Fotografía grupal de algunos de los participantes del IX Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Libertad Religiosa en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos, del 21-23 de agosto. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
Más de 120 líderes y defensores de la libertad religiosa se reunieron el 23 de agosto para el banquete de cierre y ceremonia de reconocimientos del IX Congreso Mundial de la Asociación Internacional de Libertad Religiosa (IRLA) en Washington D.C. Los asistentes reflexionaron sobre lo que aprendieron o repasaron durante el evento, mientras que los líderes de la IRLA los llamaron a comprometerse nuevamente con la obra continua en beneficio de la libertad religiosa y la libertad de conciencia.
El día comenzó con una serie de presentaciones en el lugar donde se desarrolló el evento en Silver Spring, Maryland, sobre temas tales como el nacionalismo religioso y la libertad religiosa, las amenazas actuales a la libertad religiosa, y la importancia de participar de esfuerzos multilaterales. Después del almuerzo, los participantes fueron trasladados en autobuses al centro de Washington D.C. para visitar lugares históricos claves para la libertad religiosa en los Estados Unidos y el mundo.
El recorrido del 23 de agosto incluyó una visita al Museo de los Archivos Nacionales, donde los participantes del Congreso de la IRLA vieron exhibida la Constitución de los Estados Unidos, entre otros documentos claves para la libertad religiosa. También incluyó una parada en el monumento en conmemoración de Martin Luther King Jr. y el monumento de conmemoración a Franklin Delano Roosevelt. Al final del recorrido, los participantes fueron invitados a participar del banquete de clausura en una ubicación central, a solo unas cuadras de la Casa Blanca.
Ted N. C. Wilson, presidente de la Asociación General (al centro) y su esposa Nancy participaron de la visita a sitios claves para la libertad religiosa en los Estados Unidos en el centro de de Washington, D.C., el 23 de agosto. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
La IRLA presentó tres reconocimientos a defensores de la libertad religiosa durante su IX Congreso Mundial. Entre ellos estuvieron el embajador Sam Brownback, copresidente de la Cumbre Internacional de Libertad Religiosa y exembajador general de los Estados Unidos de Libertad Religiosa Internacional. También es exsenador y diputado de los Estados Unidos, y exgobernador de Kansas. Brownback, que no pudo asistir al banquete, fue reconocido un día antes después de una presentación que tuvo a su cargo en el evento.
Según la IRLA, a lo largo de su distinguida carrera como estadista y diplomático, el embajador Brownback ha demostrado un profundo compromiso con la defensa del derecho fundamental de todo individuo de practicar su fe sin temor de persecución o discriminación. “Su pericia, su compasión y su interés en aprender más son razones por las que este año se le otorga el Premio de la Asociación Internacional de Libertad Religiosa”, dijo Bill Knott, subsecretario general de la IRLA al presentar el reconocimiento.
El embajador John Nay, actual presidente de la IRLA, da la bienvenida a los participantes al banquete de libertad religiosa en el centro de Washington, D.C. el 23 de agosto mientras que la conductora, la directora de educación de la Asociación General Lisa Beardsley-Hardy, observa. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
El poder del amor
La IRLA también reconoció el trabajo Bettina Krause, capacitada como abogada, diplomática y editora actual de la revista Liberty y exdirectora de asuntos gubernamentales de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día. Según los líderes de la IRLA, Krause fue fundamental a la hora de cultivar relaciones sólidas y de colaboración entre la sede central de la iglesia y las agencias de gobierno, las organizaciones no gubernamentales y los grupos que defienden la libertad religiosa.
“Bettina Krause encarna una dimensión personal de la libertad religiosa, que es el desprendimiento”, dijo Diop. “Ella crea cosas para otras personas. Y jamás habla de sus calificaciones. Hasta escribió muchas cosas en forma anónima. Pero su pasión por la libertad religiosa ha sido absolutamente asombrosa”.
En los Archivos Nacionales, los participantes del Congreso de la IRLA vieron la exhibición de la Constitución de los Estados Unidos, entre otros documentos claves para la libertad religiosa. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
Aliviar tensiones y promover la cooperación
Por último, la IRLA reconoció el trabajo de la exsecretaria general de Religiones para la Paz Azza Karam, una mujer de fe musulmana que es miembro de la Junta Asesora de Alto Nivel del secretario general de las Naciones Unidas sobre Multilateralismo Efectivo. Según la IRLA, Karam ha efectuado contribuciones significativas con diversas iniciativas interreligiosas.
Más de 120 líderes de la iglesia y defensores de la libertad religiosa asistieron al banquete de clausura y entrega de reconocimientos del Congreso de la IRLA el pasado 23 de agosto. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
Diop, que llamó a Karam “un don para toda la humanidad”, reconoció su trabajo de “unir a las personas y las naciones”. Gracias a su tarea dedicada, añadió Diop, “ahora los líderes de todas las religiones pueden al menos escuchar sobre la libertad religiosa […]. Me siento profundamente agradecido por sus esfuerzos”.
Ganoune Diop, secretario general de la IRLA, se dirige a los líderes y defensores de la libertad religiosa en el banquete de clausura y ceremonia de entrega de reconocimientos del Congreso de la IRLA en el centro de Washington, D.C. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
Visiblemente emocionada, Karam imploró a cada defensor de la libertad religiosa presente “que vea a los musulmanes y al islamismo más allá de las horrendos titulares; que vea a cada musulmán como un creyente, y […] que sea al menos un poco más amable con muchos que jamás lastimarían a nadie pero cuya religión se ve atacada de manera tan grave”.
Una parte de lo que somos
Después de la ceremonia de reconocimientos, Audrey Andersson, vicepresidenta de la Asociación General, hizo un llamado a los asistentes para que tomen todo lo que han aprendido durante el evento y lo incorporen en su vida diaria y práctica profesional. “Recién lo estábamos discutiendo en nuestra mesa”, reconoció, “cómo vamos a hacer para que todo esto sea parte de quiénes somos y una realidad en todas nuestras interacciones”. La clave, dijo, es comprometerse a “dar a cada uno la libertad de tomar su decisión con libertad de conciencia”.
La condecorada Azza Karam hizo un llamado a los líderes religiosos para que “vean a los musulmanes y al islamismo más allá de los horribles titulares” y para “que vean en cada musulmán un creyente”. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
Antes de la oración de cierre, Erton Köhler, secretario ejecutivo de la Asociación General, hizo un llamado a los líderes y partidarios para que sigan trabajando en favor de la libertad religiosa. “Espero que puedan salir de este lugar con un compromiso renovado de ser un embajador de la libertad religiosa”, dijo Köhler. “Como lo expresó el embajador Brownback, ‘para todos, en todas partes, todo el tiempo’”, enfatizó. “Defendamos la libertad religiosa con todo nuestro corazón”.
Traducción de Marcos Paseggi