Todd Saunders, gerente general ejecutivo de Sanitarium, ayuda a servir a los niños, durante uno de los recientes eventos de Clubes de Desayuno patrocinados por la compañía de alimentos saludables en Australia. [Fotografía: Sanitarium Health and Wellbeing]

Ejecutivos comparte iniciativas que incrementan la visibilidad de los mensajes de salud y del evangelio.

3 de marzo de 2023 | Nueva Zelandia | Marcos Paseggi, Adventist Review

Las compañías de salud administradas por la Iglesia Adventista del Séptimo Día a menudo llevan a cabo contribuciones no reconocidas a la misión de la iglesia, dijeron varios de sus gerentes hace poco. Decenas de esos ejecutivos de los alimentos saludables de diversas partes del mundo se reunieron para la Conferencia de la Asociación Adventista de Alimentos Saludables (AHFA) en Auckland, Nueva Zelandia, del 12-17 de febrero.

La Conferencia de AHFA, el primero de ese tipo de eventos presenciales desde la pandemia, permitió que los ejecutivos compartieron actualizaciones sobre sus inversiones de planta, productos históricos y novedosos, y programas sociales. Varios de ellos destacaron iniciativas que buscan no solo transmitir un mensaje sobre la vida sana sino también incrementar la participación en el mercado para continuar creciendo y financiar iniciativas misioneras.

Financiación directa de la misión

Existe una conexión direcra entre el desempeño de las compañías de alimentos saludables y la misión de la iglesia.

“Dios ha sido muy bueno con nosotros [en 2022]”, dijo Hugo Vega Arrieta, del Grupo ICOLPAN, de Colombia. “Ahora podemos mostrar un balance positivo para apoyar la misión de la iglesia”. Arrieta, que es administrador de tres fábricas en Colombia, explicó de qué manera las actividades sociales y comunitarias patrocinadas por el Grupo ICOLPAN conectan a las comunidades locales con la marca, pero también con el mensaje adventista.

“Cuando usted adquiere este producto, está apoyando la educación”, expresa el aviso de Alimentos Colpac en México. [Imagen: Alimentos Colpac México]

Según los principios bíblicos, las contribuciones financieras a la organización de la iglesia suelen comenzar con un diez por ciento en concepto de diezmos. Pero rara vez terminan allí. Gerentes* de varias compañías de alimentos explicaron que un porcentaje preestablecido aprobado por un voto suele ser enviado al campo local de la iglesia —por lo general una unión asociación o división— como una contribución fija preestablecida de fondos irrestrictos.

“La junta de la organización de la iglesia en el territorio ha votado un porcentaje fijo que enviamos cada año para financiar la misión”, informó uno de los gerentes. “Al mismo tiempo, recibimos pedidos para financiar iniciativas específicas. Las apoyamos tanto como sea posible dentro de nuestras posibilidades”, expresó.

El gerente general de otra compañía detalló de qué manera el veinte por ciento de sus ganancias anuales son destinados para financiar la educación y otro 5,5 por ciento a la construcción de iglesias. Además de ello, otra compañía de alimentos informó que el treinta por ciento de sus ganancias financian iniciativas educacionales y el evangelismo dentro de su territorio eclesiástico. “En total”, reportó un gerente, “estamos contribuyendo con millones [de dólares estadounidenses] por año para apoyar la misión de la iglesia”.

Una de las tres plantas administradas por la Iglesia Adventista en Argentina se encuentra en Baradero, a dos horas de la sede de la compañía de Alimentos Granix en Buenos Aires. En ese pueblo de 28.500 residentes, la planta, que se especializa en galletitas o bizcochos saludables, ha ayudado a lanzar y financiar el Instituto Adventista de Baradero. En 2023, el colegio primario y secundario llevará a cabo su primera graduación de nivel secundario. Es una historia de éxito que, con algunas variaciones, se ha repetido en otras compañías de alimentos saludables en varios continentes, revelaron otros gerentes durante la Conferencia de la AHFA.

El Instituto Adventista de Baradero, un colegio primario y secundario de Argentina que está progresando gracias al apoyo financiero de una fábrica cercana de Alimentos Granix, la compañía de alimentos administrada por la Iglesia Adventista en ese país sudamericano. [Fotografía: Instituto Adventista de Baradero]

Para llegar a la comunidad

Más allá de la financiación directa e indirecta a la misión, la obra comunitarias es un área en la que las compañías de alimentos parecen efectuar una contribución más visible al nombre y la influencia de la Iglesia Adventista. Y al hacerlo, ayudan a mejorar la vida de las personas. Las compañías de alimentos saludables administradas por la iglesia patrocinan eventos que promueven la salud y actividades deportivas para todas las edades; apoyan ferias de salud y bancos de alimentos; involucran al público en iniciativas de reciclaje; y ofrecen clases de cocina saludable, degustación de alimentos y eventos para compartir recetas.

En Trinidad and Tobago, la empresa Caribbean Health Food Company Inc. ha donado cajas de cereal para apoyar a tres comunidades de refugiados venezolanos que ahora residen en esa nación insular. Al mismo tiempo, la compañía está invirtiendo en iniciativas de educación para la salud y el bienestar. “Nuestro énfasis está en la prevención del cáncer, el colesterol y la diabetes”, informó Clifford Balgobin, gerente de la compañía, a la Conferencia de la AHFA. “Sabemos que si nuestros clientes siguen vivos y están bien, tendremos clientes de por vida”.

Educación para la salud y ayuda a la comunidad

En Australia, la participación de la compañía Sanitarium Health and Wellbeing con las comunidades y organizaciones que las apoyan revelan objetivos claros y reportan cifran récord. Según los directivos de la compañía, Sanitarium está comprometida para “llevar a cabo campañas y proveer de recursos que buscan que sea más fácil comer sano y reducir la carga de enfermedades no comunicables en la comunidad”.

En busca de alcanzar ese objetivo, la compañía ha contribuido con 1.800.000 porciones de Weet-Bix, su cereal insignia, en paquetes de 570 gramos, para la organización Foodbank, como parte de un programa sustentable a doce años. Sanitarium también ha invertido doscientos mil dólares en educación sobre nutrición para las escuelas primarias de Australia, ofrece financiación para talleres sobre nutrición y salud, y apoyó a la Agencia de Desarrollo y Recursos Asistenciales durante las inundaciones de 2022.

Una niña celebra después de recibir una medalla al final de un triatlón patrocinado por Sanitarium Health and Wellbeing en Australia. [Fotografía: Sanitarium Health and Wellbeing]

Los Clubes del Desayuno de Sanitarium también están cambiando la manera en que las personas comen por las mañanas. En 2021 y 2022, la iniciativa brindó 4,2 millones de porciones a 3240 clubes del desayuno en diversas partes de Australia. En Nueva Zelandia, el Programa de Desayuno Kickstart de Sanitarium, una iniciativa conjunta con otras organizaciones y el Ministerio de Desarrollo Social de Nueva Zelandia, ha brindado 7,5 millones de porciones desde su lanzamiento en 2009.

Vitality Works, la Iniciativa de Sanitarium para las Empresas, anima a los empleados a que adopten “un permanente estilo de vida” que “se siente bien por dentro y fuera”. Entre sus clientes se encuentran algunas de las compañías más grandes y reconocidas de Australia, además de gobiernos locales, y compañías de servicios y servicios públicos, tanto públicas como privadas. El programa incluye iniciativas específicas de seguridad laboral, tales como SafeSpine, SafeMind que, en las palabras de una de las compañías que la adoptaron, “han permitido que nuestros empleados progresen y den lo mejor de sí”.

Iniciativas de responsabilidad ambiental

Otras compañías incluyen programas de reciclado y “upcycling” (que implica reusar objetos descartados para crear un producto de mayor calidad o valor) en sus iniciativas que buscan conectarse con los clientes y promover principios de mayordomía responsable.

Un video promocional de Alimentos Granix muestra de qué manera llenar botellas de plástico vacías con plásticos de uso único para ser transformados por una compañía de madera plástica en Argentina: [Fotografía: Alimentos Granix]

En Argentina, Alimentos Granix se asoció con una compañía de maderas plásticas y la organización benéfica Botellas de Amor para reciclar sus envoltorios de plástico de uso único. Gracias a esa iniciativa conjunta, los envoltorios descartados de las galletitas, bizcochos y otros productos de Alimentos Granix son metidos dentro de las botellas de plástico, que entonces son transformadas en último término en vigas de madera plástica. Esas vigas o listones son usados para construir muebles, juegos para las plazas, sillas de jardín, y plataformas. “Por favor, súmese a nosotros en este esfuerzo hacia un futuro más sustentable”, dice un video promocional de la compañía.

En último término, los gerentes de las compañías adventistas de alimentos saludables enfatizaron de qué manera su énfasis en el desempeño y los resultados financieros óptimos jamás oscurece el hecho de que las compañías que dirigen buscan apoyar la misión de la iglesia de compartir un mensaje de plenitud. Martín Saldaña, gerente general de Productos Unión en Perú, lo expresó con claridad. “Tenemos la mente en el mercado, pero el corazón en la misión.”

* No se mencionan algunos nombres por cuestiones de seguridad y o privacidad.

Traducción de Marcos Paseggi

Top news

Experimentando la paz
Líderes eclesiásticos y funcionarios abordan la naturaleza dual de la tecnología y el estado de la libertad religiosa en Jamaica
Sorpresa familiar en Argentina pone de relieve el costo de la misión