16 de noviembre de 2023 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana
“Tenemos que volar de regreso a nuestros hogares inspirados para hacer cambios y esforzarnos por tener mayor creatividad, innovación y colaboración en la Iglesia Adventista del Séptimo Día”, dijo Abel Márquez, director de comunicación de la Iglesia Adventista en la División Interamericana al desafiar a más de 180 comunicadores adventistas y productores de medios durante la Cumbre de Comunicación (CommSummit) del territorio, llevada a cabo del 7-8 de noviembre de 2023 en Miami, Florida, Estados Unidos. “No queríamos que este evento tenga el estilo de consejo consultivo o taller, sino una colección de charlas inspiradoras y motivacionales que puedan empoderarlos para hacer más por la misión de la iglesia”, dijo.
Desde charlas breves, paneles, actividades interactivas, segmentos espirituales, sesiones de oración y más para los comunicadores y productores de medios de las 24 uniones, campos y centros de medio de la División Interamericana, CommSummit culminó con una muestra de nuevas producciones, próximos proyectos fílmicos, y la necesidad de maximizar oportunidades de compartir el evangelio mediante medios creativos.
Abel Márquez, director de comunicación de la División Interamericana y director ejecutivo de Hope Channel Inter-America, desafía a los comunicadores y productores de medios para que continúen dedicados a hacer más por la misión de la iglesia, en el cierre de CommSummit el 8 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
“El ser humano siempre se ha vuelto a las historias para hallar significado a la existencia en la vida, y para llegar a las emociones de las personas. Como iglesia, puede que hayamos demonizado las emociones, pero Dios nos dio la capacidad de sentir empatía por las personas, y el cine es como una música que nos hace sentir sin pedir permiso. Es tiempo de sentir más a Jesús por medio de actos y acciones, y de mostrar a las personas que acaso tienen un concepto equivocado quién es Jesús y mostrarles esperanza”, dijo Luis Rojas, director de cinematografía del filme “Jornaleros” que está transmitiendo Hope Channel Inter-America.
(De izquierda a derecha): Adrian Duré, de Hope Media Europa en Alemania; Julio Muñoz, del Festival de Cine Sonscreen de la División Norteamericana; Hellen H. Castro, de Creativo 115 en México; Jonatán López, de “Spin” de Puerto Rico; Luis Rojas, de “Jornaleros”, y Jorge Díaz, de producciones Hope Channel Interamérica, analizan sus perspectivas y experiencias sobre la importancia de la cinematografía como herramienta actual vital de evangelización. La discusión se llevó a cabo en el último día del CommSummit de la División Interamericana, el pasado 8 de noviembre de 2023 en Miami, Florida, Estados Unidos. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Hellen H. Castro, guionista y directora de “Conocidos”, una nueva serie de televisión de Hope Channel Inter-America y quien también es dueña de Creativo 115, dijo: “Hemos crecido escuchado que Hollywood tiene la culpa de muchas cosas, del deterioro moral, de la manera en que vemos el amor, y de que tiene culpa por la violencia que existe, pero yo quiero decirles que no creo para nada que sea culpa de Hollywood. Nosotros tenemos la culpa porque no hemos ocupado esos espacios en la pantalla grande”.
Adrian Duré (izquierda), de Hope Media Europa en Alemania, habla del proyecto Happiness (Felicidad), en colaboración con Lizbeth Elejalde (derecha), directora de programas de Hope Channel Inter-America, y la contribución al mundo del vasto proyecto abarcador de medios múltiples que fue lanzado el este año. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Jorge Díaz, asistente de producción de Hope Channel Inter-America y director de medios en la Universidad de Montemorelos, en México, concordó en que debería estudiarse una definición. Como moderador de la sesión de discusión, preguntó de qué manera los cinematógrafos pueden convencer a los directores de comunicación de que la cinematografía puede llevar a otros al evangelio.
El doctor Efraín Velázquez, presidente del Seminario Teológico Adventista Interamericano, comparte su experiencia durante la filmación de su próxima serie de televisión “Biblia 5D” en 2024, en Hope Channel Inter-America. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Jonatán López, productor de medios de la Unión Puertorriqueña y productor de la película SPIN que mostró Hope Channel Inter-America, dijo que la iglesia tiene que pensar fuera de lo que le resulta cómodo. “La iglesia tiene que hallar métodos de distribución que puedan ser efectivos, libres de sectarismo, y comprender que si bien no somos de este mundo, Dios nos ha llamado a ser la luz del mundo, y que por medio de filmes podemos marcar un gran impacto de evangelización, pero tal vez puede quedar como un buen filme y no llegar a ser tan relevante”, dijo López.
Los delegados a CommSummit de la Universidad de Montemorelos participan del evento de exhibición de CommSummit el 8 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
“Los líderes también pueden saber si algo no es auténtico, y ver cuando alguien quiere brillar en lugar de la historia, y también pueden ver cuando no hay pasión”, dijo Castro. “Cuando muestran su proyecto, tienen que mostrarlo con esa pasión, con esa seguridad y con buenas intenciones, porque no solo los líderes sino también Dios lo ve”.
El pastor Melchor Ferreyra (derecha) director ejecutivo de la próxima serie televisiva “Conocidos”, analiza el filme de evangelización junto a (de izquierda a derecha) Abel Márquez, director ejecutivo de Hope Channel Inter-America; Hellen H. Castro, guionista y directora; y Raquel Ramos, productora de “Conocidos”, el 8 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Horas antes ese 8 de noviembre, los comunicadores y productores de medios de la próxima television series “Conocidos” en Hope Channel Inter-America este mes, Castro (guionista y directora de la serie), junto con Raquel Ramos (productora), y el pastor Melchor Ferreyra, director de ministerios personales y productor ejecutivo, habló de la experiencia y el propósito de la serie. “La serie tiene un propósito específico que es el de motivar a los miembros de iglesia para que participen de la tarea de alcanzar a otros mediante los ministerios de grupos pequeños”, dijo Ferreyra.
Laura Durán (derecha), de la Asociación Norte de Puerto Rico, hace de moderadora, durante un panel de discusión en la tarde, con los directores de comunicación (de izquierda a derecha) Nigel Coke, de la Unión Jamaiquina; Lenny Hernández, de la Unión Venezolana Oriental; Ramón Cedillo, de la Asociación Mexicana del Noreste; y Gabriel Moreno, de la Unión Colombiana del Norte; el pasado 8 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
La elección de los actores implicó que ellos tuvieron que familiarizarse con los cánticos y el estilo de vida adventistas antes de los 15 días que llevó filmar la serie, dijo Hernández. “Tuvimos que prácticamente evangelizarlos, leerles los estudios bíblicos ‘La fe de Jesús’ para que pudieran interpretar a los adventistas en la cámara”, dijo Castro. Los ocho episodios enfatizaron los desafíos e historias de ocho personajes principales de la serie, y la manera en que ellos llegan a ser más que conocidos, más como hermanos y hermanas en Cristo, expresó. El primer episodio será estrenado en Hope Channel Inter-America, a partir del 17 de noviembre de 2023.
Eduardo Roch, director de comunicación de la Asociación Cubana Oriental, dijo que fue un milagro que pudo asistir al CommSummit y una inspiración para crecer con su equipo allá en su país. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Para Eduardo Roch, quien hace poco fue designado director de comunicación de la Asociación Cubana Oriental en Holguín, y que viajó a los Estados Unidos por primera vez para asistir al CommSummit, resultó ser una experiencia extraordinaria. Había esperado treinta años para visitar los Estados Unidos y, gracias a una serie de eventos, pudo llegar después de pasar 14 días en Guyana aguardando que le dieran una visa. “Es realmente un milagro estar aquí, y estoy realmente sin palabras al ver qué maravilloso ha sido este evento para mí”, dijo Roch. “Lo que he visto y oído me ayudará a crecer en este campo y, con la ayuda de Dios y las notas que he tomado, también me ayudará a compartirlo con mi equipo de comunicación allá en mi hogar”. Su equipo de la asociación produce un programa de radio que se graba cada mañana y se envía para ser transmitido en una estación de los Estados Unidos.
Vanessa Draisma, de la Misión de Surinam, dijo que se sintió impresionada al ver la unidad y la calidez durante el CommSummit, a pesar de los diferentes idiomas, culturas y trasfondos representados. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
De manera similar, Vanessa Draisma, directora de la Misión de Surinam, su primera experiencia en los Estados Unidos para el CommSummit marcó un gran impacto. “La unidad y la calidez que vi inmediatamente y que sentí a pesar de nuestros idiomas, culturas y trasfondos diferentes me impresionó”, dijo Draisma. Se mostró impresionada por la manera en que los diversos presentadores siempre enfatizaron que solo el Espíritu de Dios puede impulsar la misión. “Necesitamos tener una relación con Dios, estar abiertos a la innovación, mantenernos actualizados con la tecnología actual, atrevernos a trabajar ‘sin fondos’ y confiar en que Dios bendecirá cada proyecto para su gloria”, dijo Draisma. Se lleva una perspectiva más grande al darles más espacio a los jóvenes para que trabajen en el ministerio de la comunicación. “Están llenos de talentos, y tienen un lugar en la misión de Dios”, añadió.
Misael González (al centro), director de comunicación de la Unión Panameña, aparece junto a sus colegas (de izquierda a derecha) Carlos Díaz, de la Asociación Panameña Occidental; Kenia Salazar, de la Unión Panameña; Johana de González, esposa de Misael González y comunicadora; y Luis Flores, de la Asociación Metropolitana de Panamá. [Fotografía: cortesía de Misael González]
[Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Dijo que lo principal que sacó de la cumbre incluye la identidad que se puede obtener cuando tenemos un llamado y una misión en el trabajo, y lo importante que es motivar a los jóvenes para que lleguen a ser “discípulos creativos” para cumplir con la misión. “Comprendí que cada proyecto necesita ser integral y no solo esfuerzos aislados, y que tenemos pautas estratégicas específicas que nos ayudarán a redireccionar la obra en nuestros centros locales de medios”, añadió.
Los directores de comunicación de las uniones aparecen en el escenario para una oración especial de cierre a cargo del pastor Leonard Johnson (al frente a la izquierda), secretario ejecutivo de la División Interamericana, junto a Abel Márquez, director de comunicación de la División Interamericana, durante el CommSummit del pasado 8 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Los comunicadores adventistas y productores de medios posan para una foto grupal, en el segundo día del evento CommSummit, el 8 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Para ver una galería de fotografías del evento, ingrese AQUÍ
Traducción de Marcos Paseggi