexicana de Chiapas.
“Esto es en gran medida vital porque coloca a todos los participantes dentro de la visión de que la iglesia en Interamérica, a través de los proyectos de su programa electrónico y de conectividad como base, hace que la misma esté mucho más comunicada, a la vez que fortalece la estructura de otros departamentos”.
Neftalí Cruz, un veterano de la iglesia en asuntos de TI, se siente más habilitado para ser parte de un grupo integrado de tecnólogos, en armonía con la misión de la iglesia, para encontrar soluciones a los problemas que puedan surgir en la organización de la iglesia.
Los tecnólogos de Interamérica posan para una fotografía de grupo enfrente de las oficinas de la DIA en Miami, Florida, el 26 de febrero de 2013. Fotografía por Libna Stevens -DIA
“Al unificarse sistemas tales como el sistema de contabilidad, así como el de membresía y el de conectividad, se hará posible que toda la División pueda hablar un solo lenguaje en tecnología de la información”, dijo N. Cruz.
Ese único lenguaje de TI es lo que le permitirá fortalecerse a la red de TI, dijo Tony De La Mota, quien ha estado trabajando en finanzas y TI por más de 25 años en la DIA y quien viaja un promedio de 25 semanas y más de 100,000 kilómetros cada año, además de dirigir un personal de cinco tecnólogos.
Aunque la TI ya no opera más en el “sótano”, sigue trabajando duramente en la sala de ingeniería para mantener a flote la embarcación, dijo T. de la Mota.
“Todos somos parte de esta gran comisión para servir, facilitar y proporcionar apoyo técnico e inspiración, de manera que nuestra iglesia pueda maximizar sus recursos y llegar hasta los que necesitan salvación”, añadió.
Para ver una galería fotográfica de la Cumbre de Tecnología Informática de la División Interamericana, pulsa aqui
Traducción por Gloria A. Castrejón