El pastor Elie Henry (derecha), presidente de la Iglesia Adventista en Interamérica, habla a los administradores y líderes de salud de toda Interamérica sobre cómo llevar la luz del mensaje de salud integrado con el evangelio eterno, mientras que el pastor Leonard Johnson (izquierda), secretario ejecutivo de la División Interamericana, y Belkis Archbold (centro), directora de ministerios de salud de Interamérica, muestran su conformidad a su lado, en el cierre de la Cumbre de Salud de Interamérica, el 25 de enero de 2020 en Punta Cana, República Dominicana. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Los líderes adventistas de toda la Iglesia Adventista en la División Interamericana se comprometieron a redoblar sus esfuerzos para fortalecer el mensaje de salud en todo ese vasto territorio, y vivir siguiéndolo mientras guían a la iglesia e involucran a los miembros de iglesia para que lleguen a ser agentes de cambio en sus comunidades. El compromiso de decenas de los principales administradores de la iglesia y de los líderes de ministerios de salud de cada una de las 24 regiones principales se produjo en el cierre de la Segunda Cumbre de Salud de Interamérica en Punta Cana, República Dominicana, el 25 de enero de 2020.
La cumbre de salud de cuatro días, que se llevó a cabo bajo el lema “Su cerebro, su cuerpo, su corazón”, se enfocó en la necesidad de que los líderes de la iglesia promuevan la vida sana mientras sirven, educan y evangelizan.
La cumbre contó con un panel de discusión en el que expertos respondieron una serie de preguntas sobre las presentaciones discutidas durante los cuatro días. El evento también contó con decenas de conferencias y seminarios sobre el descanso y sus beneficios, la cura para la presión arterial elevada, la depresión, la salud mental de los pastores, la filosofía adventista de la dieta, la medicina de la mente y el cuerpo, la diabetes y sus riesgos, la nutrición, la prevención del cáncer, la enfermedad de Alzheimer, el impacto comunitario en la salud pública, y la importancia de educar a los niños, aprender por medio del juego y una actualización sobre la iniciativa “Quiero vivir sano”, entre otras iniciativas.
Belkis Archbold, directora de ministerios de salud de la Iglesia Adventista en Interamérica, pide a los administradores y líderes de salud de la iglesia que redoblen sus esfuerzos para fortalecer el mensaje de salud en toda Interamérica. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
“Hace unos años, tuve el gran desafío de hacer brillar la luz del mensaje de salud en diversas partes del territorio de la División Interamericana”, dijo Belkis Archbold, directora de ministerios de salud de la Iglesia Adventista en Interamérica y principal organizadora del evento. “Teníamos un paciente en coma”, dijo Archbold al referirse al mensaje de salud, “pero al mismo tiempo, estaba respirando, por lo que decidimos practicarle la resucitación cardiopulmonar”.
“He podido constatar que se está produciendo un despertar en nuestras iglesias, de manera que los invito para que me ayuden a cumplirlo”, dijo Archbold. “Sé que juntos podremos marcar una diferencia a la hora de esparcir este mensaje de salud, que de un ministerio común, podemos transformarlo en algo extraordinario”.
Mientras el pastor Elie Henry, presidente de la Iglesia Adventista en Interamérica, sostenía una vela encendida en representación del mensaje de salud que tiene que ser esparcido en todo el territorio de la División Interamericana, recordó a los líderes que tienen que hacer que la luz de Cristo brille en sus regiones.
El mensaje de salud es una parte integral del evangelio
“Ustedes comprenden que esta es una luz especial”, dijo el pastor Henry. “Somos portadores de un mensaje magnífico de esperanza, y somos conductos importantes, llamados para permitir que otros sepan que han sido maravillosamente creados por Dios con un propósito”.
El pastor Elie Henry presidente de la Iglesia Adventista en Interamérica, habla a los casi doscientos líderes de la iglesia durante el culto del sábado por la mañana el pasado 25 de enero de 2020. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Los líderes de la iglesia leen un compromiso especial juntos como compromiso de dedicación:
Entendiendo que mi cuerpo es TEMPLO DEL ESPÍRITU SANTO, PROMETO, por la gracia de Dios, mantenerme alejado de todo lo que es físicamente perjudicial y moralmente impuro, permanecer leal y fiel a las leyes de salud de la Palabra de Dios, vivir en armonía con los consejos del espíritu de profecía, ser un ejemplo para los fieles, un testimonio viviente ante el mundo.
Capacitación de los directores de salud de las iglesias locales
El pastor Guenther Garcia, presidente de la Iglesia Adventista en Guatemala, se convenció sobre la urgencia del llamado para comprometerse nuevamente para integrar el mensaje de salud a la hora de alcanzar a más comunidades en su región.
El pastor Guenther Garcia, presidente de la Iglesia Adventista en Guatemala, promete, en nombre de todos los presidentes de unión, de continuar haciendo brillar la luz del mensaje de salud en el territorio. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
“Estamos comprometidos para tomar más en serio la enseñanza y capacitación de nuestros directores de salud de las 1000 congregaciones del país, porque es fundamental que todos tomemos esto a un nivel más elevado de promoción de la salud en más comunidades”, dijo García. Los líderes de la iglesia también están buscando cómo alcanzar a muchos grupos étnicos con el mensaje de salud en áreas remotas, dijo.
La iglesia opera una clínica de salud allí en Ciudad de Guatemala, y unos cuarenta médicos y profesionales adventistas de salud ofrecen servicios médicos y chequeos gratuitos los fines de semana a lo largo de diversas ciudades y comunidades todos los meses, explicó García.
“Ciudad de Guatemala tiene más de tres millones de personas, y tenemos delante de nosotros el desafío de ofrecer un estilo de vida más sano para ellas”, dijo García. Se están haciendo planes de establecer pequeñas clínicas de salud que puedan enseñar sobre los ocho remedios naturales, ofrecer clases sobre cómo hacer huerta, y brindar servicios que contemplen una oferta de medicina natural a las comunidades necesitadas del país.
El doctor Zeno Charles, director de ministerios de salud de la Iglesia Adventista mundial, responde una pregunta durante la sesión de preguntas y respuestas de un panel de expertos, el 25 de enero de 2020. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
La doctora María Pimentel es una pediatra es una pediatra que divide su tiempo como directora de ministerios de salud de la iglesia en la Asociación Dominicana Este en San Pedro de Macorís, en la República Dominicana.
La cumbre de salud fue justamente lo que necesitaba para fortalecer su ministerio en el consultorio pediátrico, el centro de influencia de la iglesia que dirige, el hospital donde trabaja y en la universidad en la que enseña.
Ella tiene muy en claro cuál es su misión de servir, enseñar y testificar por Cristo al conectarse con tantos necesitados todas las semanas. Ella, junto con varios otros profesionales médicos y de salud, financia y ofrece sus servicios todos los martes por la mañana. “Los pacientes solo tienen que pagar cien pesos, lo que equivale a unos dos dólares, y podemos brindarles los medicamentos en forma gratuita”, dijo Pimentel. Ella y una ginecóloga, un dentista y un médico de familia, además de un psicólogo y un nutricionista, pagan un arancel mensual que permite cubrir el alquiler y mantener abierto el centro todos los martes.
La doctora María Pimentel, una pediatra y directora de ministerios de salud de la Iglesia Adventista en la Asociación Dominicana Este, dirige un centro abarcador de influencia en San Pedro de Macorís, República Dominicana. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Los domingos, el centro de influencia ofrece clases de cocina gratuitas, clases para técnicos en farmacia y capacitación como asistente en terapia física, entre otros, mientras que muchas iglesias de la zona se turnan para limpiar y ordenar el centro cada semana.
El centro es único dado que ha estado en funcionamiento durante trece años, y es algo que merece ser imitado, dijo Archbold, quien hace poco se ha encontrado con los médicos y ha visitado el centro y visto sus actividades.
Pero los ministerios de salud de la región Dominicana Este no se detienen allí.
Los presidentes de las uniones y los líderes de salud sostienen sus luces y velas como señal de compromiso, durante una oración especial de compromiso en la clausura de la Cumbre de Salud de Interamérica. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Ella y su equipo han movilizado a las iglesias para que tomen parte en la recolección de alimentos y pañales, de juguetes y artículos escolares a lo largo del año, para que sean distribuidos en las comunidades necesitadas cada trimestre. “Implica brindar salud y esperanza a los que nos rodean, juntos, como profesionales adventistas, como miembros de iglesia que seguimos el ejemplo de Cristo”, dijo la doctora Pimentel.
Para ver el programa en línea sobre la ceremonia de clausura de la Cumbre de Salud de Interamérica y otras presentaciones diarias, ingrese AQUÍ
Para visitar nuestra galería de fotografías sobre el evento, ingrese AQUÍ
Traducción de Marcos Paseggi