El Hospital Comunitario y la Universidad Sureña del Caribe, dos instituciones adventistas, abrieron una clínica de urgencias del otro lado del campus de la universidad en el Valle de Maracas, Trinidad, el 17 de septiembre de 2023. La sociedad brindará oportunidades para que los estudiantes de diversos programas realicen pasantías y brindará atención de salud en el campus y en toda la comunidad. [Fotografía: Universidad Sureña del Caribe]
El Hospital Comunitario, una institución adventista de salud, inauguró hace poco una clínica médica del otro lado del campus de la Universidad Sureña del Caribe (USC), una institución adventista en San José, Puerto España, Trinidad. La nueva clínica representa una sociedad entre ambas instituciones, y está brindando servicios médicos de calidad a la comunidad universitaria y a los residentes del Valle de Maracas.
Los miembros de la universidad y la comunidad fueron testigos de la apertura de la Clínica Médica de la USC, y participaron en una iniciativa especial de una feria de salud, en la que todos los asistentes participaron de una gama de servicios y recursos de salud gratuitos sobre la importancia de una administración de salud proactiva en el campus, el pasado 17 de septiembre de 2023.
La Clínica de Urgencias se encuentra frente al campus de la Universidad Sureña del Caribe en el Valle de Maracas, en San José, Trinidad. [Fotografía: Universidad Sureña del Caribe]
Desde el establecimiento del Hospital Comunitario en 1948, la institución de salud ha estado ofreciendo servicios y recursos de salud en Puerto España y otras comunidades, dijeron los líderes de la iglesia.
El Honorable Esmond Forde, Miembro del Parlamento de Trinidad y Tobago por Tunapuna, habla durante la ceremonia de apertura en el Hospital Comunitario de la Clínica Médica de la Universidad Sureña del Caribe en el Valle Maracas, San José, Trinidad. [Fotografía: Universidad Sureña del Caribe]
Colwick Wilson, el rector de la USC, dijo que la sociedad resultará en el fortalecimiento de elementos prácticos de los planes de estudio en existencia y emergentes de las universidades en las áreas de educación en enfermería, auxiliares de salud, terapeuta ocupacional, trabajo social, administración de empresas y ciencias informáticas, mediante la oferta de pasantías a los estudiantes y a otras formas de participación mutualmente beneficiosas. “Esta [colaboración] ya ha comenzado, y será profundizada a largo y mediano plazo”, dijo el doctor Wilson.
El doctor Colwick Wilson (izquierda), presidente de la Universidad Sureña del Caribe, y el doctor Stephen Carryl (derecha), administrador del Hospital Comunitario, hablan durante la ceremonia de apertura de la Clínica de Urgencias del Hospital Comunitario de la Universidad Sureña del Caribe el pasado 17 de septiembre de 2023. [Fotografía: Universidad Sureña del Caribe]
La sociedad entre las instituciones fue impulsada cuando Carryl y Wilson, amigos durante más de cuarenta años, se vieron hace poco al frente de instituciones de Trinidad y comenzaron a discutir los desafíos y las oportunidades que enfrentan las organizaciones que lideran. Esto llevó a la claridad de que la cooperación podría crear un todo más grande que la suma de sus partes, dijo el doctor Wilson. A medida que el hospital planificó involucrarse con los servicios de salud de la universidad, la sociedad más tarde se volvió más organizada y específica. La iniciativa pasó a la selección de un equipo conjunto de liderazgo y a la expansión dedicada de la lista de servicios que ofrecerán, dijo Wilson.
Decenas de estudiantes y personas de la comunidad en Maracas, San José, Trinidad, participó en la feria de salud después de la apertura de la Clínica de Urgencias el pasado 17 de septiembre de 2023. [Fotografía: Universidad Sureña del Caribe]
La apertura del Centro de Urgencias del Hospital Comunitario de la Universidad Sureña del Caribe incluyó exámenes de visión, consultas con nutricionistas, pruebas para determinar la presión arterial y azúcar en sangre, además de consultas gratuitas con el médico.
Para saber más sobre la Clínica de Urgencias del Hospital Comunitario de la Universidad Sureña del Caribe, ingrese a usc.edu.tt
Traducción de Marcos Paseggi