Leonard Johnson, secretario ejecutivo de la División Interamericana, presenta su informe, durante el primer día de las reuniones de fin de año de la junta directiva en Monterrey, Nuevo León, México, el 11 de noviembre de 2024. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
November 13, 2024 | Monterrey, Nuevo León, Mexico | Libna Stevens, Inter-American Division News
13 de noviembre de 2024 | Monterrey, Nuevo León, México | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana
“El año 1874 marcó un evento significativo en la vida de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, cuando el 15 de septiembre, John N. Andrews salió rumbo a Inglaterra en barco, una iniciativa que probaría ser fundamental y clave para la División Interamericana”, dijo el pastor Leonard Johnson, secretario ejecutivo de la División Interamericana, al comenzar su informe de fin de año ante los miembros de la junta directiva el pasado 10 de noviembre de 2024.
“Ciento cincuenta años después, nos reunimos en nuestras sesiones de la Junta Directiva de la División Interamericana, siendo conscientes de los logros misioneros que han impactado y continúan impactando la división y su crecimiento”, expresó.
Administradores de las uniones e instituciones escuchan el informe del secretario, durante el primer día de las reuniones de fin de año, el 10 de noviembre de 2024. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Desde 1883 en adelante, la División Interamericana fue receptora de misioneros, comenzando con líderes que estuvieron al frente de la región desde 1922 cuando se organizó oficialmente. Esto incluyó al primer presidente Elmer E. Andross (1922-1936); Grant A. Roberts (1936-1941); Glenn A. Calkins (1941-1947 y 1951-1954); Earl F. Hackman (1948-1951); Arthur H. Roth (1954-1962); y C. L. Powers (1962–1970), destacó Johnson. En 1966, Bender L. Archbold, de la isla colombiana de Providencia, fue elegido secretario de la División Interamericana.
Los presidentes de la División Interamericana entre 1922 y 1970. [Fotografía de archivo de la DIA]
Al final del período de Archbold en 1980, la feligresía casi se había duplicado, hasta alcanzar 646.969, destacó Johnson, dando un tributo especial al servicio que brindó Bender L. Archbold, quien prestó servicios a la iglesia durante 46 años y que falleció en 2006 a los 98 años.
Bajo el liderazgo de Israel Leito, presidente entre 1994 y 2018, la feligresía de la división creció hasta alcanzar 3,7 millones. Ahora, con Elie Henry al frente, la división está acercándose a los 4 millones de miembros.
Bender L. Archbold llegó a ser el primer pastor nativo de Interamérica en llegar a ser presidente de la División Interamericana en 1970. [Fotografía de archivo de la DIA]
Crecimiento y misión
En contraste con este trasfondo histórico, Johnson presentó el Informe del Secretario de fin de años, destacando las estadísticas de crecimiento y diversos hechos hasta el segundo trimestre de 2024.
“Cuando vemos los números, vemos historias, vemos mensajes, información poderosa que, cuando se la comprende y comparte, puede motivar y alentar al pueblo de Dios para que experimente un compromiso más profundo con la misión”, dijo Johnson.
Las cifras de miembros entre 2020 y 2024. [Fotografía: Leonard Johnson/DIA]
El pastor promedio en la División Interamericana está al frente de 1156 miembros y 7,7 iglesias.
En el segundo trimestre de 2024 se añadieron 114.178 miembros, mientras que se sustrajeron 78.806 miembros debido a factores tales como transferencias, muertes, miembros que se fueron y otros ajustes, lo que resultó en una ganancia neta de 35.372 miembros. “No estamos andando bien en el área de retención, pero es mi esperanza que podamos mejorar en ese sentido”, dijo Johnson. Los esfuerzos de la secretaría incluyen trabajar con pastores y secretarios de iglesia para corregir discrepancias en los registros de las iglesias locales, añadió.
[Fotografía: Leonard Johnson/DIA]
Puntos destacados por unión
Entre las uniones con el número más elevado de miembros se encuentra la Unión Haitiana, con 506.370 miembros; la Unión Jamaiquina, con 343.907 miembros; y la Unión Dominicana, con 328.473 miembros. “Les agradecemos por la parte que han jugado en el crecimiento de la iglesia en toda la División Interamericana, y estamos agradecidos a Dios por lo que se ha logrado”, dijo Johnson.
Las iglesias y grupos siguen aumentando, pero se ha producido una disminución en el número de pastores, de 3916 a 3235, lo que representa una pérdida de 681 pastores. “Esto presenta un desafío para los pastores que han quedado, que tienen que brindar liderazgo y ocuparse de la grey”, dijo Johnson.
Los administradores de la Unión Mexicana Central recibieron un certificado de compleción después de culminar la capacitación en liderazgo este año. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
“Estamos plenamente involucrados en un reenfoque misionero al mundo, pero también tenemos una misión dentro de la División Interamericana”, enfatizó Johnson. “Vamos más allá de nuestras fronteras, pero también tenemos que continuar mirando hacia adentro y salvar las brechas que existen en nuestro propio territorio”.
El Departamento de Secretaría no solo se está enfocando en el progreso sino también haciendo frente a cuestiones de capacitación del liderazgo, dirigidos por la Asociación General, y en las diversas uniones dentro de la División Interamericana.
Hay 24 Empleados del Servicio Internacional (ISE) de la División Interamericana que están prestando servicios en diversas partes del mundo, y 12 ISE de la iglesia mundial que prestan servicios en el territorio de la División Interamericana, informó Johnson. Además de ello, hay ocho voluntarios que están prestando sus servicios en el mundo, y dos voluntarios en el territorio de la División Interamericana. En 2024, la Secretaría procesó 3225 solicitudes de servicio.
Teófilo Silvestre, presidente de la Unión Dominicana, habla después de la presentación del informe del secretario. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Teófilo Silvestre, presidente de la Unión Dominicana, felicitó a Johnson por su transparencia a la hora de presentar el informe. “Este es un modelo de transparencia que como unión tenemos que seguir”, expresó. “Creo que sería bueno para nosotros asumir el desafío de sobrepasar los 200.000 nuevos miembros que hemos estado tratando de alcanzar como división ya por un tiempo. No estoy seguro cuántas divisiones del mundo tienen más de 24.000 iglesias, pero hay fuerza en esas congregaciones, y quizá podríamos fortalecer nuestras iniciativas de retención y contar con un plan agresivo e intencional de establecer más iglesias nuevas”.
“Un gran porcentaje de los planes que tenemos tienen que ver con la consolidación de los miembros, pero esta consolidación tiene que ser más intencional, más directa”, dijo Abraham Sandoval, presidente de la Unión Mexicana Interoceánica. “La división solía tener un vicepresidente que se ocupaba de la retención de miembros, y que ayudó mucho, porque las uniones y los campos locales también tenían líderes de retención. Me gustaría sugerir que los líderes tomen en cuenta la posibilidad de reintroducir ese cargo de retención para que ayude a un seguimiento cercano a la retención de miembros”.
Abraham Sandoval, president de la Unión Mexicana Interoceánica, se dirige a los administradores de la División Interamericana, pidiéndoles que en la sede de la división designen un líder a cargo de la retención de miembros. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
“Parece haber un tipo de hemorragia de pastores cuando miramos los números”, dijo el pastor Efraín Velázquez, presidente del Seminario Teológico Interamericano (SETAI). “Hemos estado preparando pastores en el SETAI, pero muchos se van. Deberíamos pensar estratégicamente sobre cómo brindar oportunidades a otros individuos interesados, lo que incluye ofrecer otros títulos de maestría como una expansión de la capacitación”.
Karen Porter, secretaria asociada de la Asociación General, expresa felicitaciones por el informe del secretario por las cifras completas sobre el crecimiento de la iglesia y los esfuerzos de reenfoque misionero. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Karen Porter, secretaria asociada de la Asociación General, agradeció a Johnson por su informe tan completo. “Esto no es solo información; es información que necesitamos examinar, porque cada estadística representa a un individuo. El informe destaca deficiencias y áreas donde crecer, como es el tema de la retención”, dijo Porter.
“Ustedes no son la única división que enfrenta desafíos con la retención. Esta es un área en la que todos necesitamos reenfocarnos”, añadió. También felicitó a la División Interamericana por su cambio de ser receptora de misioneros a contribuyente con la misión. “Los animo a seguir enviando misioneros, apoyándolos, y garantizando que la transición a sus hogares sea completa, teniendo un lugar al que regresar. Realmente aprecio el informe enfocado en la misión”.
Traducción de Marcos Paseggi