Estudiantes de la Universidad Adventista del Plata, en Argentina, quienes recientemente participaron en una gira misionera a través del río Amazonas en el norte de Brasil. [Imagen: Universidad Adventista del Plata]
28 de marzo de 2024 | Argentina | Oscar González, División Sudamericana y Adventist Review
Del 26 de febrero al 7 de marzo, estudiantes que cursan sus estudios en la Universidad Adventista del Plata viajaron al norte de Brasil para tender la mano y prestar sus servicios a comunidades aisladas en la región del Amazonas. El equipo formado por 28 personas (26 estudiantes y dos miembros de la facultad) incluía estudiantes de los cursos de medicina, enfermería, odontología, educación física, educación preescolar y comunicación.
El equipo misionero viajó y vivió en una embarcación mientras prestaba sus servicios a la población nativa de seis comunidades en las riberas del río Negro un gran afluente del río Amazonas. Durante la duración de su viaje misionero, los estudiantes tomaron sus alimentos en la embarcación y durmieron en hamacas en la cubierta del barco mientras navegaban de una a otra comunidad ribereña, explicaron los organizadores.
Werner Arnolds, médico y director de Servicios Académicos de Salud en la Universidad del Plata, cumplió su función como mentor y supervisor de los estudiantes, proveyendo atención primaria de salud.
Estudiantes de medicina, supervisados por el médico Werner Arnolds, brindaron atención primaria de salud. [Imagen: Universidad Adventista del Plata]
Lucas Muñoz, coordinador del Servicio Voluntario Adventista de la universidad, informó que cada comunidad estaba compuesta de hasta 20 a 30 familias. Explicó que los estudiantes visitaron en parejas cada familia de la comunidad. Como parte de cada visita, se ofrecieron a orar por las personas e invitaron a los residentes a participar en las reuniones de evangelización de las noches, con mensajes preparados tanto para niños como para adultos, dijo el coordinador Muñoz.
Los estudiantes de la Universidad Adventista del Plata vivieron una experiencia de servicio a través del río Amazonas en el norte de Brasil. [Imagen: Universidad Adventista del Plata]
Cuando se les preguntó a los estudiantes acerca de cuáles fueron las experiencias más destacadas durante su gira misionera, el estudiante Mairena dijo que apreció mucho el poder prestar asistencia hombro a hombro con estudiantes de medicina de nivel avanzado. “Esas actividades a las cuales no estoy acostumbrada me ayudaron en mi crecimiento al aprender acerca de otras personas y al aprender a apreciar sus costumbres. Fue una experiencia gratificante el ver cómo fuimos capaces de atender las necesidades de las personas. Me siento muy agradecido para con Dios”, dijo.
“El proyecto Amazon Lifeguard es una iniciativa del Instituto de Misiones del Noroeste, de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, explicó el coordinador Muñoz. “Ellos ayudaron con la logística y el apoyo en este viaje misionero”.
Los estudiantes universitarios llevaron también a cabo actividades con los niños de las comunidades. [Imagen: Universidad Adventista del Plata]
La Universidad Adventista del Plata, situada en Libertador San Martín, Entre Ríos, Argentina, ofrece a los estudiantes una experiencia educativa integral inspirada en los valores y principios apoyados por la cosmovisión de esta institución, es decir, de excelencia y servicio.
La versión original de esta noticia se publicó en el sitio de noticias en español de la División Sudamericana.
Traducción – Gloria A. Castrejón