2 de abril de 2013, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México…DIA/personal ANN

Más de 25,000 personas asistieron al festival sabatino “Amistad y Libertad Religiosa” en el Estadio Víctor Manuel Reina, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Esta ha sido la más grande celebración de este tipo en una región que ha visto a miles de protestantes perseguidos por su fe religiosa. Imágenes cortesía de la Unión Mexicana de Chiapas.

Un festival de libertad religiosa, a grande escala, precisamente en el estado mexicano sureño de Chiapas, subraya cómo ha estado mejorando la libertad de conciencia en esta región, con su historia de persecución contra algunas religiones.

El festival “Amistad y Libertad Religiosa”, celebrado el sábado, atrajo a más de 25,000 personas al Estadio Víctor Manuel Reina, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. El programa fue transmitido también por radio Internet.

“La gente en Chiapas sabe lo que es la persecución religiosa, saben lo que cuesta seguir los dictados de su conciencia”, dijo John Graz, secretario general de la Asociación Internacional de Libertad Religiosa (IRLA), por sus siglas en inglés. “Estamos agradecidos por el progreso de la libertad religiosa, a través de la cual la gente puede elegir su creencia sin resistencia opositora”.

Más tarde dijo que se celebró este evento para agradecer al Estado de Chiapas, su gobernador y autoridades estatales, por la libertad religiosa actual.

Dijo también que este evento fue la celebración más grande de este tipo en la región.

Los incidentes de intolerancia hacia las personas que no son de la fe religiosa católica, dominante en la región, han disminuido notablemente en años recientes. Hace apenas una década, esta región era todavía conocida por la persecución de las personas protestantes.

In 2008, ANN visitó algunas congregaciones a las cuales sus vecinos no les permitían construir u obtener permiso de construir sus templos. En otras áreas del Estado, eran destruidas las propiedades de los creyentes protestantes o éstos eran encarcelados por renunciar a la fe religiosa dominante.

Multitudes desfilaron por las calles de Tuxtla Gutiérrez, el 24 de marzo, antes del festival, para celebrar y agradecer a los líderes gubernamentales por su creciente compromiso hacia la libertad religiosa en el Estado de Chiapas.

En el 2011, IRLA organizó un foro en Chiapas, que reunió para la ocasión a unas 600 personas, incluyendo pastores, miembros laicos y oficiales del gobierno. Los oficiales federales y estatales presentes en el foro, dijeron que recientemente se habían promulgado leyes que garantizaban la libertad religiosa y que muy pronto vendría su reconocimiento e implementación totales.

En este festival sabatino, el presidente de la Iglesia Adventista, Ted N. C. Wilson, agradeció pública y personalmente al presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez y al gobernador del Estado de Chiapas, por permitir que los organizadores del evento facilitaran dicha ceremonia en esta ciudad.

“Estamos muy agradecidos a las autoridades del gobierno y a todas las personas de buena voluntad por la libertad religiosa de la que gozamos”, dijo el presidente Wilson. “Dios nos pide que no solamente en Chiapas, sino en todo el mundo, se promueva y fomente la libertad de conciencia”.

El festival, de seis horas de duración, incluyó presentaciones musicales, sesiones de oración y más de 5,000 bautismos oficiados por pastores y ancianos de iglesia de toda la región de Chiapas.

Hay un total de 218,000 miembros de la Iglesia Adventista en Chiapas. El año pasado, la Iglesia Adventista en México creó una quinta unión administrativa en el país: La Unión Misión Mexicana de Chiapas, a fin de atender y administrar mejor a su creciente feligresía.

Traducción por Gloria A Castrejón

Top news

Experimentando la paz
Líderes eclesiásticos y funcionarios abordan la naturaleza dual de la tecnología y el estado de la libertad religiosa en Jamaica
Sorpresa familiar en Argentina pone de relieve el costo de la misión