La Conferencia de la Red Global Adventista de Internet (GAiN) fue inaugurada el 6 de diciembre en Johannesburgo, Sudáfrica. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
11 de diciembre de 2023 | Sudáfrica | Marcos Paseggi, Adventist Review
Doscientos cuarenta comunicadores y administradores de la Iglesia Adventista del Séptimo Día se reunieron en Johannesburgo, Sudáfrica, para la Conferencia de la Red Global Adventista de Internet (GAiN) 2023. El evento reunió a los que prestan servicios en ministerios de radio, televisión, prensa escrita y medios digitales en todo el continente, del 6-9 de diciembre, para momentos de capacitación, intercambio, discusiones e inspiración.
“Esta es una ocasión especial, y no damos por sentado lo que está pasando”, dijo Harrington Akombwa, presidente de la División de África Meridional y Océano Índico (SID), a los comunicadores que asistieron a la sesión inaugural en la noche del 6 de diciembre. “Les damos la bienvenida y les agradecemos por traer este encuentro aquí, para que podamos ver lo que Dios puede hacer por nosotros y por medio de nosotros”. La sede de la SID se encuentra en la adyacente ciudad de Pretoria. Las otras dos grandes sedes regionales se encuentran en Abidjan, Costa de Marfil (División de África Centro-Occidental) y Nairobi, Kenia (División de África Centro-Oriental).
Harrington Akombwa, presidente de la División de África Meridional y Océano Índico de la Iglesia Adventista, da la bienvenida a los participantes a la Conferencia de GAiN Africa 2023. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
Costa destacó entonces el papel clave de la comunicación adventista de llamar a las personas para que lleguen a conocer a Cristo y su voluntad por medio del estudio de su Palabra. También explicó la razón de ser detrás de los esfuerzos del Departamento de Comunicación de compartir informes y noticias para inspirar tanto a los miembros como a los que no lo son.
Noel Sibanda, director de comunicación de la División de África Meridional y Océano Índico, saluda a los 240 comunicadores y líderes adventistas que llegaron desde diversas partes del continente africano. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
Costa también enfatizó el objetivo misionero de todo lo que hacen los comunicadores adventistas, y detalló algunas de las maneras en que lo llevan a cabo mediante noticias, medios digitales y aun largometrajes. “Necesitamos inspirar, necesitamos motivar, necesitamos usar todas las maneras posibles de compartir esperanza con las personas”, expresó.
Williams Costa Jr., director de comunicación de la Asociación General, cuenta de qué manera el Departamento de Comunicación de la Asociación General pasó de un modelo centrado en lo corporativo a un modelo centrado en la misión. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
En la segunda parte de la sesión de apertura, el ingeniero de Google y anciano de una iglesia local adventista Emmanuel Arriaga analizó el tema “Inteligencia artificial generativa para el ministerio”. Detalló algunos de los aspectos técnicos de las nuevas herramientas de inteligencia artificial que se han desarrollado en los últimos meses desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022. Incluyen grandes modelos de lenguaje, “un tipo de inteligencia artificial que usa técnicas de aprendizaje profundo y grandes conjuntos de datos para comprender, generar y predecir nuevos contenidos”.
La mayoría de los participantes de GAiN Africa provienen de las tres divisiones de la Iglesia Adventista en la África Subsahariana. [Fotografía: Marcos Paseggi, Adventist Review]
Arriaga pasó entonces a enfatizar lo que está detrás de algunos de esos avances, y sus implicaciones para el ministerio adventista. Mencionó que las nuevas herramientas ayudan a transformar la manera en que funciona el ministerio, ayudar para personalizar las comunicaciones a los miembros de la comunidad, y analizar grandes cantidades de datos y descubrir patrones.
También destacó cuán importante es que la Iglesia Adventista aprenda cómo evaluar y usar las nuevas herramientas para la misión. “Existe hoy una intensa competencia por los corazones y las mentes del mundo, y si queremos enseñar sobre el amor de Cristo, necesitamos dirigir nuestra manera de trabajar para hallar las maneras más efectivas de cumplir con el papel que nos toca”, dijo Arriaga.
Al mismo tiempo, reconoció Arriaga, hay un riesgo inherente en la tecnología de inteligencia artificial como por ejemplo ChatGPT, y los expertos recién están comenzando a comprender algunas de sus implicaciones, Pero la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa si es usada correctamente, enfatizó.
Arriaga señaló específicamente, por ejemplo, el uso de la inteligencia artificial para la investigación. “No debería ser usada como fuente primaria”, expresó. “Pero es útil para identificar áreas potenciales de énfasis en un tema específico. Es algo poderoso, porque a veces [el investigador] no sabe dónde comenzar. La inteligencia artificial generativa puede darnos lo suficiente para que comencemos y ayudarnos a ahorrar tiempo, organizando los datos que de otra forma llevarían días y semanas procesar”, explicó.
En general, dijo Arriaga, y a pesar de los desafíos, las nuevas herramientas de inteligencia artificial pueden ayudar a transformar el ministerio adventista de múltiples maneras. Pueden ser contribuciones poderosas para la misión.
Traducción de Marcos Paseggi