El brazo humanitario de la Iglesia Adventista coordinará sesiones y paneles.
5 de diciembre de 2023 | Silver Spring, Maryland, Estados Unidos | ADRA International y Adventist Review
La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) está presente en COP28 para subrayar su experiencia en propiciar resiliencia y contribuir al desarrollo sustentable que ayuda a comunidades vulnerables en todo el mundo, a fin de anticipar, adaptar y mitigar los efectos del cambio climático.
COP28, la Conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, se está llevando a cabo en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre. ADRA será reconocida oficialmente como una agencia humanitaria colaboradora en este evento anual. COP28 constituye una plataforma en donde dirigentes mundiales, científicos y expertos en medio ambiente, intercambian ideas y soluciones para afrontar el impacto del cambio climático o calentamiento global.
“Las consecuencias están mucho más generalizadas de lo que muchos de nosotros nos damos cuenta”, dijo Imad Madanat, vicepresidente de ADRA para asuntos humanitarios y normas de la red. “ADRA está a la vanguardia en su labor de luchar contra las consecuencias de desastres relacionados con el clima que ejercen impacto sobre los medios de subsistencia y salud en comunidades con las que trabajamos, así como en la lucha prolongada contra la injusticia y pobreza.
ADRA ha estado enseñando a la gente cómo fabricar y utilizar invernaderos, con el fin de aumentar los ingresos y mejorar la nutrición de sus hijos en zonas rurales. [Imagen: ADRA International]
Los equipos de ADRA en los diferentes países han alcanzado invaluable experiencia a través de los años en cuanto a apoyar programas de mitigación y adaptación relacionados con el cambio climático, explicó el vicepresidente Madanat. En relación a ello, dijo: “COP28 nos presentará otra oportunidad para dar a conocer este conocimiento sobre como lo hemos hecho en el pasado, a fin de asegurarnos de que se tomen en cuenta los intereses y necesidades de esas comunidades vulnerables cuando se tomen las decisiones”.
Estrategias climáticamente inteligentes de ADRA
Durante más de 20 años, esta organización humanitaria ha elaborado y ha puesto en ejecución iniciativas basadas en la naturaleza, junto con soluciones de ingeniería resilientes en cuanto al clima y ha provisto además creación de capacidad de gestión de recursos para ayudar a las comunidades en la absorción, adaptación y transformación, frente al cambio climático. Ha lanzado docenas de iniciativas para alentar prácticas inteligentes en relación con el clima en comunidades carentes de recursos en todo el mundo, incluyendo casas abrigadoras, saludables y resistentes para prevenir las enfermedades en comunidades indígenas; sistemas de riego por goteo en parcelas agrícolas, a fin de conservar el agua y fertilizantes durante el tiempo seco y semillas resistentes a la sequía para el logro de cultivos sustentables.
ADRA ha lanzado en todo el mundo docenas de iniciativas para alentar prácticas inteligentes en cuanto al clima en comunidades carentes de servicios. [Imagen: ADRA International]
ADRA tras el logro del Cero Neto
ADRA está poniendo en ejecución iniciativas ecológicas para alcanzar el Cero Neto, a casi cero emisiones de gas de efecto invernadero procedentes de actividad humana. De acuerdo con las investigaciones climáticas de la NASA, las emisiones de gas de efecto invernadero elevan el nivel del mar, elevan la temperatura de la superficie de la tierra, reducen la acumulación de nieve e incrementan las probabilidades de sequías e incendios forestales. La agencia global publicó una Guía para la Reducción de Emisiones de Carbono en 2021 y dio a conocer las lecciones aprendidas en las previas conferencias COP26 y COP27. Muchas de las oficinas regionales de país, dentro de la red ADRA, han firmado ya la Carta Ambiental Climática, la cual provee una serie de pautas para dirigir la acción humanitaria en respuesta al cambio climático. En 2022, las oficinas de ADRA en Alemania y Canadá formaban parte también del Comité de la Cruz Roja (ICRC) y del proyecto piloto EcoAct para establecer la Calculadora Humanitaria de Carbono. Este esfuerzo ha ayudado a ADRA a calcular las emisiones de gas de proyectos en diferentes partes del mundo.
Los sistemas de ADRA de riego por goteo en parcelas agrícolas ayudan a conservar el agua y fertilizante durante la estación seca. [Imagen: ADRA International]
Papel a desempeñar de ADRA en COP28
5 de diciembre: Contabilización del Carbono para Agentes Humanitarios. ADRA auspicia la sesión temática “Contabilización del Carbono para Agentes Humanitarios” en COP28, a fin de enfrentar la responsabilidad humanitaria hacia las operaciones con conciencia medioambiental y la forma como las oficinas y programas emplean métodos de reducción de emisiones de carbono. La sesión es moderada por la asesora Rolly e incluye panelistas tales como Anne Bergh, secretaria general de la Cruz Roja Noruega; Stephen Cornish, director general de MSF-Suiza y Avish Raj, director asociado para programas de ADRA Canadá.
Entre otras iniciativas, ADRA ha construido casas a partir de botellas de plástico reciclable, para ayudar a personas desplazadas y discapacitadas afectadas por la lepra. [Imagen: ADRA International]
10 de diciembre: Inseguridad Alimentaria: Conmociones Inducidas por el Clima y Respuesta Humanitaria. Los asesores climáticos de ADRA están tomando parte en la discusión panel “Inseguridad Alimentaria: Conmociones Inducidas por el Clima y Respuesta Humanitaria”, a fin de enfatizar la intricada relación entre la seguridad alimentaria, el cambio climático y los esfuerzos humanitarios. La discusión subrayará la importancia de soluciones creativas y estrategias de colaboración para navegar estos complejos desafíos.
“Al implementar programas culturalmente relevantes y sensibles al cambio climático, que fortalecen a las mujeres, jovencitas y familias, podemos alcanzar nuestro objetivo de formar comunidades seguras, equitativas y resilientes”, dijo Rachel Beagles, asesora de desarrollo empresarial y asuntos climáticos de ADRA International.
La versión original de este comunicado se publicó en ADRA International.
Traducción – Gloria A. Castrejón