29 de marzo de 2021 | Montemorelos, Nuevo León, México | Laura Marrero y Noticias de la División Interamericana
Durante más de seis meses, decenas de las familias de bajos ingresos más necesitadas de la Comunidad Martínez Domínguez de Montemorelos, Nuevo León, México, han estado recibiendo atención médica gratuita, bolsas de alimentos y artículos de primera necesidad, gracias a un grupo de estudiantes y profesionales de salud de la Universidad de Montemorelos.
Como resultado de la pandemia, millones de familias comenzaron a enfrentar dificultades económicas además de problemas de salud física y mental, lo que incluye a los integrantes de la Comunidad Martínez Domínguez, explicó el doctor Roel Cea, director del programa Universidad Promotora de Salud en la Universidad de Montemorelos.
Un profesional médico trata la pierna de un hombre como parte de los servicios médicos gratuitos ofrecidos por los estudiantes y profesionales de la Universidad de Montemorelos, en la Comunidad Martínez Domínguez de Montemorelos, Nuevo León, México, a comienzos de este mes. [Fotografía: Universidad de Montemorelos]
Las clases han continuado en línea desde que la universidad realizó la transición a la enseñanza virtual en marzo de 2020.
“Cada vez que vamos a [esta] comunidad, vemos sus grandes necesidades, y es por ello que tratamos de alcanzar a más personas con cada oportunidad que tenemos”, dijo Cea.
Un joven entrega una bolsa de alimentos a una madre con sus dos hijos en la Comunidad Martínez Domínguez en Montemorelos. La iniciativa es parte de un proyecto continuado que busca asistir con alimentos y servicios médicos gratuitos en la comunidad necesitada desde agosto de 2020, mientras continúa la pandemia. [Fotografía: Universidad de Montemorelos]
Las personas de la Comunidad Martínez Domínguez recibieron servicios psicológicos, consultas médicas generales y fisioterapia básica en el centro de salud y en ocasión en sus hogares, dijo King. Más de cien personas recibieron atención médica, y más de 250 familias recibieron cajas de alimentos.
“Creemos que nuestra misión es, no solo como universidad sino como cristianos, ser las manos de Cristo y ser un sermón viviente, no con meras palabras sino también con acciones”, dijo King. “Es la responsabilidad que Dios ha puesto en nuestras manos, y deberíamos continuar cumpliendo [con esa responsabilidad]”.
Los estudiantes distribuyen alimentos a un hombre en su silla de ruedas, después de que él recibió tratamientos de fisioterapia en su hogar de la Comunidad Martínez Domínguez hace unas semanas. [Fotografía: Universidad de Montemorelos]
Se ha planificado que este proyecto específico termine en diciembre, dijo el doctor Cea, mientras continúe la pandemia y se lleve a cabo una evaluación de las necesidades adicionales que seguir atendiendo.
Traducción de Marcos Paseggi