25 de noviembre de 2022 | Montego Bay, Jamaica | Libna Stevens, División Interamericana
En el instante en que escuchó que lo llamaban por nombre, José Segura de Panamá estaba en el escenario junto a otros 18 finalistas del concurso bíblico y líderes de ministerios juveniles de todo el territorio de la División Interamericana, aguardando escuchar quiénes eran los principales tres ganadores de la gran final anual del programa Conexión Bíblica en Montego Bay, Jamaica, el 19 de noviembre de 2022.
Segura pareció quedar congelado unos segundos, parpadeando, sin estar seguro si había escuchado bien. Se sentía confiado en que, quizá, había terminado entre los primeros tres lugares, después de perderse acaso un par de preguntas de las cien que había tenido que responder. Segura fue llamado como ganador del tercer puesto. Al igual que todos los demás finalistas, que tuvieron cinco rondas de preguntas que responder en una tableta, se acumulan los puntos al seleccionar las respuestas correctas en la menor cantidad posible de tiempo. Los finalistas pueden ver qué preguntas tuvieron bien o mal durante cada ronda de veinte preguntas, pero no pueden ver los puntajes de los demás finalistas en tiempo real, sino solo cuando el anfitrión reproduce la lista de los finalistas y sus respectivos puntajes.
El ganador del tercer lugar José Segura sostiene su trofeo en el programa final de la Conexión Bíblica de Interamérica, llevado a cabo en el Auditorio Noel Fraser de Montego Bay, Jamaica, el 19 de noviembre de 2022. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
El segundo lugar fue para Daniela Lobaina, de la Unión Cubana, y el primero para Antony Guevara, de la Unión Venezolana Occidental, quienes participaron virtualmente durante la competencia desde sus países de origen. Otros tres, de las Uniones Haitianas, de Guyana Francesa y Venezolana Oriental también participaron en línea de la competencia, debido a cuestiones de visado.
Entre los tres primeros
Para Segura, estar entre los primeros tres fue maravilloso. Representó a más de mil jóvenes que participaron de la iniciativa Conexión Bíblica en Panamá este año, y se convierte en el tercer panameño en ocupar uno de los tres primeros puestos en los últimos tres años. “Nos regocijamos con él y con los cientos de jóvenes que participaron de la iniciativa de estudio de la Biblia allí en sus hogares”, dijo Misael González, director de ministerios juveniles de la Unión Panameña. “Es increíble ver cuán activos y comprometidos están todos los jóvenes con la Biblia y la iglesia”.
Los finalistas de la Conexión Bíblica sostienen la bandera de su país antes del programa Conexión Bíblica del pasado 19 de noviembre de 2022. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Segura había participado de la Conexión Bíblica en 2019, donde llegó a las finales a nivel de asociación, y en 2020 con su Club de Guías Mayores. Pero este año, un amigo lo apuntó para la Conexión Bíblica en su iglesia, en la iglesia adventista Lucha Franco Sur de Ciudad de Panamá, un mes antes de las competencias distritales. Dividió el Apocalipsis en siete secciones de estudio y comenzó a leer, estudiar y memorizar los capítulos del Apocalipsis dos veces por día durante tres días, y entonces dedicó tiempo para estudiar El conflicto de los siglos durante los siguientes tres días. Entonces continuó repasando cada día hasta que llegó a las finales a nivel de unión y de división.
“Todo lo que repasé después de eso recordaba haberlo estudiado, de manera que continué anticipando qué versículos y oraciones vendrían a continuación”, dijo Segura. “Una de las frases que recuerdo leer era que lo natural coopera con lo supernatural, lo que me recordó que si trabajamos duro, Dios puede darnos poder infinito para cumplir algo grande”.
Kimari Roache, de la Unión Jamaiquina, repasa algunas de sus respuestas una vez que terminó la competencia con el pastor Dane Fletcher, director de ministerios juveniles de la Iglesia Adventista en Jamaica. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Cambios en la estructura mental
“El estudio intenso de la Palabra de Dios cambia la estructura de la mente y nos pone en un camino de tremendo éxito y un futuro brillante”, dijo Telemaque. “La Palabra de Dios tiene que ocupar un lugar central en nuestra vida, porque somos llamados a internalizar la Palabra de Dios en estos tiempos”.
Aprender de las profecías bíblicas es algo que Segura quiere continuar estudiando. Muchas cosas le quedaron aclaradas cuando estudio Apocalipsis y los otros libros de profecía. “Definidamente, necesito profundizar mi estudio de los libros este año. Aprendí tanto de Dios, de su amor, sus principios y lo que él quiere para nosotros”. Segura quiere que otros crezcan más en el estudio de la Biblia y busquen una vida diaria de oración. Regresa para contarles a los jóvenes de su iglesia que tienen que aferrarse a Dios en primer lugar, antes de cualquier otra cosa de la vida. Segura tiene dos hermanos menores, y ha crecido en la iglesia desde que tenía 6 años, siendo criado por una madre sola.
El pastor Samuel Telemaque, director de Escuela Sabática de la Iglesia Adventista en Interamérica, habla a los finalistas y a la congregación, durante el culto del sábado por la tarde en Montego Bay, Jamaica. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Segura se ganó un iPhone, además de un trofeo, una medalla, un certificado y una tableta.
Estudio intenso de la Biblia
Para Moisés Arias, de la Unión Mexicana del Sureste, la Competencia Bíblica fue el momento culminante de diez meses de intensos estudios para la Conexión Bíblica de este año. Comenzó a ayudar a los Conquistadores de su iglesia para que estudiaran para la competencia bíblica de este año. Un día de febrero, su director de Guías Mayores se sugirió que se sumara a la competencia como uno de los jóvenes. Se sumó al estudio anual por primera vez, y descubrió que la competencia lo entusiasmaba mucho.
Moisés Arias, de la Unión Mexicana del Sureste, comprendió su propósito este año mientras estudiaba para la iniciativa Conexión Bíblica. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Como estudiante de tercer año de contaduría en Tabasco, Arias, de 21 años, dedicó tres horas para estudiar la Biblia cada día. Durante el receso de verano, estudió 10 u 11 horas por día. “Leía un texto, lo repasaba varias veces hasta memorizarlo”, dijo. “Entonces leía párrafo por párrafo en El conflicto de los siglos, y a veces lo leía tres veces hasta que lo retenía”. Entonces colocaba preguntas en la aplicación Quizlet para repasar las preguntas y respuestas sobre lo que había estudiado.
“Me sentí realmente emocionado por el significado del libro de Apocalipsis, que trata de cuánto se interesa Dios por su pueblo y qué es lo que quiere de nosotros”, dijo Arias. El estudio de la Biblia le abrió la mente sobre cómo Dios protege a su pueblo, y cómo las profecías se relacionan con las situaciones de nuestro mundo actual.
Josué Merino, de 31 años y de la Unión Mexicana Interoceánica, se concentra mientras participa en la final bíblica junto a José Segura, de la Unión Panameña, quien obtuvo el tercer puesto. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
“Este fue para mí un llamado personal de Dios, para que aprovechara el tiempo y estudiara más la Biblia”, añadió Arias. Estuvo entre los más de veinte mil jóvenes de joven edad y de Clubes de Aventureros y Conquistadores que participaron en la iniciativa bíblica de este año en su unión, reportó Víctor Martínez, director de ministerios juveniles de la Unión Mexicana del Sureste.
Arias regresa con una claridad sobre su vida, y un mensaje para otros jóvenes de su iglesia adventista de Santa Lucía, en la Asociación Central de Tabasco, en su pueblo natal. “Estudiar la Biblia va de la mano con la oración diaria, y creo que es la mejor recompensa para una vida eterna en el cielo”.
A lo largo del año, Arias ha tenido que procesar muchas cosas de su vida mientras estudiaba la Biblia. Una de las preguntas más acuciantes ha sido entender cuál es su propósito en la vida. Su madre tuvo un accidente cerebrovascular cuando estaba seis meses embarazada de Arias y, unos días después, fue extraído de su madre moribunda en el hospital. Fue criado por su abuela, y sus tres hermanos fueron enviados con otros tíos. Siempre le pidió a Dios que le ayudara a descubrir cuál era su propósito en la vida. Aunque no tiene todas las respuestas, Arias sabe que Dios lo ha guiado a lo largo de toda su vida, y ha visto que se le han abierto muchas puertas cuanto más estudiaba la Biblia este año.
Axel Pérez, de la Unión Mexicana de Chiapas, responde una pregunta, durante el programa Conexión Bíblica, transmitido en vivo por Internet desde Jamaica. Con solo 16 años, Pérez fue uno de los finalistas más jóvenes de esta edición. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
La primera de muchas nuevas experiencias
Arias, al igual que muchos de los 19 finalistas de la competencia, volaron en avión por primera vez, viajaron fuera de sus países natales, se hicieron de nuevos amigos y descubrieron otras culturas. Se ha hecho de amigos para toda la vida con varios de otros finalistas que viajaron hasta Montego Bay. Ya se siente un ganador, solo porque las perspectivas que recibió de la Palabra de Dios superan muchos de los premios y trofeos que se ofrecieron a los primeros tres lugares.
Arias se lleva muchas lecciones de regreso a su hogar, para compartirlas con los jóvenes que coordina como director de jóvenes, y promete profundizar en el estudio de las profecías, y estudiar más sobre el juicio investigador y el gran conflicto al fin del tiempo.
Ximena Hernandez, de la Unión Hondureña, lee las preguntas en silencio para sí durante la competencia. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
“Queremos que los jóvenes y los más jóvenes de los Clubes de Aventureros y Conquistadores adquieran el hábito de estudiar la Biblia y confiar en ella en su vida diaria”, dijo Powell. Los jóvenes representan casi la mitad de los 3,7 millones de miembros de la División Interamericana, y es importante involucrarlos en el estudio de la Palabra de Dios, no solo para ellos mismos sino también para beneficio de la iglesia, dijo.
Todos son ganadores
“Todo el que ha estudiado la Biblia es un ganador”, añadió Powell. “Sabemos que el futuro de nuestra iglesia está aquí mismo, entre los jóvenes que están comprometidos con permitir que la Palabra de Dios guíe sus vidas”.
Shamira Puc, de la Unión de Belice, comprendió con mucha claridad el mensaje de amor de Dios por su pueblo por medio del estudio del libro del Apocalipsis y de El conflicto de los siglos. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Su travesía de estudio de la Biblia comenzó cuando tenía 19 años. A los 22, participó de la competencia bíblica, llegando a los niveles de distrito y asociación. Pero este año, se entusiasmó mucho al salir ganadora de su país. Puc dijo que lo que le funcionó en su caso fue leer y transcribir capítulos enteros de la Biblia y de El conflicto de los siglos y estudiarlos una y otra vez desde enero. Cuando llegó a nivel de asociación después del nivel distrital, estudió con otros tres bajo la coordinadora de Conexión Bíblica en su unión Noelle Copo, una exfinalista de Belice en 2018. “Ella nos envió cuestionarios sobre los capítulos, nos evaluó y nos preparó para que llegáramos aquí”.
Joseph Brewster, de la Unión del Caribe, se concentra mientras responde las preguntas durante la competencia bíblica. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
El compromiso de animar a otros a estudiar la Biblia
Aunque ocupó el puesto 17 entre los 24 finalistas, Puc dijo que se siente feliz de representar a las decenas de jóvenes que participaron en la competencia de este año. Puc promete regresar a su hogar para animar a otros jóvenes para que participen en la iniciativa de estudio de la Biblia. Puc ha estado prestando servicios como tesorera, directora de Escuela Sabática, y líder de Jóvenes Adventistas en la iglesia adventista de Belén. “Estoy decidida a animar a más jóvenes para que estudien la Palabra de Dios, porque él derramará sus bendiciones sobre sus vidas, mucho más de lo que pueden imaginar”.
El pastor Al Powell, director de ministerios juveniles de la Iglesia Adventista en Interamérica, felicita a los finalistas bíblicos por su compromiso con el estudio de la Biblia durante la iniciativa anual. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Cada finalista tiene una historia, desde el más joven, de 16 años, de Chiapas, al finalista de mayor edad, de la Unión Mexicana Interoceánica, de 31 años. Llegar a este punto en esta competencia fue más de lo que podíamos haber imaginado, dijeron muchos.
Los jóvenes y los niños ahora tendrán la oportunidad de apuntarse para la Conexión Bíblica del año próximo.
Powell anunció la competencia Conexión Bíblica del año próximo, que se llevará a cabo en Colombia. Los libros que se estudiarán en las competencias del año próximo en los niveles de Aventureros, Conquistadores, Guías Mayores y jóvenes incluyen el libro de los Jueces, capítulos 1-21, además de los capítulos 53 y 54 del libro Patriarcas y profetas, de Elena G. White.
De izquierda a derecha, Abril Salas, de la Unión Colombiana del Norte; Luisa Briceño, de la Unión Colombiana del Sur; Judith Zapata, de la Unión Mexicana del Norte; Licy Constanza, de la Unión Salvadoreña y Franci Ruiz de la Unión Centroamericana Sur posan para una fotografía juntas después de hacerse amigas durante la competencia de la Conexión Bíblica, el pasado 19 de noviembre de 2022, en las instalaciones de la Asociación de Jamaica Centro Occidental en Montego Bay, Jamaica. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Para ver la competencia final de Conexión Bíblica de Interamérica 2022, ingrese:
AQUÍ para inglés
AQUÍ para español
AQUÍ para francés
Traducción de Marcos Paseggi