Fabricio Rivera (derecha), director de comunicación de la Unión Salvadoreña, y Yanina García (izquierda), directora asociada de comunicación de la Unión Mexicana de Chiapas inauguran el CommSummit de la División Interamericana el pasado 7 de noviembre de 2023 en Miami, Florida, Estados Unidos. Más de 180 comunicadores y productores de medios del territorio se reunieron para el evento de dos días de duración en el auditorio de la División Interamericana. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Más de 180 comunicadores, productores de medios e invitados especiales adventistas se dieron cita en Miami, Florida, Estados Unidos, del 7-8 de noviembre de 2023, para la Cumbre de Comunicación de la División Interamericana (CommSummit).
El encuentro fue el segundo después del que se llevó a cabo hace once años, dijo Abel Márquez, director de comunicación de la División Interamericana. “El propósito de CommSummit es que sea un espacio de encuentro para las relaciones profesionales y el intercambio de ideas y experiencias, para promover la innovación, la colaboración y la creatividad en la iglesia”, expresó.
Abel Márquez, director de comunicación de la División Interamericana y director ejecutivo de Hope Channel Interamérica, habla con los delegados sobre cómo aprovechar la oportunidad de abrazar una mayor innovación, colaboración y creatividad dentro de la iglesia. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
El evento enfatizó la misión y la importancia espiritual del servicio que brindan los comunicadores adventistas, aun cuando sus talentos y contribuciones no siempre sean apreciadas. “En una iglesia local, la comunicación suele ser el único departamento que no cuenta con un presupuesto”, dijo el orador invitado pastor Arnaldo Cruz. “Para algunas iglesias, la comunicación es cuando uno de los hermanos pasa al frente a anunciar las actividades de la iglesia. Pero durante el COVID, el único departamento que no tenía presupuesto llegó a ser clave para salvar el [funcionamiento de] la iglesia”, expresó.
El pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, da la bienvenida y saluda a los comunicadores, durante el día de apertura del pasado 7 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Cruz citó entonces el mandato de Jesús de ir y predicar “a todo el mundo”, y sugirió enfocarse en estar allí donde se encuentran las personas en las redes sociales. “Las redes sociales necesitan llegar a ser un lugar de salvación”, expresó. “Enfoquémonos como iglesia en aprender sobre las nuevas tecnologías, lo que incluye la inteligencia artificial, y usemos eso para compartir el evangelio”.
El pastor Arnaldo Cruz, director de comunicación de la Asociación Sureste de Florida, anima a los directores de comunicación para que se aseguren de que las redes sociales lleguen a ser un lugar donde compartir el evangelio de salvación. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Una innovación basada en Dios
Daryl Gungadoo, a cargo del Laboratorio de Medios de Adventist Review, analizó algunos de los últimos progresos tecnológicos y los desafíos y oportunidades para los comunicadores.
Más de 180 comunicadores y productores de medios escuchan en el comienzo del segundo día del CommSummit. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Ante este trasfondo, Dios permitió que los seres humanos desarrollaran la innovación y la comunicación de maneras que resultan difíciles de mantener. “La Iglesia Adventista del Séptimo Día estuvo en la vanguardia a la hora de usar la prensa, y entonces incluyó la radio. Entonces, le llevó más tiempo incorporar la televisión, pero finalmente se llegó a ese punto. Ahora, necesita considerar cómo incorporar las últimas tecnologías para la misión”, dijo.
Daryl Gungadoo, a cargo del Laboratorio de Medios de Adventist Review, dijo que la iglesia ahora necesita considerar de qué manera incorporar las nuevas tecnologías para la misión”. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Dirigiéndose directamente a los administradores, Gungadoo preguntó: “¿Cómo van a hacer, como administradores, para crear nuevos caminos donde pueda desplazarse la generación más joven, y confiar en ello? Lo que mejor podemos hacer es construir mejores caminos para la siguiente generación, en lugar de tratar de monopolizar ese camino […]. Permitamos [que los jóvenes] conduzcan en ese camino que estamos creando para ellos”.
Delegados de la Unión Caribeña se sientan, atentos, durante el primer día del CommSummit, el pasado 7 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Williams Costa Jr., director de comunicación de la Asociación General, analizó el papel que juega la imaginación en la misión de la iglesia. “El santuario del alma es la imaginación”, expresó. “Todo comienza cuando uno imagina. Y la imaginación es indispensable para la misión de la iglesia”.
En ese sentido, enfatizó Costa, “la tecnología ayuda a la imaginación, pero la tecnología no es imaginación. La imaginación es lo que Dios nos inspira a hacer”.
Williams Costa Jr., director de comunicación de la Asociación General, afirmó que Dios nos inspira para que usemos la imaginación en la obra de comunicación. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
A manera de ejemplo, Costa mostró de qué manera el Departamento de Comunicación de la Asociación General está incorporando la inteligencia artificial para compartir un mensaje semanal del presidente de la Asociación General Ted N. C. Wilson en muchos idiomas, usando la voz misma de Wilson. “Lo que quiero enfatizar es que no podemos temer las nuevas tecnologías”, dijo Costa. “Necesitamos abrazarlas y usarlas para la gloria de Dios. Necesitamos usar nuestra imaginación para compartir las buenas nuevas de la salvación con todo el mundo. Ese es nuestro propósito”.
Lizbeth Novaes, profesora en la Universidad de Montemorelos, habla de crear historias mediante la narración de medios múltiples. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Entonces fue el turno de Adrián Duré de presentar. Duré, que es productor y cinematógrafo de Hope Media Europa en Alemania, adoptó un tono personal para compartir parte de su historia de vida.
Duré informó que su presentación se enfocará en cómo aprendió a vivir y hacer frente a los riesgos y los cambios que se presentan en la vida. “El temor a lo desconocido ha sido parte de las realidades de mi vida”, contó, mientras, sentado dando la espalda a la audiencia y mirando la pantalla grande, proyectó algunas fotografías viejas y videos de su niñez. “Tuve una niñez feliz, pero llena de temores. Era un niño temeroso”, reconoció Duré. “Pero entre ese niño y la realidad que vivo ahora, puede decir que no temo los problemas o desafíos como antes, porque, por la gracia de Dios, he sido curado del temor”.
Adrian Duré, productor de medios y cinematógrafo de Hope Media Europa en Alemania, habló de cómo aprendió a hacer frente y vivir con los riesgos y los cambios de la vida. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Duré contó de qué manera tuvo que adaptarse a vivir en una cultura diferente, en este caso marcada por el orden, la organización, la coordinación, la puntualidad y las estructuras. “Fue muy difícil, porque como hispanos, nos gusta el caos”, bromeó. “Pero al mismo tiempo, los alemanes asumieron el riesgo de aceptar que alguien de América Latina trabajara con ellos”.
Los comunicadores participan de una actividad grupal, en el primer día del CommSummit de la División Interamericana el pasado 7 de noviembre de 2023. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Al cerrar su parte, Duré hizo un llamado a los comunicadores adventistas para que estén dispuestos a moverse hacia lo desconocido y aceptar los riesgos. “A veces, para un administrador, esto no es fácil de decir, pero he sido testigo de milagros, y me he encontrado con líderes que han dicho: ‘Aceptaremos los riesgos que implica [ese proyecto en particular] y avanzaremos por fe”, dijo Duré.
César Martínez y su esposa Gaby Chagolla comparten su experiencia de hacer hace poco su viaje de los sueños a Israel para producir una serie que ahora se está transmitiendo por Hope Channel Interamérica. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
El primer día del evento CommSummit también contó con espacios para charlas breves sobre la creación de historias según el método de narración en medios múltiples, cómo los sueños pueden llevarnos más allá de lo que nos resulta cómodo, el reconocimiento de lo que Dios nos ha dado en lugar de lo que no tenemos, el uso de parábolas en la cinematografía como herramienta de evangelismo, además de ideas y experiencias prácticas durante las discusiones de panel, los momentos de oración y las actividades interactivas, entre otras cosas. Además de ello, se destacaron las producciones recientes de Hope Channel Interamérica, y un nuevo filme llamado “Los jornaleros”.
(De izquierda a derecha): Jorge Díaz, productor de Hope Channel Interamérica, entrevista al equipo del filme estrenado hace poco “Los Jornaleros”: Zabdiel Ramírez Ledesma, director de sonido; Luis Rojas, director de cinematografía; Samuel Gómez, productor; y Enoc Valenzuela, director de arte. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Para ver una galería de fotografías del evento, ingrese AQUÍ
Traducción de Marcos Paseggi