El pastor Josney Rodríguez, secretario de la Asociación Ministerial de la División Interamericana (derecha), habla a los pastores y sus esposas junto con Cecilia Iglesias, asociada de SIEMA, durante la compleción del programa anual de certificación pastoral de este año, que se llevó a cabo en línea el 23 de octubre de 2024 desde Miami, Florida, Estados Unidos. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
3 de noviembre de 2024 | Miami, Florida, Estados Unidos | Libna Stevens, Noticias de la División Interamericana
Cientos de pastores distritales adventistas del séptimo día y sus esposas en toda la División Interamericana recibieron un reconocimiento y celebraron la compleción del programa de certificación pastoral anual de este año, durante un evento en vivo en línea el pasado 23 de octubre de 2024 desde Miami, Florida, Estados Unidos.
El evento anual destaca el programa continuo de certificación integral que está diseñado para equipar a los pastores con herramientas esenciales de liderazgo para el ministerio, mientras supervisan a 24 mil iglesias en todo el territorio.
El pastor Elie Henry, presidente de la División Interamericana, insta a los pastores y sus esposas a que continúen con fe extraordinaria en el cumplimiento de la misión de la iglesia en su ministerio. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Un grupo de pastores y sus esposas, que completaron su certificación este año, posan para una fotografía grupal en la Asociación del Grijalva en México, el 23 de octubre de 2024. [Fotografía: Asociación del Grijalva]
“Tenemos que realmente vivir por la fe, confiando en Dios hoy y siempre”, dijo el pastor Henry.
El pastor Joel Revollo y su esposa Keren Perea, de la Unión Colombiana del Norte, muestran el certificado que recibieron después de completar el programa de certificación de este año el 23 de octubre de 2024. [Fotografía: Unión Colombiana del Norte]
El pastor Josney Rodríguez, secretario de la asociación ministerial de la División Interamericana, explicó que la el programa de certificación está alineado con las recomendaciones de la Asociación General, que requieren veinte horas de capacitación anual. “Esta certificación fortalece a los pastores y garantiza que sus iglesias se enfoquen en la atención de los miembros por medio de una obra continua de discipulado y misión”, expresó.
Un grupo de pastores de la Misión de Santa Lucía muestran sus certificados de compleción del programa de certificación de este año, después del programa en línea del 23 de octubre de 2024. [Fotografía: Misión de Santa Lucía]
Además de ello, se les recordó a los pastores y sus esposas de la iniciativa general de la División Interamericana denominada Toda la Familia en Misión, que busca involucrar a cada miembro de iglesia en la tarea de esparcir el evangelio en las ciudades y comunidades, en preparación para la segunda venida de Cristo.
El evento en vivo coincidió con un mes dedicado a reconocer a los pastores y sus familias. Muchos pastores de la División Interamericana están al frente de múltiples congregaciones, con algunos de ellos a cargo de hasta treinta de ellas.
Un grupo de la Unión Venezolana Oriental sostiene sus certificados después de completar la capacitación de este año el pasado 23 de octubre de 2024. [Fotografía: Unión Venezolana Oriental]
Durante el programa en vivo se elevó una oración especial por los miembros de iglesia de Cuba, que hace poco se vieron afectados por el Huracán Oscar, que azotó la costa oriental en Baracoa, en Guantánamo. Además de ello, los líderes oraron por los miembros de iglesia de Haití, que enfrentan desafíos crecientes en ese país.
Líderes y personal de la División Interamericana sostienen carteles con los nombres de las 24 uniones que participarán en la celebración bautismal coordinada del año que viene, a cargo de los ancianos de iglesia, el próximo 22 de febrero de 2025. [Fotografía: Libna Stevens/DIA]
Para ver el programa completo en línea de certificación pastoral del pasado 23 de octubre de 2024, ingrese AQUÍ
Traducción de Marcos Paseggi