Voluntarios ADRA desempeñan un papel crucial en programas de reciclaje. [Imagen: Aiden Zinke]
22 de abril de 2024 | Personal de Noticias ADRA
La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) está encabezando un movimiento global para inspirar a las comunidades con el hashtag o numeral #GoGreenWithADRA, en honor del Día de la Tierra, el 22 de abril. El propósito de este esfuerzo es promover la mayordomía ambiental, despertar conciencia acerca de los problemas del medio ambiente mundial e inculcar un sentido de responsabilidad en estudiantes y otras personas de todos los ámbitos, a fin de contribuir a una mejor sostenibilidad del planeta.
Se está invitando a las comunidades en los Estados Unidos y en todo el mundo a participar en el movimiento #GoGreenWithADRA, al tomar parte en actividades tales como limpieza de medios ambientales, jardinería y plantando árboles. Al dar a conocer sus proyectos en los medios sociales utilizando el hashtag o numeral designado, las personas pueden contribuir al esfuerzo colectivo con miras a la preservación ecológica y la sustentabilidad.
Estudiantes de la Academia Adventista Spencerville, en Maryland, Estados Unidos, recogen botellas de plástico dejadas en parques públicos. [Imagen: Aiden Zinke]
“Frente a la realidad de un clima cada vez más volátil, el mundo enfrenta desafíos sin precedentes para anticipar y responder al impacto de tal inestabilidad climática”, dijo el vicepresidente de Asuntos Humanitarios de ADRA, Imad Madanat. “A través de nuestra amplia red global de oficinas nacionales, ADRA está bien posicionada para poner en ejecución proyectos con las comunidades en los sitios más vulnerables, aumentando la resiliencia y la capacidad de las comunidades para resistir los efectos de las catástrofes naturales”.
ADRA está comprometida con proyectos de limpieza del medio ambiente. [Imagen: ADRA International]
Este año, el tema del Día de la Tierra, “Planeta contra Plásticos”, intenta atraer la atención hacia la urgente necesidad de atender la contaminación de plásticos, la cual posa significativas amenazas a la vida marina, las aguas subterráneas, la salud del suelo y el bienestar humano. En respuesta, la agencia ADRA ha sido pionera en soluciones innovadoras para reutilizar los residuos plásticos, utilizando botellas de plástico recicladas para construir infraestructura esencial en comunidades vulnerables. Notablemente, en Mauritania, ADRA reutilizó 34,000 botellas de plástico para construir un centro de salud y casas habitación para grupos marginados, demostrando con ello su compromiso hacia el desarrollo sustentable.
En Mauritania, ADRA ha patrocinado iniciativas de construcción sostenible utilizando miles de botellas de plástico. [Imagen: ADRA International]
El Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, pos sus siglas en inglés) y el proyecto piloto EcoAct, están colaborando también con las oficinas de ADRA en Canadá y Alemania para crear la Calculadora Humanitaria de Carbono. Este estudio ayuda a ADRA a determinar las emisiones de gas de efecto invernadero en los proyectos en todo el mundo, llevando adelante el objetivo de la organización de salvaguardar el medio ambiente y las comunidades en las que sirve.
En partes del mundo que sufren daños por causa de desastres ecológicos o violencia regional, los voluntarios de ADRA han ayudado en la limpieza de las zonas. [Imagen: ADRA International]
Acerca de ADRA
La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) es el brazo humanitario internacional de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, sirviendo en 118 países. Su labor empodera a las comunidades y transforma la vida de las personas en todo el mundo al proveer desarrollo comunitario sostenible y ayuda en caso de desastre. El propósito de ADRA es servir a la humanidad de manera que todos puedan vivir según fue la intención divina.
La versión original de esta noticia la publicó el Newsroom de ADRA Internacional.
Traducción – Gloria A. Castrejón