5 de agosto de 2021 | Ciudad de Panamá, Panamá | Iglesia Adventista Bella Vista y Noticias de la División Interamericana
Una pequeña congregación de adventistas del séptimo día en Panamá lanzó hace poco una iniciativa de impacto comunitario en el distrito financiero de Ciudad de Panamá, una zona metropolitana que aún tiene que enfrentar los desafíos que ha producido la pandemia.
La actividad, denominada “Sé un héroe, salva vidas”, fue organizada por la iglesia adventista Bella Vista, e incluyó una campaña de donación de sangre y chequeos médicos gratuitos. Organizada en enero de 2020, la pequeña congregación creció a partir de un grupo pequeño que llegó a tener treinta miembros y más tarde cincuenta.
Un joven dona sangre, durnate la iniciativa organizada de salud de la iglesia adventista Bella Vista que incluyó una campaña de donación de sangre y chequeos médicos gratuitos en el Parque Andrés Bello de Ciudad de Panamá, Panamá, el 10 de julio de 2021. La iniciativa organizada por la congregación de 54 miembros recibió la visita de decenas de personas, y es la primera de muchas actividades de impacto comunitario que busca marcar una diferencia en el distrito financiero de la ciudad capital. [Fotografía: Israel Gamas]
“Lo que parecía un desafío para los hermanos, terminó siendo la gran oportunidad para ver a Dios actuar poderosamente en este proyecto de salvar vidas en esta comunidad, y permitirnos ser instrumentos valiosos en sus manos”, dijo Yarlis González, directora asistente de ministerios personales de la iglesia Bella Vista y principal organizadora del evento. “Esto nos permitió dar testimonio de su gran amor y misericordia de forma práctica llevando bienestar y esperanza a los vecinos”.
Más de la mitad de la congregación de 54 miembros participó de la donación de sangre y colaboró con toda la iniciativa en el Parque Andrés Bello el pasado 10 de julio de 2021. La sangre donada fue destinada al Hospital del Niño y el Instituto Nacional del Cáncer.
Miembros de iglesia comparten información sobre los seminarios y talleres de salud llevados a cabo en línea para los miembros de la comunidad. [Fotografía: Israel Gamas]
Sarai Ramírez, que está a cargo de los ministerios personales en la iglesia, contó que la congregación siempre ha estado unidad para hallar actividades que puedan conectarlos con la comunidad y ayudar a los necesitados.
“Dado que éramos un grupo pequeño, había tratado de conseguir un permiso para llevar a cabo una exposición de salud, pero hasta ahora no había sido posible”, dijo Ramírez. Cada año desde 2015, el grupo pequeño ha estado ofreciendo seminarios sobre finanzas y clases de cocina vegetariana. “La pandemia nos ha llevado a reinventarnos y no nos hemos detenido”. Los miembros de iglesia se han sumado a los esfuerzos de distribuir equipos de seguridad personal que incluyen mascarillas, además de repartir más de 480 libros misioneros sobre cómo vivir en tiempos de incertidumbre. La congregación también ha distribuido canastas de alimentos a las familias necesitadas de la comunidad.
Un grupo de miembros de iglesia voluntarios de la iglesia posan para una fotografía durante el impacto comunitario del pasado 10 de julio de 2021. [Fotografía: Israel Gamas]
Yarlis González contribuyó a este informe.
Traducción de Marcos Paseggi