Jóvenes de El Salvador distribuyen platos de comida como una serie de actos bondadosos durante el Día Mundial de la Juventud el 20 de marzo de 2021. Miles de jóvenes de Interamérica participaron del evento anual. [Fotografía: Unión Salvadoreña]
Después de más de un año de cuarentenas por la pandemia y restricciones de distanciamiento social, miles de jóvenes adventistas de Interamérica salieron a las calles de sus comunidades y usaron sus dispositivos móviles para compartir esperanza y mostrar actos de bondad en el Día Mundial de la Juventud el 20 de marzo de 2021.
El evento anual, que es observado por la iglesia mundial, animan a los jóvenes adventistas a “Ser el sermón” en sus comunidades al mostrar el amor de Cristo por medio de diversas actividades.
Llegada a las comunidades locales
Este año, el énfasis estuvo en alcanzar a los que tienen diferente color de piel, cultura e idioma.
Jóvenes de la región occidental de Chiapas, México, posan con botellas de agua que distribuyeron entre los transeúntes durante el Día Mundial de la Juventud el pasado 20 de marzo de 2021. [Fotografía: Chiapas Mexican Union]
Durante un breve programa en vivo en Facebook por la tarde, Powell, junto con líderes y jóvenes de la iglesia, compartió diversos proyectos misioneros que se están llevando a cabo en los diversos grupos de personas del territorio de la División Interamericana, jóvenes que están participando del servicio misionero en diversas partes del mundo, y diversas actividades de impacto que se están llevando a cabo durante el día.
Los jóvenes posan con personal medico en la Clínica Respiratoria de COVID-19 en Tuxtla Gutiérrez en Chiapas, México, después de distribuir bolsitas especiales con bocadillos y bebidas para los profesionales de salud. [Fotografía: Unión Mexicana de Chiapas]
En Chiapas, México, más de 29 mil jóvenes marcharon por las calles de sus ciudades y comunidades con carteles con mensajes de esperanza, regalaron agua, compartieron alimentos, distribuyeron impresos y oraron por las personas. Los jóvenes también visitaron hospitales y oraron por los enfermos, sus familias y el personal médico, y distribuyeron alimentos en centros de rehabilitación, hogares de ancianos y refugios.
Asimismo, un grupo de jóvenes adventistas visitaron la Clínica Respiratoria del COVID-19 en Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, para distribuir doscientos kits especiales llenos de bocadillos, bebidas con electrolitos, desinfectante de manos y una nota para animar al personal médico y los profesionales de salud que atienden a los que sufren de COVID-19.
Muchos también participaron en los medios sociales y enviaron un mensaje positivo a un miembro de la familia o amigo que había dejado la iglesia.
Jóvenes de la región Mexicana del Sureste empacan frutas y bocadillos para las familias de varias comunidades mayas en la Península de Yucatán, durante las actividades del Día Mundial de la Juventud. [Fotografía: Unión Mexicana del Sureste]
Actividades de desafío en los medios sociales
Con el lema de “Todos somos los mismos, todos merecemos amor”, cientos de jóvenes de Caracas, en la región Venezolana Oriental, participaron de una serie de desafíos en los medios sociales en los que compartieron un versículo, un himno en otro idioma, probaron un plato extranjero, prepararon carteles con mensajes positivos, y se tomaron una fotografía con otras personas que nacieron fuera del país.
Los jóvenes adventistas distribuyeron libros a las comunidades chinas, árabes y españolas de Caracas. Asimismo, se limpiaron parques públicos y hogares, y se distribuyeron alimentos y prendas de vestir a las familias necesitadas de la comunidad.
Una joven de Caracas en la región Venezolana Oriental muestra un versículo de la Biblia que escribió en inglés y portugués en un trozo de papel, durante actividad en los medios sociales que desafió a los jóvenes en el Día Mundial de la Juventud el pasado 20 de marzo de 2021. [Fotografía: Unión Venezolana Oriental]
“Ver el entusiasmo de una juventud que crece en medio de tremendas crisis sociales y económicas, enfrentando cualquier obstáculo con el deseo de servir y que, en medio de una pandemia global, trabaja con humildad, gozo y amor, es un privilegio único que el Señor nos ofrece a los que trabajamos como líderes”, dijo David Manrique, director de ministerios jóvenes de la Iglesia Adventista en la región Venezolana Oriental. “Ellos aprenden que la adversidad jamás es un obstáculo para ser las manos, los pies y las palabras de Cristo”.
Distribución de platos de comida
El Salvador vio que cientos de mujeres y niños adventistas se unieron para distribuir platos de comida, máscaras, geles antibacteriales, bolsas de comida, prendas de vestir y sábanas en hospitales públicos, además de donaciones de alimentos a hogares de ancianos de diversas comunidades. Se limpiaron playas, y se distribuyeron más de treinta mil revistas misioneras. En decenas de parques del país se llevaron a cabo programas que incluyeron música, oraciones y mensajes espirituales.
Jóvenes de Panamá distribuyen una revista misionera, máscaras y gel antibacterial en su comunidad en el Día Mundial de la Juventud. [Fotografía: Unión Panameña]
Los jóvenes de la región Colombiana del Norte distribuyeron libros, máscaras y alimentos. Compartieron mensajes espirituales en los semáforos, llevaron a cabo exposiciones de salud, y dieron estudios bíblicos a todo aquel que solicitó uno.
El cuidado del medio ambiente
En la República Dominicana, cientos de jóvenes se dedicaron a limpiar escombros en las playas y zonas costeras, en un esfuerzo por motivar a otros a cuidar del medio ambiente. Los jóvenes compartieron mensajes de esperanza en las plataformas de medios sociales a lo largo del día, repartieron alimentos y libros misioneros.
Jóvenes limpian zonas costeras en la región sureste de la República Dominicana. [Fotografía: Unión Dominicana]
“Es maravilloso ver de qué manera los jóvenes de Interamérica están alcanzando sus comunidades más allá del Día Mundial de la Juventud”, dijo Powell, en referencia a los más de 1,2 millones de jóvenes activos de la Iglesia Adventista en Interamérica. “Los jóvenes comprenden que implica server a la comunidad cada día del año, no solo un día”.
Para saber más de las iniciativas y actividades del departamento de Ministerios Jóvenes de Interamérica, ingrese AQUÍ
Colaboradores regionales para este artículo: Daniel Torreblanca, Victor Martínez, Steven Rosado, Fabricio Rivera, Kayc James, Daniela Arrieta, Joel Lizardo y Nigel Coke.
Traducción de Marcos Paseggi