Solistas de la Universidad de Montemorelos, coro y orquesta participant del Festival de Reenfoque Misionero el pasado 9 de noviembre de 2024, dirigido por los líderes de la División Interamericana, como parte de las Reuniones de Fin de Año de la Junta Directiva enfocadas en los esfuerzos misioneros de la iglesia mundial. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
19 de noviembre de 2024 | Montemorelos, Nuevo León, México | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana
Los principales líderes adventistas del séptimo día en toda la División Interamericana organizaron hace poco un Festival de Reenfoque Misionero para destacar los esfuerzos misioneros que se están llevando a cabo en 18 países del mundo. La celebración, llevada a cabo el 9 de noviembre de 2024 en el campus de la Universidad de Montemorelos de la Iglesia Adventista en Montemorelos, Nuevo León, México, contó con vibrantes banderas y coloridos trajes folclóricos que vistieron los líderes de la iglesia, los estudiantes y los miembros locales.
Uno por uno, los administradores de cada una de las 24 uniones compartieron sus esfuerzos para apoyar el Reenfoque Misionero, una iniciativa estratégica de la Asociación General que busca renovar y mejorar la obra misionera de la iglesia, alineándose mejor con las necesidades locales y globales, y llevando a cabo de manera efectiva misiones de evangelización.
El pastor Samuel Telemaque (derecha), director de Escuela Sabática a cargo de Misión Adventista y principal organizador del festival, habla sobre la obra misionera en 18 países donde la división y sus 24 uniones están participando este año y esperan seguir involucradas en los próximos años. El pastor Leonard Johnson (izquierda), secretario ejecutivo de la División Interamericana y el traductor Ekel Collins (al centro), de la Universidad de Montemorelos, observan. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
El apoyo misionero ha sido continuo este año, en colaboración con líderes de ocho divisiones de la iglesia mundial, con recursos dedicados a apoyar a los obreros locales en evangelismo, patrocinando matrimonios misioneros, financiando equipos de establecimiento de iglesias, construyendo templos, distribuyendo Biblias y materiales impresos, apoyando la infraestructura educacional, y ofreciendo estipendios a los estudiantes, según el pastor Samuel Telemaque, director de Escuela Sabática y de Misión Adventista.
“Las 24 uniones ya han contribuido US$500 mil este año”, informó Telemaque. “En los siguientes cinco años, esperamos duplicar este monto en apoyo de las iniciativas de misión y evangelismo”. Siguió destacando la importancia de la iniciativa Reenfoque Misionero, denominándola un esfuerzo transformador que posiciona a la División Interamericana como líder global de la obra misionera.
El pastor Luis Rivera, presidente de la Unión Puertorriqueña, comparte su alegría porque la unión apoyará a un matrimonio misionero en Polonia durante los siguientes cuatro años. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Luis Rivera, presidente de la Unión Puertorriqueña, compartió una historia personal. “De niño, recuerdo que mi madre me leía historias misioneras que me fascinaban sobre el avance del evangelio en tierras distantes”, dijo. “Ahora, como líder de la iglesia, estoy entusiasmado por apoyar el envío de una familia misionera a Polonia durante los próximos cuatro a cinco años.
El pastor Pierre Caporal, presidente de la Unión Haitiana, reportó sobre su apoyo a las iniciativas misioneras en Malí, África Occidental. “Hemos enviado fondos para proyectos educacionales, de salud y de servicio comunitario que buscan apoyar el crecimiento de la iglesia allí”, expresó.
El pastor Pierre Caporal, presidente de la Unión Haitiana, cuenta que la unión ha estado apoyando con fodos para proyectos educacionales, de salud y de servicio comunitario para el crecimiento de la iglesia en Mali, en África Occidental. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Obra misionera
Otros líderes de las uniones compartieron actualizaciones sobre proyectos en países dentro de la Ventana 10/40, lo que incluye regiones del mundo que cuentan con la mayor necesidad de hacer obra misionera. Las iniciativas van desde el apoyo a las escuelas de música y centros de influencia a la financiación de clínicas de salud, clases de lengua inglesa y una nueva universidad que se ha planeado para la región.
Ismael Castillo, rector de la Universidad de Montemorelos, y su esposa, hablan del compromiso de la universidad de enviar misioneros a diversas partes del mundo y de ofrecer becas a estudiantes en países no revelados para apoyar el servicio misionero. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Durante la celebración, líderes de diversas divisiones ofrecieron informes de videos, expresando gratitud a la División Interamericana y sus uniones asociadas por el apoyo a los esfuerzos misioneros de este año.
Los administradores de la División Interamericana hablan de su compromiso con la financiación de iniciativas de Reenfoque Misionero en el mundo. De izquierda a derecha, Leonard Johnson, secretario ejecutivo; Elie Henry, president; e Ivelisse Herrera, tesorera. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Llamado a un apoyo misionero
“Es tan valioso participar en las misiones, ayudando y apoyando las esfuerzos mucho más allá de nuestro territorio”, dijo el pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana. “Dios sigue llamándonos para que lleguemos a ser obreros para su misión, y para que participemos en proyectos en diversas partes del mundo”. Animó a los jóvenes para que aprovechen las oportunidades misioneras, e instaron a los miembros adultos a que continúen apoyando el evangelismo global por medio de oraciones y recursos.
El pastor Henry también expresó gratitud a cada presidente de unión por su compromiso y dedicación a la iniciativa global denominada Reenfoque Misionero.
Karen Porter (izquierda), secretaria asociada de la Asociación General, felicita a la División Interamericana por su compromiso con Reenfoque Misionero, mientras Ekel Collins (izquierda) traduce su mensaje. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Porter hizo un llamado a los líderes de la iglesia para que continúen apoyando a las familias misioneras mediante la oración, los recursos y la ayuda práctica. “La misión tiene un costo. Hay muchos sacrificios que llevan a cabo nuestros misioneros”, expresó.
Traducción de Marcos Paseggi