31 de octubre de 2023 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana
Los administradores de tres juntas institucionales de la División Interamericana reportaron crecimiento, alcance del impacto, desafíos y planes de desarrollo en el día de ayer, antes de las reuniones de fin de año de la iglesia esta semana. Decenas de líderes de la iglesia y miembros de las juntas se reunieron en Miami, Florida, para ser actualizados sobre el seminario teológico de la iglesia, la compañía de alimentos saludables y las organizaciones de servicios de salud el 29 de octubre de 2023.
SETAI
“Cuando se organizó el Seminario Teológico Adventista Interamericano, este tenía la intención de dar la oportunidad de que cada pastor del territorio que llegara al ministerio obtuviera un título de maestría en teología pastoral para servir mejor a sus congregaciones”, dijo el pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana y presidente de la junta del SETAI. “Los miembros de la junta y presidentes de las uniones aquí tienen que ver qué es lo que pueden hacer para ayudar a que sus pastores alcancen ese objetivo”.
Efraín Velázquez (izquierda), rector del Seminario Teológico Adventista Interamericano, comienza a reportar a los miembros de la junta al lado del pastor Elie Henry (derecha), presidente de la División Interamericana y presidente de la Junta del SETAI, el 29 de octubre de 2023 en Miami, Florida, Estados Unidos. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
En términos del mayor número de pastores con un MAPTh se encuentra la Unión del Caribe, donde 142 de sus 304 pastores han obtenido un título de maestría, o el 46,7 por ciento de sus pastores. En la Unión Mexicana Interoceánica, 141 de sus 333 pastores poseen un título de maestría, o el 42,3 por ciento. La Unión Dominicana posee 113 de sus 265 pastores con un título de MAPTh.
Otras uniones con números más pequeños de pastores, como es el caso de la Unión del Caribe Atlántico, poseen el 54,4 por ciento de sus 44 pastores con ese título, y la Unión Mexicana Central cuenta con un 50,5 por ciento de sus 105 pastores que han obtenido un título de maestría. Otras uniones cuentan con porcentajes del 30 por ciento o por debajo de eso. El índice de pastores con títulos doctorales en las uniones va del 11 por ciento hasta el 0 por ciento, dijeron los líderes del SETAI.
Ángel Guzmán, vicerrector de asuntos académicos del SETAI, presenta un informe de los 620 estudiantes y sus planes y proyectos actuales sobre el currículo y los planes de los cursos de los programas de posgrado. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Velázquez dijo que el SETAI sigue levantando pilares que brindan un reavivamiento espiritual a sus estudiantes y profesores, un reenfoque en la misión, además de fomentar una cultura de rendición de cuentas en su personal de gestión. El seminario ha tenido una compañía contable externa que ha evaluado su gestión financiera, además de los Servicios de Auditoría de la Asociación General y su propio equipo de evaluación, expresó.
El SETAI actualmente cuenta con 620 estudiantes, 33 de los cuales están trabajando con sus tesis, 87 maestros y profesores en 10 sedes y 9 coordinadores, reportó el doctor Ángel Guzmán, vicerrector de asuntos académicos del SETAI. “Estamos trabajando en un nuevo plan de contenidos para cada curso, impulsando un mayor énfasis en el área de investigación entre los títulos de posgrado que ofrece el SETAI, y trabajando en la revisión final del currículo de la maestría en teología pastoral”, dijo Guzmán.
Nolwin Guilarte, que actualmente presta servicios como tesorero de la Unión Venezolana Occidental, fue votado como nuevo vicerrector de asuntos financieros del SETAI, a partir del 1 de enero de 2024. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Carlos Robles fue votado como vicerrector de efectividad institucional, planificación estratégica, y educación a distancia del SETAI.
Los miembros de la junta recibieron un informe sobre la evaluación de cada uno de los setenta cursos que se enseñan en el SETAI, que obtuvieron una respuesta positiva del 95 por ciento por parte de los estudiantes. Robles presentó un nuevo proyecto que ofrece educación teológica a los estudiantes en muchos temas por medio de una experiencia de realidad virtual.
Durante su informe financiero a la junta, Cima contó que, desde enero a septiembre, el ingreso es mucho mayor que lo que ha sido presupuestado, gracias a un incentivo obtenido de parte del gobierno, ahorros en varios cargos, incluido el vicerrector de asuntos financieros y otros miembros del personas que se jubilaron este año.
El pastor Elie Henry (derecha), presidente de la División Interamericana, participa de un recorrido virtual del nuevo proyecto de recursos de realidad virtual en el que ha estado trabajando para el SETAI Oscar Sánchez (izquierda), de Puerto Rico. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
IAHFC
“Este ha sido un año lleno de bendiciones de Dios”, dijo José Flores, director de la Compañía de Alimentos Saludables de Interamérica (IAHFC), al comenzar su informe ante la junta. Lo que ha resultado clave es la integración de las sedes en apoyo de la iglesia y su misión, expresó. Hay 491 empleados en las 11 sedes bajo la IAHFC. “La integración es importante para el progreso exitoso de una organización”, expresó.
Flores reportó que este año se produjeron 9,2 millones de kilogramos de alimentos, lo que equivale a 550 contenedores de doce metros, que si los colocan en línea cubrirían una distancia de nueve kilómetros, explicó. Las ventas mostraron un 13 por ciento de incremento entre enero y septiembre en comparación con 2022, lo que resultó en más de dos millones de dólares de ingresos netos. “Dios ha sido extraordinariamente maravilloso con nosotros, aun en medio de diversos problemas en diferentes partes del mundo y en nuestro territorio”.
Cualquier ganancia para la compañía de alimentos significa que hay más fondos para dar como diezmos, para dedicar a la educación y la construcción de iglesias, explicó Flores. Implica apoyar a la iglesia en sus esfuerzos de evangelización. Reportó varias negociaciones de exportación que ayudarán a que las sucursales y en esencia la compañía de alimentos crezcan.
José Flores, director de la Compañía de Alimentos Saludables de Interamérica, reporta sobre el progreso de la institución este año, el pasado 29 de octubre de 2023. [Fotografía: LIbna Stevens/DIA]
Los miembros de la junta de la IAHFC votaron aprobar las reuniones de gerentes del próximo año que se llevarán a cabo en Lima, Perú, en abril de 2024. Además de ello, se tomó un voto para trasladar el equipamiento desde Medellín a las fábricas de Bucaramanga y Cali, en Colombia.
Los miembros de la junta también votaron el presupuesto de la IAHFC para 2024.
La IAHFC produjo 9,2 millones de kilogramos de alimentos este año, lo que equivale a 550 contenedores de doce metros que en línea cubrirían una distancia de nueve kilómetros. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
En su informe ante la junta, el doctor Franck Géneus, presidente de Servicios Adventistas de Salud de Interamérica (AHSIA) y director de ministerios de salud de la División Interamericana, dijo que el sistema de salud del territorio está brindando más y más servicios cada año. “En 2022, brindamos servicios a más de trescientas mil personas en nuestras instituciones de salud”, dijo el doctor Géneus. La relación entre empleados adventistas y no adventistas también está en descenso, lo que marca una importante tendencia en las instituciones, dijo.
Un breve informe sobre los progresos del Hospital Adventista en Haití contó del nuevo generador de oxígeno que se adquirió y que ha logrado sostener al hospital y suplir de oxígeno a las instituciones hermanas, además de adquirir un nuevo generador y la instalación de paneles solares, un nuevo pozo de agua para que el hospital pueda seguir funcionando, para navegar mejor en medio del difícil y elevado nivel de violencia que está experimentando el país.
El pastor Luis Rivera, presidente de la Junta del Hospital Bella Vista y presidente de la Unión Puertorriqueña, informó que se han bautizado más de doscientas personas gracias a las iniciativas misioneras de compartir el evangelio que ha estado llevando a cabo esa institución adventista de salud de 69 años.
El doctor Franck Géneus, presidente de Servicios Adventistas de Salud de Interamérica (AHSIA) y director de ministerios de salud de la División Interamericana, presenta su informe ante los miembros de la junta de la institución el pasado 29 de octubre de 2023, ante la mirada de Balvin Braham, presidente de la junta y vicepresidente de la División Interamericana. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
La atención primaria de salud será una prioridad principal para 2024. Entre las iniciativas prioritarias mencionó:
El pastor Luis Rivera, presidente de la Unión Puertorriqueña y presidente de la Junta del Hospital Bella Vista den Mayagüez, reportó que en los últimos tiempos más de doscientas personas han sido bautizadas gracias al ministerio de esa institución de salud. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Para saber más sobre las instituciones de la División Interamericana, sus iniciativas y actividades, ingrese a interamerica.org
Traducción de Marcos Paseggi