El pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, preside las Reuniones de Fin de Año de la Junta Directiva el pasado 12 de noviembre de 2024 en Monterrey, Nuevo León, México, mientras que el pastor Leonard Johnson (derecha), secretario ejecutivo, e Ivelisse Herrera, la tesorera, lo observan. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
21 de noviembre de 2024 | Monterrey, Nuevo León, México | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana
La Junta Directiva de Fin de Año de la División Interamericana concluyó sus sesiones el pasado 12 de noviembre de 2024, leyendo una resolución de gratitud con expresiones de acción de gracia a Dios por sus continuas bendiciones en el territorio. “Señor, te agradecemos por la unidad y el fervor que mantiene unida a esta división en medio de su gran diversidad cultural y demográfica, y por los esfuerzos conjuntos de las 24 uniones, organizaciones, campos locales e iglesias que trabajan con un propósito único: edificar el Reino de Dios”, dijeron los líderes de la iglesia.
Las sesiones administrativas bianuales de cinco días de duración reunieron a más de 160 administradores, líderes, directores de departamento, y miembros laicos designados. El grupo votó sobre varias iniciativas de la Asociación General de los Adventistas del Séptimo Día y los programas misioneros de la División Interamericana que buscan continuar involucrando a miembros de iglesia activos que están comprometidos con la predicación, la enseñanza y el servicio en sus comunidades en el próximo año.
Los líderes de la iglesia siguen la agenda de las sesiones administrativas del 12 de noviembre de 2024. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Durante las reuniones, la comisión votó administradores para la recientemente reorganizada Unión Misión Centroamericana Sur, que fue dividida en dos uniones separadas: la Unión Misión Nicaragüense y la Unión Misión de Costa Rica.
El pastor Ricardo Marin fue votado como presidente, y Silas Martínez como tesorero de la Unión Misión de Costa Rica. Ambos prestaron servicios como administradores de la Unión Centroamericana Sur en los últimos años, antes de que fuera reorganizada y los cambios votados por la junta el 12 de noviembre de 2024. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
La reorganización, que ha estado en preparación durante más de dos años, se ocupará de atender de cerca las necesidades específicas de cada región, permitiendo que la iglesia sirva a sus congregaciones de manera más efectiva, explicaron los administradores de la División Interamericana.
También se puso en movimiento el Plan Estratégico de la División Interamericana para 2025-2030. Este plan, alineado con ell ema de la iglesia global “I Will Go”, incluye cuatro prioridades estratégicas: evangelismo y misión, educación, servicio a la comunidad, y comunión con Dios.
El pastor Balvin Braham, vicepresidente de la División Interamericana, repasa las iniciativas del plan estratégico para el próximo quinquenio, el 12 de noviembre de 2024. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
“El éxito dependerá de la colaboración de los pastores, líderes, educadores, profesionales de salud y miembros de iglesia”, expresó el pastor Braham, destacando el esfuerzo colectivo que se requiere para alcanzar a los más de 315 millones de personas del territorio antes del regreso de Cristo.
También se adoptó, de parte de la Asociación General, la iniciativa de Ministerios de Herencia Adventista titulada Sharing The Gift of Light 2.0 (Compartir el don de la luz 2.0), que promueve la lectura y traducción de los libros de Elena White. La División Interamericana ofrecerá traducciones en criollo haitiano, papiamento, maya y rarámuri de los libros El camino a Cristo y Palabras de vida del gran Maestro.
El pastor Isaías Espinoza, director de ministerios de publicaciones y coordinador de espíritu de profecía de la División Interamericana, presenta los libros de Elena White que serán traducidos al criollo haitiano, papiamento, maya y rarámuri como parte del proyecto Sharing the Gift of Light 2.0 (Compartir la luz 2.0) de la Asociación General. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Los líderes de la iglesia también recibieron actualizaciones sobre las iniciativas “Regreso al Altar”, que continuarán en 2025 con el objetivo de alcanzar doscientas mil personas. “Regreso al Altar es una experiencia personal, familiar y corporativa que catalizará el celo de evangelización”, dijo Samuel Telemaque, director de Escuela Sabática a cargo de la iniciativa.
Los líderes de la iglesia oran, durante una sesión de dedicación especial del pasado 12 de noviembre de 2024. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
La reunión concluyó con oración, solicitando un compromiso renovado con la misión, una transformación por parte del Espíritu Santo, y la fuerza para servir a las más de 24 mil congregaciones de la región. También se elevaron oraciones pidiendo protección ante las catástrofes naturales, las crisis migratorias, los desafíos socioeconómicos, y la violencia que afecta a los miembros de iglesia, en particular en Cuba, Haití y Venezuela.
Los Miembros de las Reuniones de Fin de Año de la Junta Directiva de la División Interamericana posan para una fotografía grupal en el campus de la Universidad de Montemorelos en Montemorelos, Nuevo León, México el 11 de noviembre de 2024. Las reuniones de la iglesia tuvieron lugar del 8-12 de noviembre de 2024. [Fotografía: Daniel Gallardo/DIA]
Para saber más sobre las iniciativas y actividades de la División Interamericana, ingrese a interamerica.org
Traducción de Marcos Paseggi