El pastor Mauricio Buitrago (izquierda), director de ministerios de salud de la Unión Colombiana del Norte, posa junto al club de ciclismo “Quiero vivir sano” en Medellín, antes de salir a andar por la ciudad. La iglesia está motivando a los miembros de iglesia y a los integrantes de la comunidad a que se sumen a la iniciativa y testifiquen a otros para disfrutar de un estilo de vida más sano. [Fotografía: Unión Colombiana del Norte]
Mientras el deporte del ciclismo continúa atrayendo a miles de colombianos, la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la región Colombiana del Norte está organizando a sus miembros en clubes de ciclismo para promover un estilo de vida saludable. Ya se han organizado los primeros clubes en Medellín y Bucaramanga, dos de las ciudades más grandes del norte del país.
Después de meses de planificación, decenas de miembros de iglesia, jóvenes y mayores, anduvieron el bicicleta el pasado 6 de febrero de 2022, portando el nombre del club Quiero vivir sano en sus camisetas. Recorrieron unos 19 kilómetros por avenidas y caminos montañosos de las dos populosas ciudades.
Un grupo de miembros de iglesia del club de ciclismo “Quiero vivir sano” de Bucaramanga posan para una fotografía grupal antes de arrancar en su travesía por la zona montañosa en el norte de Colombia. [Fotografía: Unión Colombiana del Norte]
“Ser parte del club de ciclismo hace que los miembros testifiquen de nuestras creencias de la Iglesia Adventista, y produce otras oportunidades de conectar, testificar y servir a otros”, dijo Buitrago. Los líderes de la iglesia quieren usar el ciclismo como vehículo para involucrar a cada vez más miembros para que se conecten e incluyan a sus amigos, vecinos, familiares y colegas.
El ciclismo es un deporte que beneficia el estado mental de la persona, dijo Maribel Quintero, psicóloga y directora de ministerios de salud de la Iglesia Adventista en la Asociación Centro-Occidental. “El ciclismo nos permite expandir nuestra red de apoyo, interactuar con otras personas y hacernos de nuevos amigos”.
Ciclistas del club “Quiero vivir sano” de Medellín posan para una fotografía en frente de la Universidad Adventista de Colombia, antes de salir a rodar por las calles de la ciudad. [Fotografía: Unión Colombiana del Norte]
Además de los beneficios físicos, la primera recorrida en bicicleta destacó importantes valores como la solidaridad y camaradería, dijo Nelcy Díaz, una de las miembros del club. “Pudimos compartir con otros de la misma fe, con amigos que practican el mismo deporte y con los que comenzaron la primera recorrida por la ciudad”, contó.
Los clubes se reunirán dos veces a la semana para entrenar y fortalecerse físicamente antes de participar en andar en bicicleta por decenas de kilómetros.
Ciclistas del club “Quiero vivir sano” pedalean 19 kilómetros en la región Colombiana del Norte. [Fotografía: Unión Colombiana del Norte]
Los líderes de la Unión Colombiana del Norte están coordinando con la Unión Colombiana del Sur para un evento nacional de ciclismo conjunto de “Quiero vivir sano” en noviembre próximo. La iglesia en la región Colombiana del Sur ha involucrado a cientos de miembros de iglesia en clubes de ciclismo de Quiero vivir sano en su territorio.
Para saber más sobre la Iglesia Adventista en la región Colombiana del Norte, sus iniciativas y actividades, visite unioncolombiana.org
Traducción de Marcos Paseggi