18 de mayo de 2021 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana
Por segundo año consecutivo, los líderes y el personal de la División Interamericana junto con sus familias se dieron cita en línea para la Semana de Oración anual de la iglesia, que se llevó a cabo del 10 al 15 de mayo de 2021. Más de setenta empleados de la iglesia dedicaron tiempo a orar, adorar y a la comunión mutua después de doce meses de una pandemia mundial en curso que ha mantenido cerradas las fronteras, los viajes reducidos al mínimo y el trabajo bajo la modalidad a distancia.
Líderes y personal adventista junto con sus familias posan para una fotografía de Zoom durante el programa del sábado que puso fin a la semana de énfasis espiritual de la sede de la División Interamericana, llevada a cabo del 10 al 15 de mayo de 2021. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]
Unidos en medio de los desafíos
“Esta fue una Semana de Oración especial que tuvo por propósito mantenernos unidos en medio de tantas pruebas, desafíos familiares y después de que tantos amigos han descansado en el Señor durante la pandemia”, dijo el pastor Josney Rodríguez, secretario de la asociación ministerial de la Iglesia Adventista en Interamérica a cargo del programa de la semana. Rodríguez dijo que al igual que en años pasados, “fue fundamental que aprovecháramos esta oportunidad para estar juntos para renovar este encuentro con el Señor, para ser fortalecidos espiritualmente al hacer la obra del Señor”.
El pastor Lowell Cooper, exvicepresidente de la Iglesia Adventista mundial, comparte uno de los mensajes espirituales como el orador destacado durante la semana de énfasis espiritual de la semana pasada. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]
“Tenemos que mirar a la importancia de las preguntas de Jesús porque él formuló preguntas para que la gente pensara, para motivarlos a ver las cosas de otra manera”, dijo el pastor Cooper. Sus preguntas nos hablan de una manera de vivir, de ser y de ir, dijo. “El impacto de estas preguntas no se limita a las circunstancias inmediatas en que se produjeron; al examinar más de cerca se nota que son preguntas atemporales, que tocan las raíces mismas de la vida privada y social más allá de dónde viva la persona en el transcurso de la historia”.
Exploración de las preguntas de Jesús
Las preguntas fundamentales presentadas durante la semana fueron importantes no solo como cristianos sino como líderes, dijo Rodríguez. “Al reflexionar sobre estas preguntas desde la perspectiva del cristiano y el líder, eso nos lleva a transmitir un mensaje verdadero y claro a la iglesia de Interamérica”.
Rachel Fortunato, graduada reciente de la Universidad de Montemorelos, comparte un testimonio durante la semana de énfasis espiritual. Su padre trabaja para Hope Channel Interamérica. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]
Reflexiones personales
Para Juan Carlos Niño, director de tecnología de la información en el departamento de tesorería de la División Interamericana, la Semana de Oración fue un oasis en medio de un año que comenzó con muchas actividades, tareas y compromisos. “Los mensajes de esta semana me han llevado a enfrentar ciertas preguntas básicas pero profundas que, para responderlas, necesito detenerme y evaluar hacia dónde estoy yendo en mi experiencia cristiana”, dijo Niño. Analizar la pregunta que hizo Jesús al decir “¿De qué sirve ganar todo el mundo”, le recordó a Niño las verdaderas prioridades de su vida. “Eso me motivó a estar agradecido por todo lo que Dios ha hecho en mi vida”, dijo. “Fue importante ver cómo estamos llenos de prejuicios hacia otros y cuán propensos estamos a catalogar a otras personas aun sin notar que lo hacemos. Esa pregunta que hizo Jesús, ‘¿Ven esta mujer?’ me invitó a ver a cada persona como Dios la ve.
Ilustraciones que inspiraron a Keila Trejo, asistente profesional del departamento de comunicación de la DIA, para crear y publicar en las plataformas de medios sociales, después de que escuchó los mensajes espirituales de la semana de énfasis en la oración: “Mira a los demás como Jesús te ve” (izquierda), y “Jesús al centro” (derecha) [Imágenes: Keila Trejo/DIA]
Para José Romero, director de infraestructura y ciberseguridad, la Semana de Oración fue una bendición que le llegó al corazón. “El enfoque el pastor Cooper de formular una pregunta y analizarla desde muchos ángulos diferentes realmente me ha recordado qué es lo importante en mi vida diaria mediante las palabras que comparto”, dijo Romero. “Me recordó que Dios será para mí todo lo que le permito que sea, rindiéndole lo que quiero para que Dios pueda ser glorificado y su misión pueda ser cumplida”.
Alexa Longa, de octavo grado, cuyos padres trabajan en la sede de la División Interamericana, ora durante el programa del viernes de noche el pasado 15 de mayo de 2021. [Fotografía: Captura de pantalla]
La División Interamericana supervise la obra de la Iglesia Adventista en 24 regiones principales de la Iglesia Adventista en México, América Central, el Caribe, las Antillas Francesas, Colombia y Venezuela.
Para saber más, ingrese a interamerica.org
Traducción de Marcos Paseggi