16 de abril de 2019 | Medellín, Colombia | Daniela Arrieta/Noticias de la DIA
Más de seis mil mujeres de la región Colombiana del Norte de la Iglesia Adventista se comprometieron a alcanzar y enriquecer la vida de otras mujeres con la Palabra de Dios en las iglesias y comunidades no alcanzadas en las ciudades y pueblos donde viven.
La iniciativa misionera, denominada “Escogidas y amadas”, que fue lanzada hace unos meses por el departamento de Ministerios de la Mujer de Interamérica, busca animar a las mujeres para que este año alimenten a otras mujeres con las que se ponen en contacto por medio de un número de actividades planificadas.
Durante febrero y marzo, mujeres adventistas de las ocho asociaciones y misiones de Colombia se reunieron en iglesias y auditorios grandes para lanzar su versión del proyecto, denominado Proyecto MIEL, que muestra a las mujeres en una participación activa, o como abejas laboriosas en la misión de la iglesia este año.
“Espero que sean como abejas laboriosas, porque la abeja posee muchas características”, dijo Sara Polo, directora de ministerios de la mujer de la Iglesia Adventista en la región Colombiana del Norte, al hablar sobre el papel que juegan las mujeres que participan de este proyecto. “Una abeja es una trabajadora laboriosa, y lo que produce es dulce y delicioso; sirve en la polinización agraria, que es sumamente importante para que haya cultivos”.
La idea es que cada mujer se haga de cinco amigas mujeres, y que esas cinco amigas inviten a una amiga cada una, para sumar diez personas en un grupo de estudio de la Biblia, explicó Polo. “Confiamos en que con este plan, entre 25 mil a 30 mil personas puedan unirse a la iglesia”, dijo Polo.
El proyecto también acepta a hombres a los que les gustaría participar en el proyecto misionero que culminará en campañas regionales de evangelización planificadas del 20 al 27 de junio de 2019.
El pastor Edgar Redondo, presidente de la Iglesia Adventista en la región Colombiana del Norte, visitó cada lanzamiento regional del programa y expresó su gozo al ser testigo del compromiso con la obra de Dios.
“La Iglesia Cristiana comenzó con doce discípulos que eran hombres, pero no podría haber tenido el futuro que hoy goza sin las mujeres que se unieron a ellos”, dijo el pastor Redondo.
Las más de seis mil mujeres que se han incorporado al proyecto durante los últimos dos meses representan hasta el momento la delegación más grande de mujeres comprometidas entre las 24 uniones del territorio de la División Interamericana, dijo Dinorah Rivera, directora de ministerios de la mujer de la Iglesia Adventista en Interamérica.
“Muchos de los territorios de las uniones han comenzado a lanzar el programa misionero, pero la región Colombiana del Norte es la primera en lanzarlo con fuerza en un año en que estamos celebrando ‘Mujeres en Misión’ en toda Interamérica”, dijo Rivera.
Hay un juego especial disponible para todas las mujeres que se sumen al Proyecto MIEL. El juego incluye un paraguas para salir a buscar y visitar a las mujeres, una taza para compartir un té con una amiga, un bolígrafo y una agenda para tomar notas y apuntar pedidos de oración, un pequeño libro devocional para estudiar con amigos, un pañuelo que identifica la iniciativa y un pin que señala la certificación.
El proyecto misionero es parte del énfasis mayor de “Mujeres en misión” en el departamento de Ministerios de la Mujer, que busca rescatar a exmiembros de iglesia; animar, apoyar y equipar a los miembros de iglesia, las familias y los grupos pequeños, e inspirarlos para que este año participen de campañas de evangelización, explicó Rivera.
Para ver fotografías y actividades lideradas por el departamento de Ministerios de la Mujer en la región Colombiana del Norte, entre AQUÍ
Traducción de Marcos Paseggi