20 de noviembre de 2023 | Massachusetts, Estados Unidos | Nicole Dominguez, División Norteamericana, y Adventist Review
“Muchos creerán en Cristo por medio de la comunicación de la verdad por parte de sus siervos. A medida que vean la belleza de la Palabra de Dios, y cuando vean a Jesús revelado en la vida de sus hijos, lo alabarán con el corazón y el alma y la voz”, escribió Elena G. White, una de las fundadoras de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (Signs of the Times, “A New Commandment”, 9 de diciembre de 1903).
La comunicación jamás ha sido un proceso de acción en una sola instancia. Rechazar la evolución de la comunicación sería colocar el método por sobre el mensaje, prometiendo lealtad a los folletos por sobre la Gran Comisión. La División Norteamericana de la Iglesia Adventista reconoce que la comunicación es más que un método: es un proceso de conexión sagrada diseñada para redirigir nuestra atención a Cristo. Esos valores fueron sostenidos en la convención de la Sociedad de Comunicadores Adventistas (SAC) 2023 en Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Al evento de tres días de duración asistieron 248 personas en octubre, reuniéndose para cumplir con el lema anual de la convención: “Propósito. Pasión. Colaboración”.
En el día de apertura de la convención de la Sociedad de Comunicadores Adventistas (SAC) 2023 el pasado 19 de octubre, los panelistas Bryant Taylor, Ernesto Hernández y Heidi Baumgartner analizan cómo usan la inteligencia artificial para sus proyectos creativos. [Fotografía: Pieter Damsteegt]
Los temas del panel efectuaron una buena transición hacia sesiones simultáneas de 15 minutos, donde algunos de los mismos panelistas desarrollaron temas de su especialidad, desde las relaciones públicas y la comunicación en momentos de crisis a las publicaciones, el diseño y la inteligencia artificial. Este último tema marcó una presencia constante durante todo el evento. La inteligencia artificial representa una avenida hacia lo desconocido, y algunos la ven como una amenaza potencial a la seguridad laboral, y otros, que son adeptos a la tecnología, están ansiosos de explorar oportunidades sin freno para la modernización y el desarrollo. La conferencia brindó un espacio para enfrentar los temores y la educación sobre la manera en que la inteligencia artificial ayuda a la comunicación. El panel sobre inteligencia artificial, además de la sesión simultánea “La inteligencia artificial: Tu nuevo superpoder”, dirigido por el panelista Ernesto Hernández, explicó los elementos básicos de la herramienta. Hernández explicó que las tecnologías como las de inteligencia artificial no están diseñadas para remplazar sino para ayudar y expandir. Así como Internet abrió puertas hacia mayores facilidades y una conexión más amplia, los sistemas como el de ChatGPT tienen el potencial de mejorar el trabajo con una calidad sin hacer muchos esfuerzo.
Los expertos en relaciones públicas Kevin Lampe (izquierda) y Greg Dunn hablan sobre la comunicación en momentos de crisis, durante el taller del pasado 20 de octubre en la convención de la Sociedad Adventista de Comunicadores en Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. [Fotografía: Pieter Damsteegt]
La convención de la SAC siempre ha sido una oportunidad de oro para que los estudiantes establezcan conexiones con los futuros empleadores y lleguen a inspirarse para proyectos futuros. La asistencia de los estudiantes alcanzó un récord, con más de cincuenta estudiantes de los colegios superiores, universidades y dos escuelas secundarias adventistas. Esa cifra incluyó a varios estudiantes del equipo de medios de Servicios de Producción de la División Norteamericana, quienes contribuyeron al funcionamiento de la porción audiovisual de las sesiones generales. Para estudiantes tales como Annaliese Jacobs, estudiante de último año en el Colegio Terciario Union, la convención de 2023 no fue su primera, y se sintió cómoda de encontrar caras conocidas. “Es mi último año de estudios, y me gustaría trabajar para la iglesia”, admitió Jacobs. “Al establecer conexiones y encontrarme con las personas aquí, espero poder conectarme con personas que puedan recomendarme para oportunidades de trabajo”.
Otros estudiantes, como por ejemplo Hannah Johnson, de tercer año, llegaron a la convención con ojos nuevos y grandes esperanzas. “Espero aprender y obtener mayor experiencia en la Sociedad de Comunicadores Adventistas. Es mi primer año, por lo que estoy entusiasmada para ver qué se presentará. Quiero encontrar un sentido de dirección para mi futuro y cómo llegar allí”, dice Johnson.
La División Norteamericana lleva a cabo un esfuerzo consciente de adaptar ciertos programas y oportunidades de intercambio a los representantes de los colegios terciarios y universidades, lo que incluye toda una sesión dedicada a los estudiantes que buscan trabajo. “Nos esforzamos por ofrecer un programa que apele en primer lugar a los asistentes que son profesionales de la comunicación, pero también estando atentos a lo que más pueden aprender nuestros estudiantes asistentes de aquello que los ayudará en sus carreras futuras”, dijo Kimberly Luste Maran, directora ejecutiva de la Sociedad de Comunicadores Adventistas. “Y nos aseguramos de tener algunas presentaciones dirigidas directamente a la experiencia de los estudiantes”.
Erin Byrne, CEO de ThinkSisu, da su presentación principal el pasado 20 de octubre, en la convención de la Sociedad de Comunicadores Adventistas 2023. [Fotografía: Pieter Damsteegt]
El resto de la asociación se dividió entre partes iguales de trabajo y adoración. El viernes, durante el almuerzo, se llevó a cabo una asamblea, donde los miembros de la junta de la Sociedad de Comunicadores Adventistas que terminaron su período, recibieron un reconocimiento por sus servicios, y se votó a los miembros nuevos, permitiendo que los miembros se familiaricen con la nueva junta. Erin Byrne, CEO de ThinkSisu, ofreció el tema principal, alentando a sus oyentes a ser curiosos como comunicadores, y ofreciendo orientación sobre gestión de la crisis, al compartir los fundamentos sobre cómo controlar la narrativa. Para los momentos de adoración, el culto incluyó un animado servicio de cánticos para comenzar el sábado, además de una presentación a cargo del presidente y fundador de Journey Films Martin Doblmeier. El uso de las narraciones como una profunda herramienta de comunicación fue la tesis central del mensaje de Doblmeier, quien hizo referencia a su filme reciente sábado, como ejemplo de cómo se puede educar al público por medio de una lente creativa.
La Asociación de Texas recibe un premio, durante el banquete del sábado de noche en la convención de la Sociedad de Comunicadores Adventistas 2023. [Fotografía: Pieter Damsteegt]
La conferencia concluyó el sábado de noche con el banquete de premiación en el que, después de una presentación a cargo del escritor David Weiss, la Sociedad de Comunicadores Adventistas reconoció a nominados por sus contribuciones a la comunicación en categorías tales como Mejor Fotografía Periodística, Mejor Artículo Largo, Mejor Podcast, Mejor Diseño, y otros. La Sociedad de Comunicadores Adventistas también entregó el Premio a la Vanguardia Reger Smith — que se otorga a los que están marcado una diferencia en la comunicación de la iglesia — a Mitchell Kessler y Kaleb Eisele, por el podcast de la Asociación de Oregón titulado “Puentes sobre muros”. Los últimos premios fueron dados a la campaña corporative “Vivir el amor de Dios: La historia de Adventist Health”, por el Premio a la Excelencia general; a Annika Cambigue, por ser estudiantes del año. Kristina Penny Daley también recibió el premio de jóvenes profesionales, y Ednor A. P. Davison recibió el premio a la trayectoria por sus treinta años como directora de comunicación y editora de la revista Gleaner de la Unión del Atlántico.
Fotografía grupal de la Sociedad de Comunicadores Adventistas en la convención de 2023, llevada a cabo en Springfield, Massachusetts, Estados Unidos, del 19-21 de octubre. [Fotografía: Pieter Damsteegt]
La versión original of this story was posted on the North American Division news site.
Traducción de Marcos Paseggi