30 de abril de 2020 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana

Ante las restricciones de confinamiento aún vigentes como resultado de la pandemia del coronavirus, los principales líderes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Interamérica continúan haciendo malabarismos entre múltiples reuniones por videoconferencia, capacitaciones, devocionales, sermones y otras actividades relacionadas con ellos para fortalecer a los miembros de la iglesia en sus 24 uniones o regiones principales.

“Estamos viviendo en un nuevo paradigma, y tenemos que asegurarnos de seguir enfocados en nuestro ministerio de alimentar a la iglesia”, dijo el pastor Elie Henry, presidente de la Iglesia Adventista en Interamérica al hablar con los directores de departamentos y líderes durante reuniones informativas esta semana. “Dios quiere que tengamos éxito y esperanza, y quiere que prosperemos en todas las cosas”, dijo al citar Jeremías 29:11, a la vez que animó a los líderes para que se aferren a esa promesa.

Es la séptima semana desde que se interrumpieron todos los viajes en el territorio de la División Interamericana, y sin embargo, eso no ha impedido que los administradores y directores de los departamentos cumplan con decenas de compromisos de charlas y conferencias cada semana desde las pantallas de sus computadoras o teléfonos celulares. “Es nuestra nueva normalidad aquí en Interamérica”, dijo el pastor Henry.

Múltiples reuniones y capacitaciones

“He tenido 21 presentaciones en los últimos días, y he logrado hablar a tantos miembros, líderes de educación y administradores universitarios”, dijo el pastor Gamaliel Flórez, director de educación. “Ha sido una experiencia sumamente diferente con tantos sermons virtuales que es necesario planificar de una manera diferente; es una nueva dinámica”.

En lo que pueden haber sido uno o dos viajes al año tan solo a Venezuela, Abel Márquez, director de comunicación, dijo que he logrado viajar virtualmente a Venezuela tres o cuatro veces durante un fin de semana. Los días de Márquez están ocupados con múltiples seminarios en línea, la coordinación diaria con centros de medios regionales, compromisos de charlas y conferencias, eventos de comunicación y reuniones por Zoom para directores de comunicación y personal de producción de medios.

“Es maravilloso de qué manera se puede estar en múltiples lugares en un día gracias a las maravillosas herramientas simples que tenemos para conectarnos con colegas y miembros, en nuestra tarea de compartir esperanza durante estos momentos históricos en los que está viviendo nuestro mundo”, dijo Márquez.

Oportunidades crecientes

Haciendo uso de cada oportunidad de conectarse con miles de estudiantes y profesionales que están matriculados en universidades no adventistas, el pastor Hiram Ruiz, director de ministerios a los estudiantes de universidades públicas, dijo que durante siete fines de semana consecutivos, cientos se han conectado virtualmente para los cultos de los viernes y de los sábados, y para programas adicionales los sábados por la tarde. “Los estudiantes universitarios están enfrentando mucha incertidumbre, haciendo ajustes al trabajo adicional en línea, lejos de sus hogares y sin estar realmente seguros cómo será el futuro en los próximos meses”, dijo Ruiz. “La belleza de la situación es que se dan cuenta de que no están solos, y pueden aprender a depender más de Dios todos los días”.

El pastor Al Powell, quien está al frente del ministerio juvenil, dijo que ha perdido la cuenta de todos los sermones que ha predicado para los jóvenes durante ya casi dos meses. Desde predicar en camporís virtuales, encuentros de jóvenes adventistas, sermones los sábados por la mañana en varios territorios de uniones, los compromisos pueden sumar de tres a cinco en un día, sin contar las reuniones de equipo con directores de ministerios jóvenes de las uniones todas las semanas.

“Estamos movilizándonos con nuestro equipo, dado que ahora mismo estamos llevado a cabo certificaciones de ministerios jóvenes en tres idiomas, en los que están participando más de siete mil líderes”, dijo Powell. “Es un momento crucial de seguir haciendo que nuestros jóvenes se involucren en el liderazgo, dado que ellos se encuentran en el frente, usando sus capacidades tecnológicas para testificar y compartir esperanza con otras personas”.

Generación de contenidos relevantes

Hacer que los niños sigan saboreando las verdades de la Biblia y lecciones en sus hogares durante el período de cuarentena ha representado una dinámica adicional para las cientos de líderes de ministerios del niño en toda Interamérica, dijo Dinorah Rivera, directora de ministerios del niño. Además de los múltiples recursos disponibles para las actividades de discipulado infantil de este año, Rivera se ha asociado con las directoras del ministerio infantil de las uniones para la producción de un programa de televisión semanal de una hora de duración, que se transmite por Internet cada sábado en las lecciones de La Mochila que Habla 3 para que los niños y los padres los repasen en sus hogares. Además de eso, Rivera, que está al frente de los ministerios de la mujer, dijo que se reúne periódicamente con los directores de las uniones, cumple con sus compromisos de charlas y conferencias de cada semana y está lista para lazar el programa de certificación en línea para mujeres de este año en los próximos días.

“Esta ha sido la experiencia más extraordinaria, nueva y singular que he experimentado alguna vez”, dijo el pastor Melchor Ferreyra, director de ministerios personales. Debido a que los compromisos de charlas y conferencias se han incrementado desde el hogar, él ha tenido que preparar un cronograma semanal con la ayuda de su esposa Meriviana para cumplir con todos los pedidos que le llegan. “Ella es mi asistente, la encargada de las cámaras, y ha sido realmente una experiencia maravillosa poder pasar tanto tiempo juntos en el mismo espacio, trabajando juntos, algo que jamás habíamos experimentado en nuestra vida de casados”, dijo. Cuando Ferreyra no está predicando, está capacitando a líderes de grupos pequeños y líderes laicos para que continúen su ministerio de compartir el evangelio aun bajo las circunstancias presentes.

El pastor Josney Rodríguez, secretario de la asociación ministerial, pasa sus días y fines de semana ministrando a los pastores y a los miembros de iglesia. “Todo cae sobre el pastor, en especial durante estos tiempos de grandes desafíos”, dijo Rodríguez. “Esta es una manera completamente nueva de ministrar a las necesidades de los miembros a través de esta situación”. Han sido capacitaciones y reuniones con los pastores cada semana, dijo. “Continuamos ayudándolos mientras llevan a cabo la obra de evangelización y generan más contenidos para los miembros de iglesia”.

Un tiempo crucial para fortalecer a la iglesia

Los compromisos continuados de charlas y conferencias todos los fines de semana que solía tener no se han interrumpido para Belkis Archbold, directora de ministerios de salud, desde viajar virtualmente por el territorio de la División Interamericana para reuniones, capacitaciones y mensajes espirituales, y la importancia de tener un estilo de vida saludable. “Este es un momento crítico para el ministerio de salud, para continuar teniendo un impacto sobre los miembros de iglesia y la comunidad”, dijo Archbold. “El Señor nos está preparando para los grandes eventos que tenemos por delante, y necesitamos mostrarnos sólidos espiritualmente, pero tenemos que ser saludables”. Muchas de las uniones han estado presentando programas de salud mental en línena, y ella ha logrado coordinar con profesionales de salud de la Universidad de Loma Linda para hablar a líderes y miembros, para navegar a través de momentos de gran estrés y ansiedad, dijo.

Mantener el funcionamiento de la Escuela Sabática en un momento crucial como el presente cuando no se permiten las reuniones en las iglesias puede representar un gran desafío, dijo el pastor Samuel Telemaque, director de Escuela Sabática. “La Escuela Sabática juega un papel crítico a la hora de fortalecer espiritualmente a la iglesia y discipular a los miembros para que participen en compartir el evangelio”. Telemaque se reúne periódicamente con los directores de las uniones y sus familias, para orar por ellos y hacerles saber que Dios está obrando, cambiando el mundo y la iglesia en este preciso momento.

La pandemia ha forzado a los líderes a que tengan un énfasis más claro en la misión, para continuar alcanzando también a los diversos grupos de personas, dijo. Además de las reuniones, capacitaciones y eventos por Zoom, Telemaque participa con su equipo de líderes regionales atendiendo a los que tienen necesidades especiales, en lo que la iglesia ha estado denominando ministerios de las posibilidades.

Las charlas y conferencias con los líderes regionales del territorio se han multiplicado para el pastor Erwin González, quien es director de ministerios de las publicaciones. Los miles de colportores siguen adaptando su ministerio a las medidas contra el coronavirus, con compromiso y una fe inamovible, dijo. González se encuentra en comunicación constante con las dos casas publicadoras de Interamérica, para brindar materiales y libros nuevos y relevantes que puedan continuar compartiendo con los miles que se encuentran ansiosos y sin esperanza. Desde seminarios y presentaciones virtuales hasta la ayuda para que los coloportores adapten su ministerio al presente, González continúa con su cronograma dentro de la ‘nueva normalidad’.

Para estimular la fidelidad

El pastor Roberto Herrera, director de ministerios de mayordomía, ha estado preparando sermones sobre la importancia de mantenerse fieles en la relación con Dios a través de cualquier situación. Capacitar a los pastores sobre el papel que tienen a la hora de involucrar a los miembros en la mayordomía fiel también requiere de su tiempo todos los días, mientras que las reuniones semanales con los directores regionales y grupos específicos de líderes continúan llevándose a cabo. “Es increíble la manera en que la iglesia está realmente exigiendo más ante una feligresía que está sufriendo una disminución de sus ingresos o están enfrentando desafíos para ganarse el sustento diario”, dijo Herrera. “Dios no va a fallar a nuestros hermanos en este momento, pero tenemos que hacer nuestra parte para fortalecerlos espiritualmente”.

El fortalecimiento de los ministerios de familia en el territorio ha llevado a Pedro Iglesias, director de ministerios de familia, y su esposa Cecilia, directora asociada, a dirigir muchas reuniones y sesiones de capacitación por Zoom para cientos de líderes, ministrando fielmente a las familias que están enfrentando todo tipo de desafíos y situaciones durante la cuarentena. Cuando no están llevando a cabo semanas virtuales para la familia, están ocupados con retiros virtuales para las familias en varias de las uniones del territorio.

Todas las campañas de evangelización en línea que han surgido en las últimas semanas mantienen ocupado al pastor Balvin Braham, asistente del presidente de la División Interamericana, con predicaciones y reuniones semanales con los líderes de evangelismo, y adaptando planes abarcadores estratégicos de evangelismo para los meses y años próximos. “Es maravilloso ver que en medio de esta cuarentena, aún se están llevando a cabo bautismos”, dijo Braham.

“Veo que la mano de Dios está guiando a su iglesia”, dijo el pastor Henry. “Cuando cierran nuestras iglesias, estamos allí en los hogares, buscando la manera de avanzar y presentar a Cristo, y continuar involucrando a los miembros de iglesia para que oren y confíen en que él nos sacará de esto más fuertes que antes”.

La Iglesia Adventista de Interamérica cuenta con más de 3,7 millones de miembros, que se reúnen en más de 23 mil iglesias y congregaciones de México, América Central, el Caribe, las Antillas Francesas, Colombia y Venezuela.

Para saber más sobre la División Interamericana, sus iniciativas y territorio, visítenos en interamerica.org

 

Traducción de Marcos Paseggi

Top news

Hay alternativas para los batidos y suplementos de proteína, dicen los expertos
Familia adventista del séptimo d[ia hace historia en programa Croacia Got Talent
Michael Kruger, presidente de ADRA Internacional, partirá después de más de una década de servicio