Un grupo de pastores vestidos de toga de graduación en la Asociación del Noreste Colombiano en Cúcuta, en la región Colombiana del Norte, posan para una fotografía, durante el programa de Celebración de la Certificación Pastoral en Interamérica de este año, el 20 de octubre de 2021. Más de cuatro mil pastores y sus esposas en todo el territorio se conectaron para la celebración virtual y recibieron su certificado de educación continua. [Fotografía: cortesía de la Asociación del Noreste Colombiano]
“Como líderes, pastores y miembros de iglesia, tenemos que mantenernos enfocados en la Biblia y dejar de escuchar a voces que pueden llevarnos a la confusión”, dijo el pastor Elie Henry, presidente de la Iglesia Adventista en Interamérica, al dirigirse a los administradores y ministros de la Iglesia Adventista en el territorio, durante un evento especial en línea el pasado 20 de octubre de 2021.
“Hay múltiples voces de día y de noche en estos tiempos de Internet, y ustedes, como pastores que están al frente de la iglesia y juntamente con sus familias, tienen que permanecer afianzados en el estudio de la Palabra de Dios, porque esa es la clave de mantenerse firmes en la verdad presente y de comprender la voluntad de Dios”, dijo. El pastor Henry apeló a los pastores para que no se apresuren a compartir lo que escuchan sin primero verificarlo con las Escrituras.
“Tenemos que convertirnos en campeones de la interpretación bíblica”.
El pastor Elie Henry, presidente de la Iglesia Adventista de Interamérica, habla a miles de pastores y sus esposas el 20 de octubre de 2021, para que se aferren y vivan de acuerdo con las Escrituras cada día, al ministrar en sus congregaciones. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]
“Jesús es el elemento fundamental de lo que hacemos como cristianos, y es importante que siempre vayamos a la Palabra de Dios para hallarlo como nuestro ejemplo, como el sujeto de nuestra meditación, y para que aprendamos todo lo que él ha hecho por nosotros”, dijo el pastor Henry. “Tenemos que vivir de acuerdo con su Palabra y continuar predicando el evangelio con la verdad, evangelizando en todas partes, haciendo discípulos y llegando a ser una luz para preparar a un pueblo para su segunda venida”.
El llamado se produjo en momentos en que la asociación ministerial de Interamérica celebró el programa de compleción de la certificación, o educación continua, para miles de pastores distritales y sus esposas en toda Interamérica este año.
El pastor Josney Rodríguez, secretario de la Asociación Ministerial de la Iglesia Adventista en Interamérica, dirige el programa de certificación pastoral anual en el territorio. [Fotografía: captura de pantalla de la DIA]
Puesto en marcha en 2018, el programa de capacitación se ha enfocado en discipular a los miembros de iglesia, motivándolos y garantizando que estén activamente involucrados en la vida de la iglesia y mucho más, explicó Rodríguez.
La medición del impacto de la obra del pastor y los ancianos de iglesia también ha sido parte del proceso de evaluación para llevar registro de cerca de la participación de los miembros y sus esfuerzos de discipulado, como parte del programa de certificación abarcadora en cada iglesia, añadió Rodríguez. “Hemos visto que por lo general el veinte por ciento de los miembros participa activamente de la iglesia y sus ministerios, y necesitamos incrementar esa cifra, por lo que hemos estado evaluando y trabajando para que cada miembro se involucre”, dijo Rodríguez.
Un grupo de pastores de la Asociación Occidental Panameña en David, Panamá, muestran sus certificados de educación continua el pasado 20 de octubre de 2021. [Fotografía: Walter Flamenco]
Durante el curso del programa de certificación pastoral, las 24 uniones han garantizado que la mayoría, sino todos sus pastores, hayan completado los cursos de capacitación, dijo Rodríguez. Diez uniones reportaron que el ciento por ciento de sus ministros en su territorio completaron el programa de certificación, que es validado por el Seminario Teológico Adventista Interamericano.
Las uniones de la División Interamericana con el ciento por ciento de certificación recibieron una felicitación durante el programa: La Unión Mexicana Interoceánica, con 295 pastores certificados; la Unión Mexicana de Chiapas, con 295 pastores; la Unión Mexicana del Norte, con 252; la Unión Colombiana del Norte, con 237 pastores; la Unión Venezolana Occidental, con 189; la Unión Colombiana del Sur, con 181 pastores; la Unión Venezolana Oriental, con 134 pastores; la Unión Centroamericana Sur, con 108 pastores; la Unión Panameña, con 92 pastores; y la Unión de Belice, con 27 pastores.
El pastor Ulises Castillo y su esposa Edna Garcia, de la Unión Mexicana Interoceánica, muestran sus certificados el pasado 20 de octubre de 2021. El pastor Castillo es uno de los 295 pastores de la Unión Interoceánica en completar la certificación anual. Otras nueve uniones en Interamérica han certificado a todos sus pastores este año. [Fotografía: cortesía de la Unión Mexicana Interoceánica]
El evento también incluyó sesiones de oración por las familias pastores y los ancianos de iglesia del territorio, contó con pastores de iglesia destacados en el territorio, e informes de las uniones.
Durante el programa virtual, se recibió una gran cantidad de fotografías en las que se entregaron diplomas de certificación en las iglesias y salones de reuniones.
Un grupo de esposas de pastor de la Asociación Occidental Panameña en David, Chiriqui, muestran sus certificados de educación continua para ministrar mejor junto a sus esposos. [Fotografía: Walter Flamenco]
Para mirar el Programa de Celebración de Celebración Pastoral en Interamérica del pasado 20 de octubre de 2021:
Para inglés, ingrese AQUÍ
Para español, ingrese AQUÍ
Para francés, ingrese AQUÍ
Traducción de Marcos Paseggi