La División Interamericana celebró el “Sábado de la Creación” como parte integral de la fe adventista.
6 de noviembre de 2024 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana
Los líderes adventistas del séptimo día reafirmaron a Dios como Creador del universo durante un programa especial transmitido en vivo denominado “Sábado de la Creación”, celebrado en toda la iglesia mundial. El evento, que se llevó a cabo el 26 de octubre de 2024 desde Miami, Florida, siguió a una semana de actividades con la temática de la creación en escuelas adventistas y auditorios de todo el territorio de la División Interamericana.
“El Sábado de la Creación es un día significativo que enfatiza el fundamento de nuestra fe y la esencia de la educación adventista, que busca comprender el mundo y la vida por medio de una cosmovisión bíblica”, dijo la doctora Faye Patterson, directora de educación de la División Interamericana y principal organizadora del evento.
El énfasis del día estuvo en la oportunidad de reunirse a celebrar y reflexionar sobre las maravillas de Dios en la creación, recordando su amor y poder, que se ven manifestados en la naturaleza, expresó ella. “No somos producto de la casualidad o de procesos evolucionarios sin propósito”, destacó Patterson. “Somos seres deliberados, creados a imagen de un Dios amante y solícito, quien tiene un propósito singular para cada uno de nosotros”.
La doctora Faye Patterson, directora de educación de la División Interamericana, habla durante el Sábado de la Creación el pasado 26 de octubre de 2024 en Miami, Florida, Estados Unidos, en momentos en que las escuelas adventistas del territorio concluyeron sus actividades basadas en la temática de la creación. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
La creación también nos señala la importancia del descanso sabático, siguió diciendo. “Dios bendijo y santificó el séptimo día después de crear el mundo. El sábado es un tiempo de reflexionar en nuestra identidad, nuestros orígenes y nuestro Creador. En la educación adventista, este principio es observado todas las semanas, enseñándoles a los estudiantes la importancia del descanso, la devoción y la conexión con Dios y su creación”, destacó Patterson. “Como educadores y líderes, nos esforzamos para que nuestros estudiantes reconozcan a Dios en todo lo que los rodea, aspirando a que cada disciplina académica, ya sea ciencias, historia, arte o literatura, refleje la maravilla y el diseño divinos”.
El doctor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, anima a los educadores adventistas a que participen de hablar y de adorar a Dios como Creador y a que sigan fieles al proclamar su amor en los salones de clase y sus comunidades. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
El doctor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, inició su mensaje espiritual testificando de que “Dios es el único Dios eterno y soberano, que cumple su plan y continúa involucrándose activamente en nuestra vida y nuestros planes”. El pastor Henry destacó el papel íntimo de Cristo en la creación, destacando: “La divinidad estuvo presente en la creación de los cielos y la tierra”. Señaló que la Biblia revela aspectos claves del carácter de Dios: “Dios es un Dios de orden, porque él modeló y dio sustancia a la tierra. Está íntimamente involucrado como Creador. Dios es un Dios de poder, porque él habló, y las cosas surgieron a la existencia. Dios es luz, y en él no hay oscuridad. Y Dios creó el sábado como día de reposo para demostrar su amor, que es una de sus características fundamentales”.
El pastor Henry concluyó recordando a los que seguían el programa que un día, Dios creará una tierra nueva. “Tenemos que continuar hablando y adorando al Creador, que hizo los cielos y la tierra, y seguir siendo fieles para proclamar su amor”.
El doctor Luciano González, del Instituto de Investigación en Geociencia de la Universidad de Montemorelos, explica las teorías científicas de los filósofos a lo largo de los siglos y muestra la perspectiva bíblica del poder de Dios como Creador. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
“Dios, el Creador, tiene el poder de transformar la energía en materia”, dijo el doctor González. “Tiene el poder para que su palabra, su sólida energía, se transforme en materia. La creación es tan sagrada que Génesis 2:3 dice: “Entonces bendijo Dios el séptimo día y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación”.
Una clase en la Escuela Adventista Lázaro Cárdenas del Río en Reforma, Chiapas, México, muestra pinturas, artes y manualidades con temática de la creación, durante la reciente semana de énfasis en la creación en toda la Unión Mexicana de Chiapas. Estudiantes de todos los años mostraron sus expresiones artísticas y creatividad, como parte de la tarea de afianzar la historia bíblica de la creación, dijo el personal docente de la institución. [Fotografía: cortesía de la Escuela Adventista Lázaro Cárdenas del Río]
Durante el programa, se presentó un nuevo proyecto llamado TheoVerse Legacy. Es una plataforma de realidad virtual que está diseñada para acercar a las personas a las historias de la Biblia y aclarar preguntas comunes, tales como la historia de la creación. La plataforma, presentada por el doctor Carlos Robles, vicepresidente de efectividad institucional, planificación estratégica y educación en el Seminario Teológico Adventista de la División Interamericana, se divide en tres secciones: un pequeño museo, una sala de arta que exhibe la historia de algunos pioneros de la iglesia, y un área central con libros que, al abrirlos, permite que los usuarios se adentren en el relato. El proyecto pronto estará a disposición de las instituciones educativas.
Estudiantes de la Escuela Adventista INSTIVOC en Nirgua, Yaracuy, en la Unión Venezolana Occidental, escucha con atención a los docentes que hablan sobre la creación, durante la Semana de Énfasis en la Creación que se llevó a cabo del 21-25 de octubre de 2024. [Fotografía: Escuela Adventista INSTIVOC]
El Departamento de Educación ha brindado recursos para que los docentes ayuden a los estudiantes a participar de estudios en profundidad del Génesis, expandir sus conocimientos, y alimentar una cosmovisión cristiana. El Paquete de la Creación para el Salón de Clases incluye ideas de diseño y decoraciones para los salones de clase y los laboratorios de ciencia, entre otros.
Yanet Cima, directora asistente de educación de la División Interamericana, ora durante el evento del Sábado de la Creación, que se transmitió en vivo por Internet el pasado 26 de octubre de 2024. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Traducción de Marcos Paseggi