Ana Patricia Hernández de Randeles Malpaso, Chiapas, México, dice que de buena gana renunció a su Fiesta de Quinceañera para participar del Camporee de Conquistadores de Interamérica en Santo Domingo, República Dominicana, del 11 al 15 de abril de 2017. Ella sabe que una fiesta dura unas pocas horas, pero el camporee le dará recuerdos para toda la vida. Imagen de Daniel Gallardo/DIA

14 de abril de 2017 | Santo Domingo, República Dominicana | Libna Stevens/DIA

Llegar al IV Camporee de Conquistadores de Interamérica es un sueño hecho realidad para Ana Patricia Hernández de Chiapas, México. El sol, el calor, los miles de otros compañeros provenientes de decenas de países son para ella como un gran regalo. Ana cambió su Fiesta de Quinceañera con la familia y los amigos por un viaje al campamento en Santo Domingo, República Dominicana. Su decisión de renunciar a la fiesta tradicional fue la más fácil que ella ha tomado.

“Una fiesta de cumpleaños puede durar solo unas horas, pero un evento como este puede durar para toda la vida”, dijo Ana. Ella ha absorbido cada momento en el Parque Mirador del Este, obteniendo distintivos, intercambiando pines, aprendiendo sobre la historia del movimiento de Conquistadores, haciéndose de nuevos amigos y aprendiendo más sobre el legado del personaje bíblico de Rut.

“Rut fue una mujer fuerte, y no se dejó llevar por las personas pecaminosas que la rodeaban”, dijo Ana. “Sé que es importante ser firme y ponerse de parte de lo que uno cree”.

Un Conquistador mira a algunos distintivos de hace algunas décadas. Imagen de Daniel Gallardo/DIA

A los 14 años, ella tiene en claro su identidad y misión como Conquistadora para mantenerse firme en obediencia a las leyes divinas, compartir su amor a un mundo moribundo y esparcir la esperanza del pronto regreso de Jesús.

Esa clara identidad es lo que los líderes adventistas quieren que los Conquistadores retengan cuando regresen a sus hogares esta semana.

“El club de [Conquistadores] enfatiza el compromiso que tienen sus miembros con Cristo y con los que los rodean, y esta identidad les da un compromiso local con una visión local”, explica Ruiz. Y va más allá de eso, dice Ruiz, “porque es importante que aprendan a tener una identidad global con otros compañeros y creyentes que encuentran su identidad con Cristo porque quieren vivir con él por la eternidad”.

El club refuerza las facultades físicas, mentales y espirituales que los llevan a Jesús, el comienzo y el fin de la identidad de ellos, añade Ruiz, quien tiene décadas de experiencia como líder de Conquistadores y Guías Maestros en México.

Todo lo que se enseña en el club tiene un significado y un propósito para el crecimiento del Conquistador, destaca Ruiz. “Es por eso que es importante que conozcan las raíces y los detalles de cómo comenzó el club, como una herramienta de evangelismo para llevar a los jóvenes fieles al reino de los cielos”, dice Ruiz.

Los organizadores quisieron asegurarse de que los Conquistadores visitaran el Museo de la Historia del Conquistador durante el camporee.

Los Conquistadores ven la muestra de pines en el Museo de la Historia del Conquistador en el Parque Mirador del Este en Santo Domingo.

El Museo Adventista de Ministerios Jóvenes, dirigido por Terry Dodge de Battle Creek, Míchigan, Estados Unidos, reunió artefactos que destacan la iglesia temprana que comenzó con los jóvenes, el nacimiento del Club de Conquistadores, su organización oficial en la década de 1950 a cargo de la Asociación General, y los colores, uniformes, distintivos y pines a lo largo de los años.

Dodge ha estado viajando a camporees en todo el mundo durante décadas, y muestra la importancia de la identidad del Conquistador. “Ser Conquistador es un estilo de vida”, dice Dodge. “Nuestro voto y la ley del Conquistador dicen cómo vivimos, nuestra relación con Cristo y nuestra tarea de contar al mundo de su pronto regreso”, añade Dodge, que se convirtió en Conquistador a los 10 años y jamás se perdió un camporee. Dodge ha sido parte del equipo de liderazgo de organizadores del Camporee Internacional de Conquistadores llevado a cabo en Oshkosh desde fines de la década de 1990.

El museo también cuenta con una sección con una muestra completa de arqueología bíblica y el origen del intercambio de pines, así como una colección de pines de Conquistadores.

Ver la fuerza de miles de Conquistadores en el IV Camporee de Conquistadores de Interamérica es realmente una bendición, dice Louise Nocandy. “Me siento tan orgullosa de nuestros jóvenes, porque son realmente un linaje de campeones que aguardan la segunda venida gloriosa de nuestro Señor y Salvador Jesucristo”, dice Nocandy.

“Queremos que Conquistadores comprendan mejor el propósito del club y su visión de discipularlos para que lleguen a ser líderes efectivos de la iglesia hoy y en el futuro”, añade Nocandy.

Para ver una galería de fotografías del camporee, visite flikr.com/photos/interamerica

Cuentas de Facebook: CamporeeDIA

Facebook en inglés: Inter-American Division

En español: División Interamericana

En francés Division Interaméricaine

Instagram: @adventistIAD

Twitter en inglés: @adventistIAD

Twitter en español: @adventistasDIA #CampDIA17

Traducción de Marcos Paseggi

Top news

Lanzamiento del libro Llenos de esperanza expande el impacto del inspirador filme
Estudiantes adventistas de Granada experimentan la Biblia mediante diversas formas de arte
Protegiendo nuestros corazones