19 de octubre de 2020 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana
Los líderes de ministerios de salud de las principales regiones de la División Interamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día se reunieron hace poco para repasar planes e iniciativas abarcadoras que se esperan llevar a cabo a lo largo y a lo ancho del territorio en los próximos cinco años.
“Nuestra responsabilidad hoy día es mucho más grande que lo que era hace 15 años, porque sabemos que el mensaje de salud es la mano derecha del evangelio y una parte muy cercana de los mensajes de los tres ángeles de Apocalipsis 14”, dijo Belkis Archbold, directora de ministerios de salud de la Iglesia Adventista en Interamérica.
“Queremos alcanzar al nivel más alto posible de estilo de vida saludable, lo que incluye la mente, el cuerpo y el alma, y crear conciencia sobre los desafíos crecientes de la salud mental, asegurándonos que los niños y los jóvenes practiquen hábitos saludables desde temprano mientras aprenden también valores cristianos”, dijo Archbold mientras revelaba los objetivos y las actividades que se llevarán a cabo.
Belkis Archbold, directora de ministerios de salud de la Iglesia Adventista en Interamérica, presenta planes e iniciativas, durante las reuniones consultivas con los directores de salud de todo el territorio, durante un encuentro en línea por Zoom el 15 de octubre de 2020. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]
En toda Interamérica se continuará con más certificaciones de capacitación en las iglesias bajo el programa insignia “Quiero crecer sano”, enseñando sobre el currículo del programa “Quiero vivir sano” en las escuelas de la iglesia, así como capacitación para la certificación adicional en salud mental a cargo de la Universidad de Loma Linda y de expertos de la Iglesia Adventista mundial, expresó.
“Nuestro objetivo es alcanzar a cada rincón de Interamérica con el mensaje de salud”, expresó. Ha sido algo que estado teniendo lugar de manera decidida a lo largo del territorio y brotando como nunca antes en los últimos diez años, dijo, pero se necesita hacer aún más. “El plan incluye que continuemos sirviendo a la comunidad, colaborando con las oficinas de gobierno y la Organización Panamericana de Salud para identificar y responder a las necesidades de salud prevaleciente en nuestras comunidades, compartiendo el programa de salud mental incluido en la iniciativa de salud ‘Quiero vivir sano’ por medio de exposiciones de salud, brigadas de salud y centros de influencia, entre otros”, dijo Archbold. Significa activar a cada una de las más de 23 mil congregaciones como centros de influencia en la División Interamericana.
Planes de I Will Go
Las iniciativas y actividades presentadas por los ministerios de salud de la División Interamericana durante el encuentro consultivo en línea del pasado 15 de octubre de 2020 están estrechamente vinculados con otros departamentos y ministerios en esfuerzos de colaboración bajo la iniciativa I Will Go’ de la Iglesia Adventista mundial en el actual quinquenio.
El doctor Peter Landless, director de ministerios de salud de la Iglesia Adventista mundial, habla a los líderes sobre la tarea de llevar el mensaje de salud así como lo hizo Jesús, con amor y compasión por cada una de las personas con las que entró en contacto mientras estuvo en esta tierra. [Fotografía: captura de pantalla de la División Interamericana]
Implica mirar a “Jesús como nuestro modelo… como un gran ejemplo que fue ejemplo de plenitud de mente, cuerpo, en sus relaciones… en todos los aspectos, fue modelo de plenitud”, dijo Landless. “Jesús se interesaba en los detalles de la vida cuando vino a esta tierra, porque tenía compasión por todas las personas, y lo mismo debería suceder con nuestros líderes y miembros”.
Colaboración entre los pastores, los administradores y los miembros
Para que los ministerios de salud tengan el impacto para el cual fueron creados, se necesita que exista colaboración, equipando y continuando el proceso de ayudar a las personas a que estén bien capacitadas para servir a Jesús como lo hizo Jesús, dijo Landless. Es por ello que tienen que existir esfuerzos comprometidos juntos con la iniciativa global de la iglesia “I Will Go”, con pastores, administradores y miembros trabajando juntos para apoyar la misión de la iglesia.
El doctor Zeno Charles, director asociado de ministerios de salud de la Iglesia Adventista mundial, anima a los líderes de la iglesia para que se mantengan al día con información comprobada para efectuar cambios en las iglesias y comunidades. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]
Cada iglesia, un recurso para la comunidad
No es tiempo de permanecer inactivo sino de aprovechar las oportunidades de involucrarse y hacer algo por las necesidades de sus comunidades, expresó. “Manténganse al día con la información que circula y consulten información confiable y comprobada, esforzándose por informar al público y educar, dado que jugamos una parte principal a la hora de alcanzar a otros con la obra médica misionera”. Cada iglesia debería constituir un recurso para la comunidad, o un centro de influencia, expresó.
La doctora Katia Reinert, directora asociada de ministerios de salud de la Iglesia Adventista mundial, comparte los recursos disponibles para los jóvenes que enfrentan los desafíos de conductas de riesgo a las que se ven expuestos. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]
Restauremos a las personas necesitadas
Una manera de comenzar es aprender más sobre temas de adicción como directores de salud, garantizando que las iglesias cuenten con un ambiente que sea más acogedor, y tengan a su disposición recursos para ayudar a los que luchan contra todo tipo de adicciones. “Necesitamos ser parte del plan divino de restauración de las personas, de alimentar el potencial para el liderazgo de los jóvenes que enfrentan conductas riesgosas”, dijo Reinert.
El doctor Torben Bergland, director asociado de ministerios de salud, habla sobre el incremento del estrés y la ansiedad que la pandemia ha producido este año. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]
El consejo consultivo de seis horas de duración también incluyó un seminario para las familias sobre cómo hacer frente al estrés, una sesión de preguntas y respuestas, informes sobre el impacto de los ministerios de salud a lo largo y a lo ancho de la División Interamericana y sesiones de oración, entre otras. El pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, animó a los directores de ministerios de salud para que sigan confiando en Dios en un momento tan crítico.
“Tenemos que volvernos al Señor, permitir que Dios dirija la pelea por nuestras familias, nuestros hijos, nuestros nietos y amigos, y hallar una manera de ayudar a las personas de la comunidad con la esperanza que tenemos en Jesús y el maravilloso mensaje de salud que tenemos a nuestra disposición”, dijo el pastor Henry.
Parte del grupo de ministerios de salud de toda la División Interamericana, durante las reuniones consultivas para repasar planes e iniciativas que se llevarán a cabo en los próximos cinco años. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]
Traducción de Marcos Paseggi