Momento en el que el pastor Sedric Arena, director de evangelismo de la Iglesia Adventista en Baja California, bautiza a una madre mientras su hija sonríe, durante la celebración de los esfuerzos de evangelización llevados a cabo en el Centro de Convenciones Estado de Rosarito, en la región Mexicana del Norte, el 28 de mayo de 2022. [Fotografía: Alejandro Solis]
Miles de adventistas del séptimo día de Baja California, México, se reunieron hace poco para celebrar el fin de esfuerzos de evangelización que comenzaron hace unos meses y resultaron en setecientos nuevos creyentes que se sumaron a la iglesia.
Los más de 4800 líderes y miembros activos viajaron de las regiones de Tijuana y Ensenada al Centro de Convenciones en la Ciudad Rosarito, para participar en el programa del sábado 28 de mayo de 2022, donde funcionarios de gobierno y líderes de la iglesia nacional e internacional hablaron y testificaron sobre la obra de la iglesia y el bautismo de 230 personas.
Un ministro ora con los nuevos creyentes, antes de bautizarlos en varias albercas portátiles en el centro de convenciones. [Fotografía: Rafael Blancas]
La celebración se produjo después de toda una semana en la que 116 evangelistas de varias partes de México y el extranjero trabajaron en sociedad con las iglesias locales en campañas de evangelización, y visitaron cientos de personas que habían estado estudiando la Biblia antes del bautismo, dijo el pastor Sedric Arena, director de evangelismo de la Iglesia Adventista en la Asociación de Baja California de Iglesia Adventista.
“Durante todo el mes, los hogares y las iglesias llevaron a cabo reuniones bíblicas denominadas Esperanza para Vivir, que atrajeron a más y más nuevos creyentes en toda Baja California”, dijo Arena.
El pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, habla a los más de 4800 adventistas reunidos el 28 de mayo de 2022 en Baja California, México. [Fotografía: Elí Trejo]
El evento presentó informes de los proyectos comunitarios continuados que la iglesia ha estado apoyando y supervisando por medio de la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales, el Sistema Educativo Adventista, la Clínica Valle de la Trinidad, la casa publicadora GEMA de México y la compañía de alimentos Colpac.
Una de las iniciativas en la Asociación de Baja California ha sido ayudar a integrar a muchos grupos de personas de la región, como los de Haití, y los miembros de la comunidad de sordos y otros que tienen necesidades especiales o discapacidades, a las congregaciones adventistas. El evento contó con interpretaciones de lenguaje de señas para los asistentes en persona y los que siguieron el programa en línea.
En el escenario, niños participan de una presentación especial como parte de la iniciativa continuada Quiero vivir sano en el programa de sábado. [Fotografía: Merc Maldonado]
Al día siguiente, Pérez le dijo a su empleado que, a partir de ese sábado, no trabajaría en ese día, porque había decidido tomarse el día libre para adorar a Dios. “Felicitaciones; la decisión que ha tomado es la mejor de su vida”, fue la sorpresiva respuesta que escuchó de labios de su supervisor inmediato. El 28 de mayo, Pérez estuvo acompañado por su esposa e hijo, Alexis, y fue bautizado.
Al igual que Pérez, más de 35 parejas sellaron su compromiso con Dios después de legalizar sus matrimonios una semana antes. “Hubo una boda especial para las parejas que tomaron la decisión de contraer matrimonio y unirse a la Iglesia Adventista del Séptimo Día”, dijo Arena.
Algunos de los nuevos creyentes con discapacidades asisten al programa sabático en Baja California, México. [Fotografía: Mercy Maldonado]
Para saber más sobre las iniciativas y actividades de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Baja California, ingrese AQUÍ
Traducción de Marcos Paseggi