Un panel de expertos en producción de cortometrajes habla a más de 120 creativos de proyectos audiovisuales, líderes de los campos locales, líderes de comunicación e invitados especiales, durante el primer festival de cortometrajes de la Iglesia Adventista en la Unión Mexicana de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, en el Centenario Eventos, del 19 al 20 de julio de 2024. El evento contó con 19 cortometrajes creados por los equipos de producción entrenados hace poco provenientes desde todo Chiapas, como parte de una estrategia abarcadora de involucrar a los jóvenes a la hora de compartir el evangelio mediante de proyectos de medios. [Fotografía: Unión Mexicana de Chiapas]
9 de agosto de 2024 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México | Yosainy Oyaga y Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana
La Iglesia Adventista del Séptimo Día en Chiapas, México, llevó a cabo hace poco su primer festival de cortometrajes, durante un encuentro especial en el Centenario Eventos, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. El evento mostró 19 cortometrajes producidos por jóvenes dedicados a cumplir la misión (llamados Discípulos Creativos), atrajo a más de 120 creativos del proyecto audiovisual, líderes de los campos locales, líderes de comunicación e invitados especiales.
“Esta es una celebración de evangelismo, una celebración al compromiso de cada joven con la difusión del evangelio”, dijo el pastor José Luis Bouchot, secretario ejecutivo de la Unión Mexicana de Chiapas, cuando comenzó el festival.
Una muestra del póster de los filmes cortos presentados durante el festival de cortometrajes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, del 19 al 20 de julio de 2024. [Fotografía: Unión Mexicana de Chiapas]
Pedro Martínez fue unos de los 19 líderes del equipo de cortometrajes que dirigió “El Coyote”, un filme sobre la historia de un artista mexicano regional que se convierte y se dedica a compartir esperanza. “Participar en este festival y producir un cortometraje fue una experiencia enriquecedora, un desafío creativo significativo, que me permitió ser testigo de historias de transformación espiritual, que sin duda inspiran y refuerzan nuestra fe. ”, dijo Martínez. “Sin duda, serán un medio para alcanzar almas para Cristo por medio de este ministerio”.
La audiencia ve un filme durante el festival de cortometrajes. [Fotografía: Unión Mexicana de Chiapas]
Ser visto como un ministerio de cortometrajes con propósito es lo que puede marcar una diferencia en la iglesia, dijeron los organizadores. “Jesús contaba parábolas para mostrar verdades y misterios de su Reino, y las historias en películas tienen el objetivo de transmitir esas mismas verdades y misterios”, dijo Uriel Castellanos, director de comunicación de la Unión Mexicana de Chiapas y principal organizador del festival.
“El liderazgo de la unión cree que la predicación debe ser en todas las plataformas posibles por eso invierte en estos espacios para los miembros que se comprometen en poner sus dones y talentos al servicio de Dios”, dijo Castellanos. Implica capacitar, colaborar, celebrar contenidos creatives e inspirar en busca de un encuentro transformador con Cristo, quien es el Creador, guionista y director de nuestra vida, añadió.
Uriel Castellanos, director de comunicación de la Unión Mexicana de Chiapas y principal organizador del festival de cortometrajes, felicita a los directores y productores por comprometerse a esparcir el evangelio de manera creativa. [Fotografía: Unión Mexicana de Chiapas]
De manera similar, la producción de la Misión de Palenque en su filmación del corto “Fe en la Selva”, en la Selva de Lacandona, tuvo que enfrentar numerosos desafíos como resultado de la estación de las lluvias, los peligros de la región, y las aprensiones de la comunidad. Se les permitió usar un espacio exclusivo de 10 por 20 metros para contar la historia de ese primer misionero en esa región.
El equipo de producción del cortometraje “Renacer” muestran su póster en una sesión simultánea del festival. [Fotografía: Unión Mexicana de Chiapas]
Además de los cortometrajes proyectados, formaron parte del evento presentaciones destacadas, charlas y sesiones de preguntas y respuestas sobre cinematografía y evangelismo, además de las experiencias de los equipos de producción durante la filmación. Los jóvenes creativos recibieron el desafío de seguir creciendo y produciendo contenidos cristianos que impactaran a las personas.
“Este es un evento único en su tipo, donde vimos una explosión de creatividad y talento”, dijo Hellen H. Castro, directora de Creativo 115, quien ha producido y dirigido muchos proyectos cinematográficos para la Iglesia Adventista de México, la División Interamericana, y el público. “La iniciativa de este festival es un sueño para quienes nos dedicamos al mundo audiovisual, y coincidir con tantos nuevos creadores”, dijo Castro. “En un mundo saturado con imágenes y sonidos, la Unión Mexicana de Chiapas ha sabido abrir un espacio auténtico y valiente para que los talentos emergentes de nuestra comunidad muestren su visión y pasión de compartir con otros la historia más grande”.
Hope Media Chiapas entregó reconocimientos a todos los equipos de producción que participaron en el festival de cortometrajes. [Fotografía: Unión Mexicana de Chiapas]
Para poder proyectar cortometrajes durante el festival, los equipos de producción tuvieron que asistir a clases en línea a cargo de lo que denominaron Academia Virtual Hope, una iniciativa educacional a cargo de Hope Media Chiapas de la iglesia, un centro de medios que es parte del canal de televisión Hope Channel Inter-America. La iniciativa incluyó una capacitación de seis meses de los equipos de producción este año, para aprender el lenguaje y las técnicas cinematográficas, explicó Castellanos. “Aprendieron de los productores adventistas de toda Interamérica y de otras regiones sobre redacciones de guiones, dirección, producción, postproducción, además de profundizar en el tema de los filmes como herramienta para compartir el evangelio”, expresó.
El pastor Ignacio Navarro, presidente de la Unión Mexicana de Chiapas, responde preguntas y expresa apoyo a los ministerios de producción de cortometrajes en la región. [Fotografía: Unión Mexicana de Chiapas]
El plan es compartir los 19 cortos en encuentros en las iglesias y comunidades en las próximas semanas y meses, añadió Castellanos.
Castellanos lanzó la plataforma oficial de la iglesia www.esperanzachiapas.mx, un sitio web en línea con contenidos creados por Hope Media Chiapas, lo que incluyeron los cortos que se presentaron en el festival de cinematografía, estudios bíblicos y otros recursos.
El pastor Ignacio Navarro, presidente de la Unión Mexicana de Chiapas, felicitó a los jóvenes por su creatividad y dedicación a la misión de la iglesia con sus filmes, y se comprometió a seguir apoyando sus esfuerzos de evangelización. “Me siento feliz por los logros de cada uno de ustedes con esas producciones”, expresó.
Grupos de creativos, líderes de la iglesia y miembros que participaron en el Festival de Cortometrajes de Chiapas, del 19 al 20 de julio de 2024. [Fotografía: Unión Mexicana de Chiapas]
Después de la capacitación inicial de este año, la Unión Mexicana de Chiapas espera hacer un largometraje. “Estamos en pláticas con los centros Hope Media de México, para la colaboración en este proyecto y desarrollar una película que consolide la figura de la familia y esperanza que tenemos los que creemos en la segunda venida de Jesús”, dijo Castellanos.
Uriel Castellanos colaboró con este artículo.
Traducción de Marcos Paseggi