De izquierda a derecha, el pastor Elie Henry, presidente de la Iglesia Adventista en Interamérica, Dr. Jaime Castrejón, ex presidente del Seminario Teológico Adventista Interamericano, senadora de Puerto Rico Ada García Montes y pastor Israel Leito, ex presidente de la iglesia en Interamérica, cortan la cinta de inauguración a la entrada del nuevo edificio en Mayagüez, Puerto Rico, el 23 de mayo de 2022. [Imagen: Gamaliel Sánchez/Universidad de las Antillas]
Docenas de líderes adventistas del séptimo día se congregaron para ser testigos de la inauguración de las nuevas oficinas administrativas del Seminario Adventista Teológico Interamericano (SETAI -IATS), durante una ceremonia especial llevada a cabo el 23 de mayo de 2022, en Mayagüez, Puerto Rico.
El espacioso edificio de dos pisos, situado sobre una colina en el plantel de la Universidad Adventista Antillana, será la sede de instrucción teológica de posgrado para ministros de toda la División Interamericana, ofrecida tanto en forma presencial como virtual. La ceremonia fue parte de la celebración especial del 25° aniversario del SETAI desde que fue establecido en 1996.
Docenas de dirigentes de la iglesia, educadores y miembros, asistieron a la ceremonia de inauguración celebrada en el plantel de la Universidad Adventista de las Antillas el 23 de mayo de 2022. [Imagen: Gamaliel Sánchez/Universidad de las Antillas]
El nuevo edificio de SETAI está llamado a ser un centro administrativo y educacional en el que se esforzará por adaptarse a los desafíos del siglo veintiuno sin abandonar o comprometer su compromiso hacia la enseñanza bíblica, la teología bien enfocada y la confianza de la iglesia”, explicó el pastor Henry. “Esta institución cuenta con una maravillosa herencia que ha ayudado a definir sus valores básicos y su compromiso hacia la misión”.
“Inspiración y motivación deben surgir de este moderno y funcional edificio hacia los 10 recintos de SETAI por todo Interamérica, con la noble tarea de formar caracteres a la imagen de Jesús, el Gran Maestro”, dijo el pastor Henry.
El presidente de la División Interamericana, pastor Elie Henry, se dirige a los dirigentes y miembros de la iglesia durante la ceremonia de inauguración del nuevo edificio de SETAI en el plantel de la Universidad Adventista de las Antillas, en Mayagüez, Puerto Rico, el 23 de mayo de 2022. [Imagen: Gamaliel Sánchez/Universidad de las Antillas]
Esta institución sin ánimo de lucro, de estudios teológicos de posgrado, que fue establecida por la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la DIA y registrada en Florida y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, fue creada para proveer instrucción para el ministerio cristiano y la proclamación al mundo de la esperanza del Advenimiento, dijo Efraín Velázquez, presidente de SETAI.
Al dedicar este edificio a Dios, damos continuidad al deseo de redimir a la raza humana”, dijo el Dr. Velázquez. “Cada aula se convierte en una comunidad de aprendizaje en donde se exaltarán las enseñanzas bíblicas y se generará la transformación”.
El Dr. Velázquez hizo recordar la inicial coordinación entre el Seminario Teológico Adventista y la Universidad Andrews, en Míchigan, Estados Unidos y su apoyo en la educación teológica durante las pasadas cuatro décadas, como de importancia fundamental. “Después de años de preparación, la Junta Directiva de la DIA votó en 1996 comenzar el proceso de establecer su propio seminario teológico con su oficina oficial en las oficinas de la DIA en Miami, Florida”, dijo el Dr. Velázquez.
El presidente de SETAI, Dr. Efraín Velázquez habla sobre los comienzos del SETAI y su crecimiento durante los pasados 25 años. [Imagen Gamaliel Sánchez/Universidad de las Antillas]
El esfuerzo unido del Dr. Carlos Archbold, entonces director de educación de la DIA y del Dr. Jaime Castrejón, entonces secretario ministerial de la División Interamericana, dieron forma a lo que vendría a ser el SETAI, dijo. “Su liderazgo abrió las puertas a nuevos recintos en varias partes de Interamérica”.
El Seminario obtuvo acreditación por parte de la Asociación de Escuelas de Teología (ATS) en 2011, después de haber sido acreditado por la Asociación Acreditadora Adventista.
Jahisber Peñuel, coordinador de SETAI en la Universidad Adventista de Colombia, en Medellín, escucha con atención durante la ceremonia de inauguración el 23 de mayo de 2022. Coordinadores de SETAI de varias universidades adventistas en Interamérica asistieron a la ceremonia. [Imagen: Libna Stevens/DIA]
Programas de posgrado
Los programas de SETAI incluyen un grado de maestría en teología pastoral, en ministerio juvenil, vida familiar, capellanía, crecimiento de la iglesia, misión y en el ramo de liderazgo y administración; un grado de maestría en estudios bíblicos teológicos en Antiguo Testamento, Nuevo Testamento y teología sistemática; así como un doctorado en ministerio en el ramo pastoral, capellanía y liderazgo.
Izquierda a derecha: Administradores de la DIA, pastores Filiberto Verduzco, tesorero; Elie Henry, presidente y Leonard Johnson, secretario ejecutivo., con Efraín Velázquez, develan la placa que será colocada en el edificio en conmemoración de su inauguración. [Imagen: Libna Stevens/DIA]
El nuevo edificio de SETAI incluye oficinas administrativas, dos aulas “inteligentes”, una sala de conferencias, una sala grande de estudio, oficinas de profesores y un estudio de medios de comunicación para la enseñanza a distancia. Las oficinas académicas de SETAI habían estado situadas en el tercer piso de la Biblioteca Denis Soto, en el plantel de la Universidad Antillana, desde 2009.
Un grupo recorre el aula principal en el primer piso del nuevo edificio de SETAI el 23 de mayo de 2022. [Imagen: Gamaliel Sánchez/Universidad de las Antillas]
El Dr. Velázquez develó las aulas especialmente nombradas en honor de dirigentes que fueron clave en el establecimiento y crecimiento de SETAI:
Edmond Seneque, presidente de la Universidad Adventista de Haití, en Carrefour, Puerto Príncipe, visita la Sala de Juntas Israel Leito en el segundo piso del nuevo edicicio de SETAI. Cuarenta personas graduaron de la maestría en ministerio pastoral a través de SETAI en 2019 y hay 42 estudiantes actualmente inscritos en el mismo programa de posgrado este año en Haití, dijo el presidente Seneque. [Imagen: Libna Stevens-DIA]
Un sueño hecho realidad
“Este es un sueño hecho realidad”, dijo el pastor Israel Leito, ex presidente de la iglesia en Interamérica. “Ver lo que el Señor ha hecho desde un muy humilde comienzo; ver ahora nuestro propio edificio para continuar la labor de este peculiar seminario que continúa creciendo”. El verdadero héroe de todo esto es Filiberto Verduzco, dijo. “Cuando llegó a ser el tesorero de la DIA y negoció con la Universidad Andrews para reducir el costo de los estudios de los pastores que eran enviados desde nuestro territorio a estudiar en el seminario, se hizo evidente que necesitábamos hacer nuestro propio seminario y encontrar fondos financieros para iniciarlo”.
Para Filiberto Verduzco, tesorero de la iglesia en Interamérica, el ver el nuevo edificio fue impresionante, porque muestra cuán grandemente ha crecido la institución en todo el territorio. “Esta inauguración del nuevo edificio de SETAI señala que el seminario ha sido una valiosa estrategia de la División para preparar pastores y muy importante en el fortalecimiento de la iglesia en Interamérica”, dijo.
El pastor Israel Leito, ex presidente de la División Interamericana, cuyo liderazgo visionario llevó a la orgaanización del SETAI, oró durante la ceremonia de inauguration. [Imagen: Gamaliel Sánchez/Universidad de las Antillas]
“IATS continúa siendo una unidad teológica clave en beneficio de la iglesia; y la división va a continuar apoyándolo fuertemente para asegurarnos que continúen sus operaciones, especialmente ahora cuando está por iniciarse el nuevo doctorado académico”, dijo el tesorero Verduzco.
Un milagro de Dios
Durante la ceremonia, se dio crédito muchas veces a la labor del Dr. Jaime Castrejón por el establecimiento de SETAI. Después de pasados 19 años, el Dr. Castrejón dijo que lo invadía un sentido máximo de gratitud el ver este hermoso edificio, testimonio de la providencia y orientación de Dios. “Este edificio es un milagro de Dios”, dijo. “Aun cuando no se contaba con gran presupuesto, el Señor lo convierte en un paraíso”.
El Dr. Jaime Castrejón y Gloria, su esposa, en la entrada del Aula Ministerial que lleva su nombre por haber sido instrumento clave en el establecimiento del SETAI. [Imagen cortesía de Gloria Castrejón]
Ada García Mones, miembro del Senado en Puerto Rico, quien supervisa la educación, el turismo y la cultura de la isla, elogió la labor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la isla, la Universidad Adventista y la instrucción cristiana que provee SETAI no solamente en Puerto Rico, sino en los muchos países e islas en Interamérica.
“Puerto Rico se encuentra en medio de grandes batallas y todos podríamos pensar que todas ellas son estrictamente económicas y sociales; pero aquellos de nosotros que tenemos conocimiento de la Palabra de Dios, sabemos que son batallas espirituales”, dijo. “Vemos que Dios ha dado una visión al SETAI y ha provisto para que se convierta en una realidad y en una bendición para todos los que han podido venir aquí y encontrar al Señor”.
La senadora Ana García Montes le coloca un distintivo al Dr. Wesley Taylor, director asociado de educación de la iglesia adventista mundial, después de su discurso de felicitación y elogio de la obra de la Iglesia Adventista del Séptimo Día a través de SETAI. Colocó distintivos en distinguidos líderes de la iglesia mundial y la División Interamericana. [Imagen: Gamaliel Sánchez/Universidad de las Antillas]
Saludos de dirigentes de la iglesia mundial
“Hoy podemos ver este sueño representado en una estructura física que es también un símbolo de permanencia”, dijo el Dr. Ángel Manuel Rodríguez, teólogo, autor y ex director del Instituto de Investigación Bíblica de la iglesia. “Este es un símbolo de esperanza que verá a miles de dedicados obreros, si el Señor no viene antes, proclamando la venida de Cristo”.
El Dr. John Wesley Taylor, director asociado de educación de la iglesia adventista mundial, felicitó a los dirigentes de la DIA y SETAI por su gran logro. Dijo que el nuevo edificio declaraba que ‘Dios es bueno’ y que representaba un compromiso para llevar adelante la obra del Señor en todo el territorio de Interamérica y en el mundo.
La presidenta de la Universidad Andrews, Dra. Andrea Luxton, habla durante la ceremonia de inauguración el 23 de mayo de 2022, sobre los profundos lazos entre la Diviisón Interamericanna y la Universidad Andrews a través de los años. [Imagen: Gamaliel Sánchez]
La Dra. Andrea Luxton, presidenta de la Universidad Andrews, dijo que la universidad y su seminario tienen profundos lazos de unión con Interamérica. “Los seminarios son particularmente importantes para el futuro de la iglesia”, dijo. “Es en nuestros seminarios en donde se desarrolla la unidad teológica en todo el mundo. Es el seminario aquí, en Sudamérica y en la Universidad Andrews, colaborando todos juntos, lo que hace más fuerte nuestra iglesia. “Los felicito en el desarrollo de este seminario al profundizar su misión; y este edificio es juntamente una representación de su misión en esta parte del mundo”.
Foto grupal de dirigentes al lado del nuevo edificio SETAI. [Imagen: Libna Stevens/DIA]
La ceremonia inaugural incluyó la develación de una placa, oraciones, presentaciones en video, un segmento respecto a una cápsula de tiempo, un banquete de recepción y un recorrido por el nuevo edificio. Los dirigentes de SETAI agradecieron al arquitecto Miguel del Rio, al contratista Javier Vega y al original diseñador de los planos, Nery Cruz, por su contribución en la terminación del nuevo edificio.
Para más información sobre el Seminario Teológico Adventista Interamericano, sus programas sus recursos disponibles, visita iats.interamerica.org
Traducción – Gloria A. Castrejón