Nínive Aguilar es bautizada en las afueras del río Pedregal cerca de su casa por el pastor Agustín Domínguez en Chontalpa, Tabasco, México, el 7 de noviembre de 2020. Ella fue una de las 814 personas que fueron bautizadas al finalizar la campaña de evangelismo joven en línea, llevada a cabo del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2020. [Fotografía: Unión Mexicana Interoceánica]
La Iglesia Adventista del Séptimo Día en la región Mexicana Interoceánica bautizó a 814 personas hace unos días, en la culminación de su cuarta campaña de evangelismo digital. La campaña hizo que miles de miembros de iglesia activos se conectaran con sus amigos y vecinos para mirar las series y se registraran para estudiar la Biblia.
Denominado Proyecto #Rescate316, el mensaje de la campaña se refirió a Juan 3:16. Los esfuerzos de evangelismo se llevaron a cabo del 31 de octubre al 6 de noviembre. La campaña, pensada para una audiencia más joven, fue llevada a cabo en Facebook, YouTube e Instagram, y fue la última en una serie de campañas de evangelismo en línea que comenzaron pronto después de que la pandemia del coronavirus azotó a México.
Más de 5800 personas han sido bautizadas como resultado de las cuatro campañas de evangelización en línea que se han llevado a cabo hasta el momento. Los números son dignos de destacar, si se tiene en cuenta los cambios que tuvieron que hacer los líderes de la iglesia cuando las iglesias tuvieron que cerrar sus puertas, dijo el pastor Félix Vidal, asistente del presidente de la unión para evangelismo en la región Mexicana Interoceánica.
La psicóloga Lorena Peñaloza y el pastor Jesús Fernández son entrevistados en el escenario por los conductores Jason Hernández y Yessica Ocampo, con preguntas y preocupaciones del chat de las redes de medios sociales durante la campaña de evangelismo joven en línea del 31 de octubre al 6 de noviembre de 2020. [Fotografía: Unión Mexicana Interoceánica]
Uso más grande de los medios sociales
Fue entonces tiempo de usar las plataformas de medios sociales como medios de alcanzar a personas que no podían ser alcanzadas de ninguna otra manera, expresó.
Rescate316 es parte del esfuerzo de evangelismo para reunir información de contacto de los amigos no adventistas que están interesados en estudiar la Biblia, dijo Vidal. Antes de la campaña #Rescate316, miles de jóvenes fueron reclutados y capacitados para compartir las lecciones de estudios bíblicos con los que estaban interesados durante la semana, explicó Vidal. Se recibieron más de 7814 solicitudes de estudios bíblicos, añadió.
De izquierda a derecha: El pastor Félix Vidal y Benjamín Camacho hablan en línea mientras animan a los jóvenes para que sean parte de compartir las lecciones de estudios bíblicos con sus contactos. [Fotografía: Unión Mexicana Interoceánica]
Impacto de la campaña de evangelismo joven
La campaña de evangelismo joven incluyó a la psicóloga Lorena Peñaloza y al pastor Jesús Fernández de la Universidad de Montemorelos, ambos con amplia experiencia en consejería de jóvenes.
“Hubo muchos comentarios y preguntas que nos llegaron durante un foro especial llevado a cabo sobre temas emocionales, desafíos con las adicciones, sobre las relaciones, el abuso, y la homosexualidad, entre otros,» dijo Camacho. «Las personas abrieron su corazón para hacer preguntas que no suelen hacerse en público, y notamos que los temas cubiertos fueron beneficiosos para la audiencia en línea.»
Rosa Martínez y su familia posan momentos antes de ser bautizados en Tetla, Tlaxcala, en México, el 7 de noviembre de 2020. [Fotografía: Unión Mexicana Interoceánica]
Rosa Martínez y su familia también decidieron ser bautizadas después de estudiar lecciones bíblicas y ver la semana de evangelismo joven en línea. “Crecí en la Iglesia Adventista, pero dejé la iglesia después de contraer matrimonio”, dijo Martínez. “Aunque trate de hablarle a mi esposo de Dios y poner esa semilla en su corazón, tuve que esperar veinte años para ver los cambios”. Su esposo decidió bautizarse al fin de la campaña de jóvenes, y lo mismo sucedió con sus tres hijos. “Todos hicimos un pacto con Dios para seguir conociéndolo y llegar a ser luz para otras personas, para que ellos puedan conocer y creer en Dios, de que él existe y es maravilloso”, dijo Martínez.
‘Alcanzar más con menos’
La primera semana de campaña en línea, llevada a cabo en mayo, tuvo por objetivo brindar esperanza en medio de la crisis. La segunda fue sobre los libros de Daniel y Apocalipsis llevada a cabo en julio, y la tercera estuvo enfocada en la salud y el bienestar a comienzos de agosto.
Yazmín García de Tuxtlas, en Veracruz, México, muestra su celular mientras sigue la campaña de evangelismo joven en línea desde su casa. [Fotografía: Unión Mexicana Interoceánica]
Hasta el momento este año, se han bautizado 12.686 personas, unas 5500 tan solo durante el período de la pandemia de abril al 7 de noviembre, informó Vidal. En 2019,the el total de bautismos para el año alcanzó unos 15 mil. “Nuestros pastores tuvieron que terminar bautizando a personas en piscinas en el fondo de su casa, en pequeñas piscinas portátiles, o en los ríos”.
“Sin duda, ha habido varios avances tecnológicos, nuevas estrategias, una reducción de costos para alcanzar a muchas más almas”, dijo Vidal. “Con menos uno hace más, y con menos se alcanza a más”, dijo Vidal.
El equipo de medios de la Unión Mexicana Interoceánica trabaja en la producción de la campaña de evangelización en línea #Rescate316 transmitida en Facebook, YouTube e Instagram. [Fotografía: Unión Mexicana Interoceánica]
Para saber más sobre la Iglesia Adventista en la Unión Mexicana Interoceánica, visite iasd-umi.org
Traducción de Marcos Paseggi