El pastor Leonard Johnson, secretario ejecutivo de la División Interamericana, presenta su informe al comienzo de las Reuniones de Mitad de Año de la Junta Directiva en Miami, Florida, Estados Unidos, el 6 de mayo de 2024. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
9 de mayo de 2024 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana
Los principales líderes adventistas de toda la División Interamericana se reunieron para las reuniones de mitad de año de todo el territorio en Miami, Florida, Estados Unidos, del 6-7 de mayo de 2024. Durante las reuniones, los más de 160 administradores de las uniones, presidentes de las instituciones, líderes de la iglesia y representantes laicos de las 24 regiones principales de la iglesia reflexionaron sobre el crecimiento de iglesia, examinaron las finanzas, y repasaron las iniciativas misioneros en curso que han dominado el territorio en tiempos recientes.
El pastor Leonard Johnson, secretario ejecutivo de la División Interamericana, comenzó las reuniones con el informe donde destacó el 150° aniversario de la Misión Adventista Mundial y reflexionó sobre la manera en que la Iglesia Adventista se vio animada a ir más allá de las fronteras inmediatas para enviar a John N. Andrews como primer misionero que se embarcó en 1874 para Inglaterra.
El secretario de la División Interamericana, el pastor Leonard Johnson, presenta su informe señalando a decenas de administradores de las uniones e instituciones, además de los directores de departamentos y laicos, para que reflexionen sobre cómo “Recapturar el espíritu misionero” que dio crecimiento al territorio, mientras Ivelisse Herrera, tesorera de la División Interamericana, y el pastor Elie Henry (derecha), lo observan. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Cinco años después de 1874, John C. N. Loughborough envió una caja de libros a Haití, marcando así la entrada del mensaje adventista allí. Se enviaron misioneros a Panamá, que hicieron crecer la iglesia allí en todos los países de América Central, dijo. En 1887, los colportores George A. King y William Arnold viajaron a la Guyana Británica donde pronto después se estableció una iglesia. Fue la primera Iglesia Adventista organizada en el territorio de la División Interamericana. La distribución de folletos y publicaciones mediante la obra de los colportores continuó contribuyendo al crecimiento de la iglesia en todo el Caribe, México, Colombia, Cuba, Puerto Rico, la República Dominicana, Venezuela, las Antillas Francesas, y aún más allá, informó Johnson.
Líderes de todo el territorio de la División Interamericana escuchan el informe del tesorero de la División Interamericana, en el primer día de las reuniones de la junta directiva del territorio el pasado 6 de mayo de 2024. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Un análisis del crecimiento de la iglesia
“Las estadísticas cuentan una historia de lo que hemos logrado y de lo que necesitamos hacer para avanzar”, dijo Johnson.
Al fin de 2023, la feligresía total era de 3.705.040, con un total de 24.682 iglesias y grupos esparcidos en 156 campos locales, en 24 uniones. Para el 30 de abril de 2024, hay uan feligresía de 3.716.700, y que sigue en aumento, expresó.
El secretario asociado de la Asociación General, el pastor Gerson Santos (segundo desde la izquierda) felicita al pastor Teófilo Silvestre, presidente de la Unión Dominicana, por completar, mientras que los administradores Luis Daniel Polanco, secretario de la unión, y Winston Hiciano, el tesorero (derecha), observan. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Las cifras muestran que, en promedio, un pastor tiene 1145 miembros y dirige aproximadamente 7,6 iglesias en la División Interamericana. Para 2023, las cifras compiladas muestran que hay un adventista del séptimo día por cada 81 personas en el territorio.
En 2023 se produjeron 137.689 bautismos, y sumándole exmiembros, profesiones de fe, cartas recibidas y hechos los ajustes correspondientes, se añadieron un total de 191.905 miembros, dijo Johnson. En comparación, el total de la reducción de 166.803 miembros incluyeron los que se fueron, fallecieron, están desaparecidos, y las cartas de traslado otorgadas y los ajustes que muestran los libros de la iglesia.
Othman González, de la División Interamericana, muestra a los miembros de la junta de qué manera el Servicio de Gestión de la Iglesia Adventista puede identificar áreas dentro de sus regiones para el establecimiento de iglesias. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Herramienta para el establecimiento de iglesias
El Servicio de Gestión de la Iglesia Adventista (ACMS), donde se registra a los miembros, no solo implica mantener los registros de los miembros activos sino también usarlo como una herramienta para el establecimiento de iglesias, identificando zonas donde expandir el territorio, dijo Johnson.
Se les mostró a los miembros de la junta maneras en las que pueden usar programas informáticos para ver segmentos de la población, la presencia adventista en zonas y regiones que permiten evangelizar en el territorio.
Los miembros de la junta de la Unión de Belice observan, durante las reuniones de la junta directiva el pasado 6 de marzo de 2024. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
“Queremos recapturar ese espíritu de misión que impulsa esa pasión, ese entusiasmo para proclamar las buenas nuevas de Jesucristo”, dijo Johnson.
Todas las 24 uniones están participando en el reenfoque misionero, ya sea al enviar misioneros a otras partes del mundo o al enviar apoyo financiero a la Ventana 10/40, dijo Johnson.
Los directores de los departamentos de la División Interamericana presentan iniciativas misioneras continuas que vienen desde 2023 en todo el territorio. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
Cuadragésimo aniversario de IADPA
Los miembros de la junta recibieron un informe sobre el crecimiento de la Asociación Publicadora Interamericana (IADPA) desde que fue establecida en 1984. Saúl Ortiz, presidente de IADPA, agradeció a la administración de la división, la unión, y las instituciones por el apoyo y la colaboración que permitió el crecimiento de la casa editora y las publicaciones de calidad.
Saúl Ortiz, presidente de la Asociación Publicadora de la División Interamericana, presenta de qué manera la casa publicadora seguirá expandiendo sus servicios, durante una celebración especial ante los miembros de la junta directiva. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
“Estamos comprometidos con el uso de la tecnología digital, por lo que seguimos mejorando esta obra de las publicaciones”, dijo Ortiz. La casa publicadora se trasladará a un nuevo edificio con un centro de innovaciones y una zona de operaciones más grande, dijo. Además de ello, la IADPA tiene la visión de expandirse a más librerías y de traducir el nuevo Comentario Bíblico Internacional en 16 volúmenes. “Seguiremos comprometidos con la excelencia académica”.
El pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, felicitó a los líderes de la IADPA y al personal y celebró su obra y dedicación. La IADPA es una de las dos casas publicadoras en el territorio de la División Interamericana. GEMA Editores es la segunda casa publicadora que brinda servicios a la iglesia de México.
El pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, felicita a los líderes y el personal de la IADPA por su ministerio de las publicaciones durante las últimas cuatro décadas. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
“Verán que el informe del secretario comenzó con el impacto de las publicaciones en nuestro territorio, mostrando la importancia de las publicaciones para presentar el mensaje del evangelio eterno, y vemos que esa bendición está creciendo por medio de la obra extraordinaria de las publicaciones en la IADPA ya por cuarenta años”, dijo el pastor Henry.
Oraciones por Corea del Norte
El pastor Paul Oh, director de la Misión de Corea del Norte, presentó un informe a los miembros de la junta sobre las iniciativas continuas de oración por la misión, que son supervisadas por la División de Asia-Pacífico Norte. El pastor Oh compartió los desafíos actuales, los esfuerzos y planes continuos de evangelización y misioneros. Además, agradeció a la Unión Cubana por su ayuda para alcanzar a los nuevos creyentes que están siendo bautizados y sumándose a las iglesias más allá de la frontera. “Antes había 108 iglesias, y creo que esas iglesias un día volverán a abrirse”, dijo el pastor Oh.
Los miembros de la junta rodearon al pastor Oh en es escenario para orar por el pueblo de Corea del Norte.
Los administradores de las uniones posan en el escenario con los administradores de la División Interamericana para orar por Corea del Norte y el liderazgo y los planes del pastor Paul Oh, director de la Misión de Corea del Norte, y su equipo. [Fotografía: Keila Trejo/DIA]
Para ver una galería de fotografías, ingrese AQUÍ
Traducción de Marcos Paseggi