Saúl Ortíz, presidente de la IADPA, comienza su informe ante los miembros de la junta sobre las ventas y los nuevos proyectos de la casa publicadora, durante la reunión en Miami, Florida, Estados Unidos el pasado 26 de octubre de 2023. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Varias instituciones de la División Interamericana comenzaron a reportar sobre sus finanzas, proyectos, y planes de desarrollo, durante la segunda reunión anual de la junta este año. Los administradores de la iglesia y los miembros de la junta se reunieron en Miami, Florida, Estados Unidos, el pasado 26 de octubre de 2023.
IADPA
El presidente de la Asociación Publicadora de la División Interamericana (IADPA) Saúl Ortíz comenzó a reportar sobre las destacadas ventas durante los últimos nueve meses este año. “De enero a septiembre, superamos los diez millones de dólares en ventas, lo que significa dos millones de dólares más que en 2022”, dijo. Las cifras muestran que se produjo un incremento del 31 por ciento de ventas en comparación con el año anterior. Las ventas se han producido gracias a las ventas de libros misioneros, los materiales de Escuela Sabática, y la venta general de libros impresos.
Este ha sido el quinquenio en el que más se han vendido ejemplares del Manual de la iglesia, dijo Ortíz. “Tuvimos que reimprimir algunos más para estar a tono con la demanda”, expresó.
Los directivos de IADPA reportaron que el Manual de la iglesia tuvo que ser reimpreso debido a la demanda en el territorio de la División Interamericana en los últimos nueve meses. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Las cifras muestran que la IADPA vio un incremento al 48 por ciento los costos de la producción de libros misioneros, cuando normalmente no debería ser más del 40 por ciento del costo, dijo. “Ese incremento tiene que ver con la pérdida de libros misioneros, debido a que la venta de los libros suele cubrir el noventa por ciento del costo total de los libros”.
Ortiz informó por primera vez, a la casa publicadora se le otorgaron los derechos de los libros de los mensajes de los tres ángeles en inglés por parte del Patrimonio White. En los próximos meses habrá nuevas compilaciones y publicaciones de manuscritos de Elena White.
Anita Rodríguez, vicepresidenta de ventas y promoción de la IADPA, anuncia nuevos devocionales, libros y recursos disponibles en el territorio. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Los líderes de la IADPA celebraron el servicio de Daniel Medina, que trabajó cincuenta años en el servicio a la denominación, los últimos treinta de esos años en la IADPA. Medina había estado prestando servicios como vicepresidente de asuntos editoriales y producción de la IADPA, con conocimientos históricos de la casa publicadora desde que comenzó a trabajar allí en 1991”, dijo Ortiz. “Durante su tiempo de servicio, ha pasado por cinco presidentes al frente de la IADPA”.
El pastor Elie Henry (derecha) presidente de la División Interamericana, habla del servicio denominacional de Daniel Medina (segundo desde la derecha) durante los últimos cincuenta años, mientras él es rodeado por su familia en el escenario y por Saúl Ortiz (izquierda), presidente de la IADPA. Medina se jubila después de prestar servicios como vicepresidente de asuntos editoriales y de producción de la IADPA. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Los miembros de la Junta de IADPA votaron a Elías Peiro como vicepresidente de producción. Peiro ha sido diseñador gráfico en la IADPA desde 2011 y director de investigación y desarrollo de nuevos productos desde 2018. Antes de eso, se había desempeñado como director de producción en Editorial Safeliz y gerente de Ediciones Vida Sana en España.
Elías Peiro fue votado como el nuevo vicepresidente de producción de la IADPA, durante la reunión de la junta del pasado 26 de octubre de 2023. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Los miembros de la junta votaron el informe del balance financiero y el presupuesto operativo para 2024.
GEMA Editores
La casa publicadora de la División Interamericana que brinda servicios exclusivamente a la Iglesia Adventista de México, GEMA Editores, informó sobre sus actividades de producción y financieras de los últimos ocho meses.
En 2023, las ventas han experimentado un incremento del 27 por ciento en comparación con 2022, reportó Fernando Quiróz, vicepresidente financiero de GEMA Editores. “Este aumento de ventas ha sido el mejor que ha experimentado GEMA desde mucho antes de la pandemia”, dijo Quiroz.
[Fotografía: Libna Stevens/DIA]
El presidente de GEMA Editores Moisés Reyna presentó un informe a la comisión sobre el cambio de sede central de Ciudad de México a Puebla. La casa editora ha contado con un gran depósito durante años, y está buscando trasladarse a nuevas instalaciones en los próximos dos años sin costo adicional.
Además de ello, GEMA Editores está buscando actualizar el software de información de inventario que pueda ser compatible con la información financiera contable en tiempo real.
Fernando Quiróz, vicepresidente financiero de GEMA Editores, reporta sobre el incremento de ventas hasta agosto de 2023. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Junta de Educación/de Educación Superior
La doctora Fay Patterson, directora de educación de la División Interamericana, comenzó su informe presentando las cifras de matriculación y detalles adicionales de los últimos cuatro meses. “Agradecemos a Dios porque sabemos que él ha estado con nosotros en la educación adventista”, dijo. Hasta el momento este año, se han producido 969 bautismos, incluidos niños, jóvenes y padres en las escuelas adventistas de la División Interamericana. Además de ello, hay 60 clubes nuevos de Aventureros y Conquistadores. En el presente, hay más de 157 mil estudiantes matriculados en los niveles primario y secundario, con más de 66 mil que son adventistas y 91 mil que son estudiantes no adventistas. Existe una necesidad imperiosa de cerrar esa brecha entre los dos grupos de estudiantes, expresó.
Los estudiantes universitarios sumaron más de veinte mil estudiantes, lo que incluye más de once mil estudiantes adventistas y más de ocho mil no adventistas. “Queremos asegurarnos de que todos los que pertenecen a nuestro sistema educativo adventista están fortaleciendo sus conocimientos bíblicos, para dejar un mejor impacto en la vida de los estudiantes y sus familias.
La doctora Faye Patterson, directora de educación de la División Interamericana, presenta su informe antes la Junta de Educación Superior el pasado 26 de octubre de 2023. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
El doctor Lincoln Edwards, rector de la Universidad Norteña del Caribe en Jamaica, expresó una preocupación similar. “Estamos enfrentando una seria situación, porque un número de docentes de Jamaica en todos los niveles de nivel secundario están dejando el país para vivir en los Estados Unidos”, expresó Edwards. “El gobierno ha aumentado significativamente los salarios, pero las instituciones privadas se han visto severamente afectados, porque no podemos pagar los salarios que paga el gobierno, y es algo muy serio que tenemos que considerar y tratar”.
El pastor Leonard Johnson, secretario ejecutivo de la División Interamericana y quien preside la Junta de Educación Superior, dijo que llevaría las sugerencias y comentarios, pero que esas solicitudes sobre las necesidades tienen que ser dirigidas a la comisión de reglamentos, para que las examine y estudie antes de efectuar una nueva propuesta al respecto.
El doctor Lincoln Edwards, rector de la Universidad Norteña del Caribe en Jamaica, expresa su preocupación pidiendo que se estudien maneras en las que los líderes de la iglesia pueden estudiar cómo aumentar los salarios de los docentes en las instituciones adventistas. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Cima presentó las cifras sobre el uso de la Biblioteca Adventista Virtual en el sistema educativo adventista de la División Interamericana. “Estamos fomentando una cultura que involucrará a los estudiantes en la investigación por medio de la biblioteca virtual ya en los primeros años de estudio”, expresó. La Unión Mexicana Interoceánica, la Unión Mexicana del Sureste y la Unión Puertorriqueña están entre las tres principales usuarias de la biblioteca virtual, informó, con más de 131 mil páginas visitadas este año en el territorio de la Unión Mexicana Interoceánica.
El próximo año, el departamento lanzará una nueva interfaz de la biblioteca virtual en inglés, español y francés.
Yanet Cima, designada hace poco como directora asistente de educación de la División Interamericana, presenta un informe sobre los progresos de la Biblioteca Adventista Virtual hasta el momento. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Decenas de escuelas primarias y secundarias recibieron la acreditación total este año, y otras decenas más se registraron para las próximas evaluaciones en 2024.
Se votaron también nuevos programas en varias universidades adventistas, además de sesiones de capacitación y eventos adicionales de capacitación de los educadores en todo el territorio.
Traducción de Marcos Paseggi