Una nueva creyente recibe el abrazo de un pastor adventista del séptimo día que la bautizó durante la celebración de “Toda la Familia en Misión”, llevada a cabo en San Pedro Sula, en Honduras, el 20 de abril de 2024. Casi un total de 100 personas recibieron el bautismo en el campus de la Universidad Tecnológica de Honduras, las cuales se añaden a las más de 1,000 bautizadas la semana anterior en la Asociación Noroeste de Honduras. [Imagen: Libna Stevens/DIA]
26 de abril de 2024 | San Pedro Sula, Honduras | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana
La Iglesia Adventista del Séptimo Día en la División Interamericana (DIA) celebró la culminación de intensos esfuerzos de evangelización durante un programa transmitido en directo desde San Pedro Sula, Honduras, el 20 de abril de 2024.
Más de 2,000 miembros de iglesia y nuevos creyentes se reunieron en el Auditorio de la Universidad Tecnológica de Honduras, en San Pedro Sula, para adorar, gozar de compañerismo y ser testigos de docenas de bautismos in situ y de otras regiones, como parte de la iniciativa “Toda la Familia en la Misión”.
Más de 2,000 adventistas del séptimo día asistieron al evento “Toda la Familia en la Misión”, el 20 de abril de 2024. [Imagen: Libna Stevens/DIA]
“Toda la Familia en Misión” tiene como objetivo involucrar a cada miembro en las iniciativas de evangelización personal y pública en preparación para la pronta venida de Jesús.
“Nos complace el hecho de que ustedes hayan elegido esta región para celebrar la serie que se ha llamado ‘Abraza la única Esperanza’ aquí en Honduras”, dijo el pastor Adán Ramos, presidente de la Unión de Honduras. El presidente Ramos agradeció la presencia de los dirigentes de la DIA y de la unión. Nos deleita saber la forma en que el evangelio se ha esparcido por otras siete uniones y dar a conocer cómo hemos motivado a otros a involucrarse en la misión aquí en nuestro país”, dijo.
El pastor Adán Ramos, presidente de la Unión de Honduras, informa acerca de los esfuerzos de evangelización hasta abril, en todo el territorio del país. [Imagen: Libna Stevens/DIA]
Este evento, transmitido en directo, puso en relieve la labor de activos miembros de iglesia y dirigentes al esparcir el mensaje del evangelio en sus comunidades, no solamente en la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la región noroccidental de Honduras, sino también a través de Centroamérica, Venezuela y partes de Colombia, dijeron los dirigentes de la iglesia.
El presidente de la División Interamericana, Elie Henry, insta a los asistentes a continuar siendo parte del cumplimiento de la misión. [Imagen: Libna Stevens/DIA]
El presidente Henry instó a los presentes a tomar tiempo para estudiar la Biblia, orar diariamente, anhelar conocer a Jesús y su voluntad y testificar acerca de su bondad a dondequiera que vayan.
Miembros de iglesia levantan la mano en aceptación de los votos bautismales de docenas de nuevos creyentes que recibirían el bautismo. [Imagen: Libna Stevens/DIA]
Miembros recién bautizados
Marleny Matute, de 40 años, aceptó de corazón el mensaje del pastor Henry. Como madre soltera, ha estado luchando con su situación financiera mientras trabaja en la cafetería de una escuela. Ha visitado ocasionalmente la Iglesia Adventista en Cerro Verde en donde su hija de 15 años es parte del Club de Conquistadores y fue bautizada algunos años atrás.
El pastor Jaime Hernández (izquierda), de la Iglesia Adventista de Cerro Verde, en San Pedro Sula, Honduras, ora en favor de Marleny Matute antes de ser bautizada el 20 de abril de 2024. [Imagen: Libna Stevens/DIA]
Maryori Bueso, de veintitrés años, fue bautizada también durante el programa. Dijo que no iba a mirar atrás en su decisión de seguir a Jesús. Comenzó a recibir estudios bíblicos en noviembre cuando una amistad la invitó a hacerlo. Después de recibir sus estudios bíblicos le dijo a su pareja y padre de su hijito de cuatro años, que quería hacer las cosas bien delante de Dios. “Deseaba casarme con él, pero no quiso”, dijo. Así que decidió recibir el bautismo.
Maryori Bueso, de 22 años, junto a Walter Cigüenza, pastor de distrito en San Pedro Sula, quien la bautizó minutos antes el 20 de abril de 2024. Ella es una de las 51 personas que fueron bautizadas por el pastor Cigüenza al final de la campaña de evangelización de una semana de duración en abril, en el territorio de la Asociación Noroeste de Honduras. [Imagen: Libna Stevens/DIA]
Enrique Pérez creció en las calles y, cuando escuchó acerca de Jesús a los 17 años, decidió recibir el bautismo y unirse a la iglesia. Más tarde se alejó de la iglesia y se convirtió en un exitoso empresario. Durante uno de sus viajes de negocios, encendió el televisor en su cuarto de hotel y escuchó un sermón de parte del evangelizador Alejandro Bullón. De acuerdo con el empresario Pérez, durante el sermón el orador Bullón dijo: “No sé dónde te encuentras ahora, si estás en casa o en la habitación oscura de un hotel tratando de ser feliz, pero eso no va a hacerte feliz, solamente Jesús puede hacerte feliz”.
Niños de la Iglesia Adventista El Retiro entonan cantos especiales durante el programa en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Honduras el 21 de abril de 2024. [Imagen: Libna Stevens/DIA]
En busca de ex miembros
Enrique Pérez es uno de los 38 ex adventistas que han regresado a la iglesia. El ir en busca de ex miembros de iglesia adventista ha sido parte de tres iniciativas de evangelización lanzadas a través de la Asociación Noroeste de Honduras en noviembre, dijo el pastor Daniel Durón, secretario ejecutivo de la misma. “Desafiamos a nuestros miembros activos de nuestras 144 iglesias y 68 grupos pequeños, a ayunar y orar durante 15 días y a acercarse a por lo menos una persona en su círculo para estudios bíblicos, dijo el secretario Durón.
Daniel Durón, secretario ejecutivo de la Asociación Noroeste de Honduras, se dirige a los miembros de iglesia con el tema del discipulado, durante el segmento de Escuela Sabática. [Imagen: Libna Stevens/DIA]
Seis meses de preparación evangelizadora
El arduo trabajo de preparación de la serie de evangelización durante seis meses, llevó a un incremento significativo de la membresía, dijo el secretario Durón. Solamente este año, la asociación ha añadido a 500 nuevos miembros más que el total de los 800 alcanzados en 2023. “Alabamos a Dios porque los pastores, los líderes de grupos pequeños y los miembros activos aceptaron el desafío de traer a los pies de Jesús a por lo menos una persona”, dijo el secretario Durón. Además de la conservación de los nuevos miembros, el secretario Durón dijo que el involucrar a más miembros de iglesia en la misión de la misma será otra iniciativa a llevar a cabo en los meses siguientes.
El pastor Balvin Braham, vicepresidente de la División Interamericana, anima a los creyentes que no han tomado su decisión por Cristo, a pasar al frente. [Imagen: Libna Stevens/DIA]
Los dirigentes de las iglesias locales agradecieron a los líderes de la DIA por su liderazgo en los esfuerzos evangelizadores de este mes y especialmente por el apoyo del pastor Melchor Ferreyra, director de ministerios personales de la DIA en las campañas de evangelización. Dirigió las actividades de evangelización en la Iglesia Adventista Central de San Pedro Sula y en las sesiones de la escuela de evangelización llevada a cabo con pastores y miembros activos durante los seis meses pasados, en San Pedro Sula.
El pastor Melchor Ferreyra, director de ministerio personal de la División Interamericana explica los pasos importantes en realizar un impacto de evangelismo en la preparación, siembra, cultivo, cosecha y conservación de nuevos miembros. [imagen: Libna Stevens/DIA]
Todo se trata de asegurarse de que cada uno está involucrado en la misión, dijo el director Ferreyra. “Nuestro enfoque debe ser tomar tiempo para planificar impacto evangelizador al prepararnos como iglesia, invirtiendo en plantar la semilla del evangelio, cuidar del crecimiento de esa semilla, cultivar y conservar a los nuevos creyentes en un ciclo permanente dentro de la iglesia”, dijo.
Aspectos sobresalientes del programa incluyeron el impacto en la comunidad dirigido por el Dr. Carlos Bocanegra y su grupo de médicos y personal médico que proveyeron servicios gratuitos de atención a la salud a más de 850 personas en comunidades necesitadas en San Pedro Sula. El equipo médico del Dr. Bocanegra, de su organización Asociación Médica Adventista en Perú, incluía un urólogo, ginecólogo, practicantes médicos, sicólogos, terapeuta físico, farmacólogo y enfermeras.
El Dr. Carlos Bocanegra (al frente, centro), con su equipo de médicos y personal médico que forman parte de la organización Asociación Médica Adventista de Perú. Este grupo médico proveyó servicios de atención a la salud a más de 850 personas de comunidades necesitadas en San Pedro Sula, Honduras. [Imagen: Libna Stevens/DIA]
Crecimiento de la iglesia
“El evento aquí en Honduras tenía el propósito de presentar el modelo de cómo debe ser una iglesia que está creciendo y sirviendo a los demás”, dijo el director Braham. Lo importante para que estos esfuerzos tengan éxito, es asegurarse de que la iglesia está alcanzando a sus propios miembros para que crezcan en Cristo y alcanzando horizontalmente a otros al conectar a las personas a Cristo, al mismo tiempo que atiende sus necesidades sociales, económicas, espirituales, mentales y emocionales.
Un grupo de personas de pie, al frente del escenario para firmar su petición de recibir estudios bíblicos. [Imagen: Libna Stevens/DIA]
Los dirigentes de la unión, en este primer evento de celebración “Toda la Familia en Misión”, informaron que se bautizaron 2,871 personas en Honduras; 2,800 personas en Guatemala, 3,080 personas en Costa Rica y Nicaragua; 2,000 en el sur de Colombia; 1,010 en el occidente de Venezuela y 3,791 en Venezuela del Este.
Otros eventos adicionales de “Toda la familia en la Misión” en todo el territorio de la división planificados para este año, incluyen uno en Guadalupe, en la Unión de las Antillas Francesas y Guyana, el 29 de junio de 2024 y en la Unión de Jamaica, el 28 de septiembre del presente.
Melchor Ferreyra contribuyó con información a este artículo.
Para ver este evento en línea, pulsa AQUÍ
Para acceder a la galería de imágenes de este evento, pulsa AQUÍ
Traducción – Gloria A. Castrejón