21 de julio de 2021 | Puerto España, Trinidad and Tobago | Comunicaciones Corporativas de la USC/Comunicaciones de la CRBU/Noticias de la División Interamericana
La Universidad Caribeña del Sur, una institución adventista con su principal campus en el Valle de Maracas, Trinidad y Tobago, comisionó y dedicó hace poco un nuevo edificio en el campus que alberga el nuevo Auditorio de la Universidad y la Escuela de Enfermería y Profesiones Auxiliares de Salud.
La entrada del frente del nuevo auditorio inaugurado hace poco en el campus de la Universidad Caribeña del Sur. El nuevo auditorio, con capacidad para 2600 personas, es más grande que el anterior que fue dañado en un incendio en 2012. Los salones de clase y oficinas de la Escuela de Enfermería y Profesiones Auxiliares de Salud se encuentran en la planta baja del edificio. [Fotografía: Universidad Caribeña del Sur]
Los líderes de la USC y los directivos de la iglesia agradecieron a los muchos benefactores generosos que contribuyeron a lo largo de los años con la compleción del proyecto insignia. El nuevo auditorio fue el catalizador para el entonces presidente doctor Clinton Valley, para lanzar la reconstrucción desde las cenizas con la campaña de recaudación, que más tarde fue continuada por la doctora Hilary Bowman, rectora de la universidad hasta el 30 de junio de 2021.
De izquierda a derecha: El doctor Johnson Frederick, secretario ejecutivo de la Unión Caribeña; el doctor Kern Tobias, presidente de la Unión del Caribe, Phyllis Woolford, directora del Departamento de Enfermería; la doctora Hilary Bowman, rectora de la Universidad Sureña del Caribe; y la doctora Wanda Chesney, rectora académica, Universidad Sureña del Caribe, participan en la ceremonia de corte de cintas en la entrada de la Escuela de Enfermería y Profesiones Auxiliares de Salud, llevada a cabo el 26 de mayo de 2021. [Fotografía: Comunicaciones Corporativas de la USC]
El auditorio está posicionado en el piso superior con una capacidad para 2600 personas sentadas, y está equipado para llevar a cabo conferencias, conciertos y actividades estudiantiles y comunitarias. La planta baja incluye los salones de clase, los laboratorios y las oficinas de la Escuela de Enfermería y Profesiones Auxiliares de Salud.
Directivos de la universidad y de la iglesia aparecen en la zona de recepción de la Escuela de Enfermería y Profesiones Auxiliares de Salud. [Fotografía: Universidad Sureña del Caribe]
La USC ha recibido acreditación institucional plena de parte del Gobierno de Trinidad y Tobago, mediante su organismo de acreditación, el ACTT (Consejo de Acreditación de Trinidad y Tobago). También es reconocida como una institución de capacitación docente por el Ministerio de Educación de Trinidad y Tobago. La USC también ha sido acreditada plenamente por la Junta de Regentes del Departamento de Educación de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día en Washington, Estados Unidos.
Para saber más sobre la Universidad Sureña del Caribe, sus programas, iniciativas y actividades, ingrese a usc.edu.tt
Traducción de Marcos Paseggi