Los asistentes al IX Congreso Mundial de la IRLA siguen el programa en Silver Spring, Maryland, el 21 de agosto. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
23 de agosto de 2023 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | Marcos Paseggi, Adventist Review
Cerca de doscientos líderes, investigadores y defensores de la libertad religiosa de diversas partes del mundo se dieron cita para el IX Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Libertad Religiosa (IRLA) en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos, del 21-23 de agosto.
El evento internacional invitó a los asistentes a analizar “una comprensión integral de la libertad religiosa o de creencia como un derecho humano fundamental”, dijeron los organizadores.
En sus declaraciones el pasado 21 de agosto, Ted N. C. Wilson, presidente de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día, dio la bienvenida a los asistentes, recordándoles del énfasis histórico de la denominación sobre el tema.
La mesa de inscripción de la IRLA el pasado 21 de agosto. Los líderes y defensores de la libertad religiosa provienen de decenas de organizaciones y de cada región principal de la Iglesia Adventista en el mundo. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
Wilson contó de qué manera los pioneros adventistas lucharon contra la opresión de otras personas, contra la esclavitud y en contra de los primeros intentos de leyes dominicales. “Los líderes adventistas adoptaron oficialmente la solidaridad con toda la familia humana por medio de la defensa de la libertad religiosa”, recordó a los asistentes.
En 2023, la Asociación Internacional de Libertad Religiosa celebra 130 años de defensa de la libertad religiosa y la libertad de conciencia. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
El programa de apertura incluyó palabras del Embajador John Nay, quien reflexionó sobre las implicaciones de apoyar la libertad religiosa. “Decimos que creemos en la libertad religiosa de todas las personas”, expresó. “¿Pero lo creemos realmente en nuestros corazones?” Nay hizo un llamado a su audiencia para que fuera más allá de apoyar la libertad religiosa tan solo para su grupo, sea religioso o de otro tipo, y abrace una defensa que incluya a cada ser humano.
Al mismo tiempo, enfatizó Nay, aceptar la libertad religiosa de todas las personas —tanto para los que creen como para los que no creen— podría llevarnos a cuestionar nuestras conductas hacia los demás grupos. Explicó que si bien está dentro de nuestros derechos cuestionar una ley por razones puramente seculares, deberíamos ser muy cuidadosos al usar argumentos religiosos para oponernos a un proyecto de ley específico.
Paul Douglas, tesorero de la Asociación General, dio la bienvenida a los participantes al IX Congreso Mundial de la IRLA en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos, el 21 de agosto. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
Un imperativo moral
Después de la presentación de Nay, el secretario general de la IRLA Ganoune Diop analizó una comprensión integral de la libertad religiosa basada en la fe, que él definió como “el derecho a profesar, practicar y propagar las creencias propias sin coerción, intimidación o manipulación”. La libertad religiosa es “libertad de vernos forzados a hacer algo que va en contra de las convicciones profundas o en contra de la conciencia propia”, dijo Diop. “Es el centro mismo que ocupa un lugar fundamental entre las libertades y derechos”.
Ted N. C. Wilson, presidente de la Asociación General, recuerda a los participantes de la defensa histórica que ha hecho la Iglesia Adventista del Séptimo Día de la libertad religiosa y la libertad de conciencia. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
Una tarea continua
El orador destacado del programa de apertura fue Su Excelencia Adama Dieng, ex subsecretario general de las Naciones Unidas y consejero especial del secretario general de las Naciones Unidas para la prevención del genocidio, quien analizó una comprensión integral de la libertad religiosa en un mundo cada vez más polarizado. Dieng, quien formó parte de los juicios a los líderes responsables del genocidio de Ruanda, recordó a los asistentes de todo lo que se había logrado en el campo de los derechos humanos y de manera específica en el área de la libertad religiosa.
El 21 de agosto, los asistentes siguen el programa de apertura del IX Congreso Mundial de la IRLA en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
Dieng añadió, sin embargo, que la intolerancia y la discriminación “no pueden ser simplemente prevenidas o eliminadas por medidas solamente estratégicas. La reflexión y la eliminación de la intolerancia basada en actitudes y prácticas requiere de educación continua y un diálogo interreligioso”, expresó.
Otros oradores destacados durante el evento incluyeron al embajador Sam Brownback, exembajador general de Libertad Religiosa Internacional, y Knox Thames, exasesor especial de minorías religiosas del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Como parte del programa de apertura, el secretario general de la IRLA Ganoune Diop presentó una comprensión integral basada en la fe de la libertad religiosa. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
Qué es la IRLA
La IRLA fue fundada en 1893 por un grupo de adventistas del séptimo día que estaban preocupados por la persecución y discriminación religiosas. La organización fue creada para defender la libertad religiosa de todas las personas, más allá de su religión o trasfondo. “La IRLA se ocupa de cuestiones relacionadas con la libertad religiosa y brinda apoyo y recursos a los individuos y comunidades que enfrentan persecución”, dijeron los líderes de la organización. “[También] fomenta el diálogo y la cooperación entre las personas de diversas religiones y convicciones filosóficas”.
Traducción de Marcos Paseggi