12 de noviembre de 2023 | Miami, Florida, Estados Unidos | Marcos Paseggi y Noticias de la División Interamericana
El segundo día de la Cumbre de Communicación de la División Interamericana (CommSummit) en Miami, Florida, Estados Unidos, comenzó con una reflexión espiritual que llamó a decenas de comunicadores de la Iglesia Adventista del Séptimo Día a apoyarse en el poder de Dios y avanzar por fe al trabajar o promocionar sus proyectos e iniciativas.
El pastor Arnaldo Cruz, evangelista de medios en la Asociación del Sureste de Florida, compartió consejos sobre cómo seguir confiando y avanzando aun cuando algunos acaso no entiendan en un primer momento el valor de lo que hacen. “Aunque el mensaje no cambia, tenemos que adaptarnos a lo que se usa ahora”, recordó Cruz a los comunicadores. “Puede que resulte incómodo y difícil hacer cosas que están fuera de lo que estamos acostumbrados”.
El pastor Arnaldo Cruz, director de comunicación de la Asociación Sureste de Florida, se dirige a los comunicadores adventistas el pasado 8 de noviembre de 2023, diciéndoles que no se desanimen y sigan avanzando en el nombre de Dios. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
En los siguientes minutos, Cruz analizó qué pueden hacer los comunicadores para hacer frente a ese “horno de fuego”.
Recordó a los comunicadores que las personas no siguen instituciones, iglesias o canales de televisión. “Las personas siguen a las personas”, expresó. “Eso significa que el éxito de una institución es que las personas que están en las redes sociales representen de manera correcta a sus instituciones”. Pero si los comunicadores están haciendo simplemente eso, deberían seguir confiando y trabajando duro hasta que otros dentro de la iglesia vean el valor de lo que hacen, dijo Cruz a la vez que compartió algunos ejemplos de su experiencia personal.
Los comunicadores escuchan, durante el segundo día de la Cumbre de Comunicación de Interamérica, llevada a cabo en la sede de la División Interamericana el 7 y 8 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Las presentaciones que siguieron durante la sesión matutina del 8 de noviembre analizaron aspectos técnicos de la producción, la necesidad de una mayor colaboración entre las entidades adventistas, y la historia de vida de uno de los fotógrafos más conocidos que tiene la Iglesia Adventista.
Sam Neves, director asociado de comunicación de la Asociación General, habla a más de 180 comunicadores y productores de medios sobre cómo incrementar la colaboración entre las entidades de comunicación, algo en lo que está trabajando la iglesia mundial. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Sam Neves, director asociado de comunicación de la Asociación General, compartió la razón de ser de un impulso renovado de parte de la iglesia mundial que busca incrementar la colaboración entre las entidades de comunicación. Explicó que implica reconocer de qué manera las diversas organizaciones pueden complementarse mutuamente y trabajar sobre sus fortalezas respectivas para alcanzar a las diversas poblaciones objetivo, que van desde los miembros de iglesia ya establecidos a los que jamás han oído escuchar de la Iglesia Adventista. “Al comprender nuestras limitaciones, reconocemos la necesidad de colaboración”, expresó.
Neves estuvo acompañado por Vyacheslav Demyan, presidente de la Hope Channel Internacional, quien compartió ejemplos de la manera en que este nuevo enfoque está ayudando a que los diversos medios adventistas se enfoquen y reenfoquen sus actividades. “Se está proyectando que la marca Hope Channel ahora sea usada solamente para alcanzar a otros, para esparcir el mensaje”, contó.
Sam Neves, director asociado de comunicación de la Asociación General (derecha), explica la colaboración de las entidades de comunicación, mientras Vyacheslav Demyan, presidente de Hope Channel Internacional (izquierda), lo acompaña en el escenario. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Demyan compartió algunos datos sobre la distribución televisiva de Hope Channel. Tan solo en Norteamérica, Hope Channel cuenta con una audiencia regular de 1.250.000 personas y, por medio de Direct TV, están alcanzando en potencia a 25 millones de personas, informó. En las plataformas en línea, el reconocimiento de la marca Hope Channel se encuentra casi al nivel de Daystar Televisión y de Pureflix, informó. Asimismo, la distribución satelital Intelsat (G19) muestra que Hope Channel es la número dos entre más de una decena de opciones. “¿Es esa una herramienta poderosa para alcanzar a otros?” preguntó Demyan. “¡Por supuesto! Y no soy yo el que lo está diciendo”.
Vyacheslav Demyan, presidente de Hope Channel Internacional, comparte iniciativas y posibilidades del canal de televisión que está alcanzando a millones de personas en todo el mundo. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Demyan también se refirió a Hope Studio, que ofrece un curso de estudios bíblicos que ahora ha sumado a 400 mil estudiantes, y mencionó a Hope Cloud, una plataforma global adventista de evangelismo digital. Muy pronto, dijo Demyan, los comunicadores adventistas podrán acceder a contenidos de video desde cualquiera de los 82 Hope Channel regionales y seleccionar traducción de voz en off en el idioma que prefieran.
Antonio Lerma, profesor de comunicación de la Universidad de Montemorelos (derecha), habla durante la CommSummit sobre el nuevo programa de maestría en el campus, mientras que Matheus Nascimento (izquierda), de la Universidad de Montemorelos, participa en el escenario. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Inspiración detrás de la lente
El fotógrafo Daniel Gallardo también compartió su travesía personal y la manera en que Dios lo guio para convertirse en uno de los fotógrafos más conocidos que tiene la Iglesia Adventista. Comenzó a tomar fotos cuando era estudiante, y algunos de sus primeros proyectos le ayudaron a pagar sus estudios, contó Gallardo. “Saqué fotos en bodas, celebraciones, de moda, niños, alimentos, paisajes, arquitectura… Estaba buscando qué es lo que finalmente quería hacer”, expresó.
Daniel Gallardo, fotógrafo y artista de México y uno que cubre los eventos principales en la División Interamericana, comparte su experiencia como fotógrafo, artista y en proyectos en diversas partes del mundo. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
De regreso en la Universidad de Montemorelos en México, Gallardo comenzó a desarrollar una técnica que combina la pintura con computadora con fotografías, armándolas de manera que cuenten historias sobre creencias bíblicas y temas de fe. “Fue un proceso largo y arduo”, dijo Gallardo. Pero fue un proceso que se vio coronado cuando, para el 75° aniversario de la Universidad de Montemorelos, trescientos miembros del personal docente y no docente y estudiantes de la institución, además de 175 “ángeles”, fueron incorporados al cuadro.
Delegados de Belice escuchan con atención, durante el segundo día de CommSummit 2023. [Fotogfrafía: Daniel Gallardo/DIA]
Hace poco, Gallardo fue seleccionado como uno de los cinco ilustradores de las nuevas Guías de Estudios Bíblicos de la Escuela Sabática de niños que usará la Iglesia Adventista en todo el mundo. “Escogieron mi técnica”, dijo Gallardo. “Es increíble lo que puede hacer Dios”.
Para saber más sobre el evento CommSummit de la División Interamericana, y sus oradores y presentadores destacados, ingrese a commsummit.interamerica.org
Para ver una galería de fotografías del evento, ingrese a AQUÍ
Traducción de Marcos Paseggi